
Luego de que el país conociera la muerte de 30 personas por sobredosis de fentanilo mezclado con otras drogas, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, informó las acciones que se están tomando desde el Gobierno Nacional alrededor del consumo de este potente opioide.
El ministro Osuna aseguró que “son muertos, hay que tomárselo en serio y hay que ver cómo logramos que el consumo de fentanilo no aumente o que haya suficiente información, prevención de daños y seguridad para que quien definitivamente ha decidido consumirlo, pueda tener el auxilio del Estado para salvarle su vida”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La cabeza de Minjusticia señaló que en los últimos años se ha evidenciado rastro de fentanilo en treinta cadáveres, según datos de Medicina Legal, y en comparación, 23.000 tenían rastros de alcohol. Allí dejó claro que “eso no quiere decir que no estemos preocupados”.
Así mismo, el jefe de la cartera de justicia indicó que el principal propósito es que aquellos que sean adictos tengan la oportunidad de rehabilitarse.
Blu Radio conoció que en el informe de la Política de Drogas del Ministerio de Justicia se tienen registradas más de 30 muertes vinculadas con fentanilo. Lo anterior implica que también se hallaron otras drogas como tusi, cocaína y oxicodona. Sumado a esto, la Policía ha detectado laboratorios clandestinos que fabrican drogas sintéticas y mezclan el opioide para fabricar un poderoso brebaje que pone en riesgo la vida de quien lo consume.
Una política desde la salud publica
Desde el 3 de octubre se hizo oficial la presentación de la nueva política de drogas del Gobierno Nacional. El texto aborda desde cómo evitar los cultivos ilícitos hasta la forma en que se debe compensar a las comunidades que se han visto afectadas por el narcotráfico. No obstante, llama la atención que se toma el problema de la adicción como un asunto de salud pública que debe ser abordado desde lo público. Según información de presidencia hay un nuevo enfoque “que le dará prioridad al cuidado de la vida y del ambiente, la salud pública y el fortalecimiento de la paz”.
De hecho, el documento aborda los grandes problemas desde tres pilares que son: Dar apoyo al tránsito integral hacia economías lícitas y reducción de vulnerabilidades de los territorios y poblaciones que dependen y han sido afectadas por el mercado ilegal de las drogas, transformando sus condiciones económicas, sociales y culturales. Implementar medidas de manejo ambiental y acción climática para la conservación y restauración de las zonas que directa e indirectamente han sido afectadas por la economía de las drogas ilícitas. Abordar el consumo de sustancias psicoactivas desde un enfoque de salud pública y de derechos.

Adicción a los opioides
En el marco de la presentación de la política de drogas, el ministro Osuna se refirió al problema que abre el compartir agujas entre los adictos a drogas como la heroína o el fentanilo. De hecho, resaltó la situación de la ciudad de Cali en donde indica que en en la zona central de la ciudad más de 600 consumidores de los cuales el 70% se encuentra en viviendo en la calle. Según el ministro “la Política de drogas que el Gobierno está implementando tiene una estrategia de salud pública para quienes consumen alucinógenos. Esa contiene acompañamiento psicosocial, médico”. Lo anterior en vista de que para el ministro los adictos a este tipo de narcóticos han sido olvidados por las políticas públicas.
“He querido venir aquí al barrio Sucre de Cali, un barrio en el que hay visiblemente consumo problemático de heroína, porque es el otro eslabón débil en el mundo de las drogas, el de los consumidores, que son gente muy vulnerable que han sido olvidados por las políticas públicas”, sentenció.
En ese orden de ideas, se concluye que si bien muchos consumidores se niegan a recuperarse, eso no cambia el hecho de que necesitan ayuda para evitar la muerte y la propagación de enfermedades como la hepatitis C Y VIH.
Más Noticias
Petro habló de la presunta vida de lujos en Estocolmo de la primera dama, la dificultad para regresar al país de Alcocer y de los préstamos de su familia
Respecto a los negocios familiares de Verónica Alcocer y los créditos otorgados por el Banco Agrario, el jefe de Estado negó cualquier irregularidad y defendió la legalidad de las operaciones

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

La emotiva despedida de Conrado Osorio que tiene conmovidos a sus seguidores en redes sociales: fue su última publicación
Antes de fallecer, el actor colombiano dejó un mensaje lleno de gratitud y serenidad que ha tocado el corazón de sus fans: “Dios, gracias por tanto, por estos años de vida...”

Petro sigue reaccionado en redes luego de la sanción del CNE y hasta el alcalde de Medellín, ‘llevó del bulto’: “Que nos sancione el abogado de ‘Fico’ es inaceptable”
El presidente Petro se refiere al abogado Majer Nayi Abushihab, que participó en la votación sancionatoria como conjuez del Consejo Nacional Electoral

Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo
La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país

