Estudio de uso del suelo revela que Colombia perdió más del 50% de sus glaciares desde 1985

La investigación realizada por MapBiomas Colombia indica que el país perdió 7,5% de su vegetación natural y 4,4 millones de hectáreas de bosque

Guardar
El cambio climático afecta a
El cambio climático afecta a los glaciares de Colombia según un estudio de MapBiomas Colombia - crédito Luisa González/Reuters

En 38 años Colombia ha perdido un 53,3% de sus glaciares, 7,5% en vegetación natural y sus bosques se redujeron 4,4 millones de hectáreas, una extensión que es cercana a 2,7 veces la ciudad de Bogotá.

Así lo indicó MapBiomas Colombia, una novedosa herramienta presentada el 9 de noviembre de 2023 en Bogotá, que observa cómo en 38 años cambió la cobertura y uso del suelo en el país.

La nueva plataforma liderada por la Fundación Gaia Amazonas en convenio con Raisg y MapBiomas Network, permite hacer recolección, almacenamiento y visualización análisis de datos por medio de 38 mapas de cobertura y uso del suelo a nivel nacional, en los que se tuvieron en cuenta los cálculos hechos desde 1985 hasta 2022.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Con este extenso análisis, el grupo de investigadores espera que desde el Gobierno nacional se creen estrategias, ya que, según Gaia Amazonas, los datos recolectados “evidencian disminuciones importantes de coberturas naturales y un aumento en las actividades que generan su disminución”.

La coordinadora técnica de MapBiomas Colombia - Fundación Gaia Amazonas, Adriana Rojas, en diálogo con la Agencia EFE, dijo que la implementación de inteligencia artificial (IA) es la gran novedad en el estudio desarrollado por MapBiomas, lo que le permite al grupo investigativo una “metodología más eficiente, pues en menos de un año se pudieron obtener 38 de cobertura de la tierra”.

Los nevados se están viendo
Los nevados se están viendo afectados por la problemática ambiental que azota al país en los últimos 38 años, de acuerdo con el estudio realizado por MapBiomas Colombia - crédito Parque Nacional Natural de Nevados /Sitio web

En palabras de Rojas, la nueva herramienta “abarca una escala temporal amplia, de 38 años, nos permite hacer un análisis a nivel regional, municipal y departamental, mapea 20 clases de información temática, y hace parte de una red suramericana de información donde tenemos la posibilidad de hacer análisis transfronterizos”.

SOS ambiental

Actividades como la minería ilegal aumentaron un 245,6%, mientras que los bosques inundables decrecieron 26.700 de hectáreas, los cultivos de palma que producen aceite aumentó en 34.900 hectáreas y la acuicultura creció 1,857%, dato que por ejemplo, equivale a 3.260 canchas de fútbol. Estos datos fueron algunos de los mostrados por la plataforma de medición.

Compromiso de gobierno

Colombia es el cuatro país en el mundo que suma a la iniciativa de MapBiomas. Los primeros en unirse fueron Brasil, Bolivia y Perú. Entretanto, países como Ecuador y Venezuela esperan adherirse a finales de este año.

Para el Estado colombiano, el cambio climático es un asunto que debe ser abordado de manera urgente al ser un país altamente vulnerable a sus efectos, debido a la ubicación geográfica en la que se encuentra, la cual podría ver afectados los recursos hídricos y los cultivos.

En la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático el país se ha destacado por sus posiciones constructivas y ambiciosas que buscan un bienestar por la integridad ambiental. En la actualidad, Colombia lidera el llamado mundial contra la crisis climática de cara a la próxima Cumbre del Clima (COP28), que tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre de 2023 en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).

La Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC) fue creada en el diciembre de 2012 y está integrada por Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Colombia. Otra de las acciones hechas por el país fue su participación de manera activa en las negociaciones que resultaron en la adopción del Acuerdo de París, en la vigésima Conferencia de las Partes - COP21, de 2015. Este último establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Más Noticias

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”

El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Quién es el padre Guillherme;

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”

La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Vicky Dávila arremetió contra Verónica

Nueva reforma tributaria del Gobierno Petro podría reducir inversión y afectar el crecimiento en Colombia, aseguró Anif

Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia

Nueva reforma tributaria del Gobierno

Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”

Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror

Operativo del Ejército dio de
MÁS NOTICIAS