En los alrededores del colegio Villas de San Ignacio, en Bucaramanga (Santander), varios jóvenes, que, al parecer, viven en la zona, se enfrentaron con machetes y armas cortopunzantes. La pelea, que fue registrada en video, que circula en las redes sociales, no es un hecho aislado, denunció un habitante del barrio La Inmaculada.
Según se ve en el video, uno de los jóvenes, involucrados en la pelea y que pertenecería al centro educativo, se quita la camisa del uniforme, que usó como escudo, envolviéndolo en el brazo mientras se enfrentaba a su rival.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La pelea terminó cuando otro de los involucrados, en vez de responder a la agresión, optó por salir corriendo. Al parecer este es un problema recurrente en la zona que se grabó el video.
Un vecino del barrio La Inmaculada de Bucaramanga, frente a la central de abastos, denunció que esto no es un hecho aislado, y que además de verse involucrados jóvenes del barrio, también han llegado a protagonizar este tipo de peleas personas que de otras partes de la ciudad.

Pese a que el video evidenció los hechos violentos entre el grupo de jóvenes, no se sabe si hubo lesionados en medio de la pelea. Mientras tanto, la comunidad espera que las autoridades tomen medidas para prevenir futuros incidentes en la zona.
Por ello, padres, docentes y líderes locales piden a las autoridades que tomen medidas preventivas y educativas para abordar el aumento significativo de la inseguridad y brindar un espacio seguro a los residentes y estudiantes del barrio La Inmaculada.
Según cifras oficiales del Gobierno nacional, se ha evidenciado un incremento en la inseguridad del 20% en los últimos dos años en la región de Santander, por lo que se necesita de manera urgente un plan integral desde un ámbito comunitario y escolar, para garantizar un entorno seguro y propicio para el desarrollo de los jóvenes a nivel deportivo y educativo.

El panorama de la violencia callejera en otras ciudades de Colombia
No solo en Bucaramanga se presenta hechos de intolerancia. En 2022, en la ciudad de Bogotá se presentaron más de 397.382 riñas, más de 1.190 encuentros violentos por día, según la Secretaría Distrital de Seguridad.
En Cali, las autoridades registraron hasta agosto más de 653 casos de violencia homicida para 2023, una cifra que aumento un 5% respecto al mismo periodo de tiempo en 2022, ya que se registraron 619 casos.
Según la Secretaría de Seguridad de Cali, en esta zona se presentaron más 2.091 casos de peleas en 2023, un aumento del 7,6% con respecto al 2022, en el que se registraron 1.944 riñas callejeras. Sobre esto, el coronel William Quintero le dijo a El País que solo en un fin de semana de agosto “se recibieron más de 10.076 llamadas por riñas e intolerancia social”.
Más Noticias
Corinthians vs. América de Cali EN VIVO, fecha 4 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva necesitan la victoria en el grupo C para mantener las opciones de llegar a octavos de final, ante un cuadro paulista que quiere aprovechar su localía

Dólar en Colombia vuelve a subir: así de caro cerró el 6 de mayo pese a recuperación del precio del petróleo
La divisa norteamericana ganó más de $20 en la jornada, lo que lo mantiene ahora por encima de la línea de los $4.300, según la plataforma Set-FX

EN VIVO: Colombia vs. Chile se ven las caras por la fecha 3 del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17
El estadio Palogrande de Manizales será testigo del tercer compromiso de la Tricolor, que tiene la oportunidad de dar un paso fundamental en sus aspiraciones de clasificar a la siguiente fase
Partido Liberal define candidatura única para la presidencia del Senado durante la legislatura 2025-2026: de quién se trata
El respaldo oficial fue comunicado a través de una carta dirigida a la Dirección del Congreso, firmada por el líder de la bancada, el expresidente César Gaviria

Concejales del Centro Democrático enviaron dura carta a Petro por abusos sexuales en jardín del Icbf: “Otro fracaso de su Gobierno”
El caso desató una ola de indignación en el Concejo de Bogotá, donde los cabildanes exigieron responsabilidades políticas y estructurales al más alto nivel del Gobierno
