
Tras la liberación de Luis Manuel Díaz, padre del jugador de la selección Colombia, Luis Díaz, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, se pronunció sobre el futuro de los diálogos entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
A través de una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, y al comisionado de Paz, Danilo Rueda, el defensor del Pueblo solicitó tener en cuenta dos condiciones para continuar con los diálogos para lograr un acuerdo de paz con la guerrilla.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Dejar de secuestrar y de reclutar menores de edad deben ser condiciones inamovibles para continuar los diálogos. Nuestro mensaje es directo: ni el ELN, ni el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, ni otro grupo armado deben sentarse a la mesa de conversaciones a buscar la paz siguiendo, como si nada, con la práctica de tan abominable crimen y teniendo a menores de edad en sus filas. Si se han logrado ceses al fuego bilaterales, es posible un cese al secuestro definitivo”, indicó Camargo Assis.
De acuerdo con el funcionario, la violación de la libertad individual “es una infracción al derecho internacional humanitario y atenta contra la dignidad, la integridad e incluso la vida de quienes están en cautiverio”. Por tal razón, considera necesario que el Gobierno nacional cumpla con lo recientemente anunciado sobre el hecho de que le exigirá al ELN liberar a las personas que tiene en cautiverio.
“No más secuestros, un método execrable de economía ilícita, el cual desfigura la condición humana. Los ilegales deben sentarse a la mesa, dejando a un lado su ‘argumento’ basado en que necesitan financiarse a través de los secuestros, situación que socava a todas luces los derechos humanos. Pero también deben renunciar a la práctica de la extorsión”, dijo el defensor del Pueblo.
Igualmente, considera “inapropiadas” las declaraciones del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, justo horas después de la liberación del señor Luis Manuel Díaz, en las cuales dijo que se debe buscar una solución para financiar a la guerrilla del ELN.
“El debate hay que plantearlo, pero no a cualquier precio. Solamente había pasado un par de horas de la liberación del señor Díaz cuando el ministro del Interior dijo que se debe buscar una solución para financiar al ELN. Es una declaración inapropiada”, dijo y seguido, hizo una invitación a los colombianos para que le exijan al Gobierno que no avale lo que sería el ‘subsidio al secuestro’ en el país.
Igualmente, afirmó que Colombia necesita compromisos claros: “Uno de los ejes centrales de conversación en la mesa con cualquier grupo, no solo con el ELN, debo insistir, es el abandono del secuestro. Debe haber una voluntad real y decidida para tratar el tema y llegar a consensos”, enfatizó el defensor del Pueblo.

Según el más reciente informe de la Defensoría del Pueblo, entre enero de 2022 y septiembre de 2023 fueron secuestradas 160 personas.
“Del total evidenciado en nuestro reporte oficial, 121 regresaron a la libertad. Quiere ello decir que aún habría 39 mujeres y hombres en cautiverio. Sus familias necesitan saber dónde están, pero, lo más importante, lo que necesitan es el inmediato regreso a la libertad de sus seres queridos”, indicó Carlos Camargo Assis.
El Observatorio de Derechos Humanos de la Defensoría mostró que los seis departamentos en los que se han presentado más secuestros durante 2023 son: Arauca, con 55 casos; le sigue Antioquia, con siete; luego está Norte de Santander, con seis; después Vichada, con cinco, y Cauca, con dos, al igual que Nariño.
En Arauca, que representa el 68% de los casos de secuestro en el país en el 2023, delinquen el Frente de Guerra Oriental, estructura de la guerrilla del ELN con más integrantes, la cual ha significado uno de los mayores peligros para la tranquilidad de los habitantes de dicha región.
Más Noticias
Estos son los resultados ganadores de Baloto de este sábado 26 de abril
Como cada sábado, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Santander, registró un sismo de magnitud 3.3 este 26 de abril
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 26 de abril: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Denuncian nueva masacre en El Catatumbo: en Tibú asesinaron a dos primas y al esposo de una de ellas
Las mujeres, además, estaban con dos niños de menos de 5 años de edad que son hijos de una de las víctimas. Los asesinos, al parecer, dejaron a los menores con la comunidad de la zona rural en la que fueron ultimadas

Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
