En la madrugada del miércoles 8 de noviembre de 2023 se reportó un accidente de tránsito en el municipio de Guaduas (Cundinamarca). Un bus interdepartamental, perteneciente a la empresa de transporte Copetran, de dos niveles, se salió de la vía y quedó a pocos metros de caer en un abismo.
Los hechos ocurrieron más exactamente sobre la Vía Panamericana, corredor que conecta con Honda (Tolima), por las inmediaciones del municipio cundinamarqués. Por el momento se presume que el conductor perdió el control del automotor e impactó fuertemente con el muro de contención.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con las autoridades que atendieron la emergencia, no se reportó ningún pasajero herido. De igual forma, se encuentran adelantando las investigaciones pertinentes para establecer las causas que originaron este accidente; el bus ya fue retirado y la empresa implicada aún no se ha pronunciado al respecto.
De otro lado, los usuarios que lograron ser rescatados una vez salieron del rodante, quedaron conmocionados tras el susto, pues muchos aún no podían creer lo que había ocurrido y la forma cómo quedó el automotor al sufrir el inconveniente mientras se movilizaba por la vía.
Pese a que no hay información clara sobre lo sucedido, con base en los testimonios que han entregado las personas que presenciaron este suceso, el bus de Copetran, con número interno 24036, habría salido en horas de la noche del martes 7 de noviembre desde el municipio de Barrancabermeja (Santander) y se dirigía a Bogotá.
Las autoridades manejan dos hipótesis sobre lo ocurrido. Algunas versiones han señalado que el conductor sufrió un microsueño y otra de las hipótesis es que se habría presentado una falla mecánica al tomar una curva a su paso por la población cundinamarquesa.
Por causas aún por establecer, al llegar al municipio de Guaduas, el vehículo quedó montado sobre la cuneta, con las llantas delanteras en el aire y salvándose de caer al abismo.
Vías donde se registran más accidentes de tránsito en Colombia

De acuerdo con una estadística divulgada por la Policía de Tránsito y Transporte, los siguientes serían los corredores viales donde con frecuencia se han registrado más casos de siniestros viales en el territorio nacional, en lo que va del 2023.
- Vía Hatillo-Los Llanos (Antioquia): 145 accidentes.
- Vía Cali-Palmira (Valle del Cauca): 114 accidentes.
- Vía Girardot-Silvania-Bogotá (Cundinamarca): 114 accidentes.
- Vía Barranquilla-Santa Marta y De Gaira-Manatoco (Costa Caribe): 105 accidentes.
- Vía Popayán-Cali (Cauca-Valle): 103 accidentes.
- Vía Villeta-Los Alpes (Cundinamarca): 87 accidentes.
- Vía Honda-Villeta (Tolima-Cundinamarca): 84 accidentes.
- Vía Girardot-Castilla (Cundinamarca): 70 accidentes.
- Vía Tunja-Duitama (Boyacá): 65 accidentes.
- Vía Bogotá-La Caro Briceño-Chocontá (Cundinamarca): 64 accidentes.
De igual forma, desde la institución revelaron que en lo que va del año más de 3.500 personas han fallecido en accidentes viales en el país, lo que representaría un incremento en comparación al mismo periodo comprendido en el 2022.
Lo anterior, significa que al menos 19 personas han muerto a diario en accidentes de tránsito durante el año en curso, de las cuales su mayoría han sido motociclistas, por lo que el jefe de la Policía de Tránsito de Bogotá, coronel Wilson Barrios, señaló que en el caso específico de Bogotá, el aumento es preocupante en casos de fallecidos y lesionados en estos incidentes.
“En lo corrido del 2023 llevamos 120 fallecidos, con respecto al año anterior llevamos un aumento de 20 víctimas fatales en las vías de Bogotá. Igualmente, aumento en los lesionados, el año 2022 teníamos 3.906 a la fecha y este año ya llevamos 4.200 lesionados”, sostuvo el oficial.
Más Noticias
Vuelta a España 2025 EN VIVO, etapa 11 Bilbao: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
La ronda ibérica tendrá su paso por el País Vasco, en donde contará con varios premios de media montaña, que podría aprovechar Egan Bernal para volver a estar entre los diez primeros de la clasificación general
Estos serían los 11 elegidos por Néstor Lorenzo para el partido de la selección Colombia contra Bolivia en la Eliminatoria Sudamericana
Alinear a Dayro Moreno y el reemplazo de Daniel Muñoz como lateral derecho son las dudas más fuertes del entrenador de la Tricolor de cara al partido de la fecha 17

Gustavo Petro propondrá ante la ONU la creación de una “fuerza armada de paz” en Palestina para proteger a civiles
El presidente Gustavo Petro anunció que presentará ante la Asamblea General de la ONU la creación de una misión internacional que proteja a la población palestina
Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 3 de septiembre de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

María Fernanda Cabal se despachó en contra de Gustavo Petro por cuestionar ataque de EE. UU. contra lancha con drogas cerca de Venezuela: “Si por él fuera los nombra gestores de paz”
La congresista del Centro Democrático y precandidata presidencial dijo que si el accionar estuviera en manos de Petro, el mandatario “les da curules en el Congreso”
