
Culminó el jueves 9 de noviembre de 2023 en Santa Marta (Magdalena) el Campus FND, evento organizado por la Federación Nacional de Departamentos (FND), al que asistieron los mandatarios salientes y entrantes, y en el que se expusieron las principales problemáticas que aquejan a las regiones, con miras a un nuevo mandato.
Luego de tres días, los gobernantes emitieron un comunicado conjunto en el que enviaron un contundente mensaje, justo después de la jornada a la que había sido invitado el presidente de la República, Gustavo Petro, pero que no contó con la presencia del jefe de Estado, que declinó la invitación; en una muestra más de las resquebrajadas relaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
¿Por qué Gustavo Petro no fue al encuentro con la FND?
Y es que el rechazo de Petro a participar de este encuentro, tendría su origen en los fuertes señalamientos que se han emitido desde la federación en contra de la política de Paz Total del Ejecutivo, que ha buscado establecer diálogos con grupos al margen de la ley, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Clan del Golfo y disidencias de las Farc.

Lo anterior, enmarcado en lo que llamaron “trabajo en equipo” entre las autoridades regionales y el Ejecutivo para garantizar la seguridad, el desarrollo social, económico y ambiental que, según ellos, necesita Colombia. Pese a que existe una división entre gobernantes oficialistas y opositores.
Esta posición se conoció después de lo que habría sido el selectivo llamado de Petro a los gobernadores que considera de la coalición, el martes 7 de noviembre, cuando a la Casa de Nariño acudieron cerca de 14 mandatarios regionales electos, todos ellos de partidos que hacen parte del Pacto Histórico o candidaturas apoyadas por esta colectividad.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando por la autonomía y la descentralización, para lograr desarrollo, crecimiento con equidad y disminución de las brechas sociales, propósitos que nos unen a los gobernadores, al Gobierno nacional y a todos los colombianos”, finalizó la Federación Nacional de Departamentos (FND) en su misiva.

Fiscal y procuradora, opositores a Petro, participaron del Campus FND
En este espacio, en el que se pusieron sobre la mesa temas de interés nacional, se destacó la presencia de la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, y el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado; que a su modo hablaron de la importancia de que se trunque el actuar de los grupos criminales en los territorios.
Por su parte, Barbosa mencionó institucionalidad no ha sido defendida desde el Ejecutivo, sino “torpedeada, porque ha existido una corriente para buscar beneficiar mafiosos”. Y lanzó una polémica propuesta que, un día después, sigue acaparando los titulares de los principales medios, referente a los procesos de paz que adelanta el Gobierno.
“Y ya que está de moda hablar de plebiscitos sobre contratos en ejecución que no proceden, deberíamos más bien hacer un plebiscito en el que los colombianos respondan si quieren procesos de paz con el ELN y con todo tipo de grupos delicuenciales”, manifestó Barbosa sobre el particular, y destacó que no teme que su propuesta no “caiga en oídos sordos”.
Más Noticias
“¿Quién pagará la deuda?”: polémica por cobros de opción tarifaria y alzas al diésel sin tocar a los camioneros
El ministro de Minas ha sugerido que los usuarios residenciales de estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales, deberían asumir los saldos acumulados de la opción tarifaria

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 17 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”: la Dian plantea reducir el IVA al 17 %
La posibilidad de bajarla al 18 % o incluso al 17 % forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este viernes 18 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

El Pico y Placa en Villavicencio para este viernes 18 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este viernes
