
El 28 de octubre Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, padres del delantero de la selección Colombia y del Liverpool de Inglaterra, Luis Díaz, fueron secuestrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Barrancas (La Guajira). Menos de dos horas después de conocerse la noticia, Cilenis Marulanda fue liberada, mientras que su esposo siguió en poder de la guerrilla. El 8 de noviembre, 12 días después de ser raptado, se confirmó que Luis Manuel Díaz fue liberado.
El hombre de 56 años fue dejado en libertad por el ELN luego de que los uniformados desplegados en la región abandonaran momentáneamente algunos sectores, permitiendo con ello que el grupo guerrillero pudiera movilizar al padre de Luis Díaz hasta el sitio en el que lo estaban esperando dos organizaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las primeras imágenes de Luis Manuel Díaz las publicó la Conferencia Episcopal de Colombia, en X (antes Twitter) con el siguiente mensaje:

La liberación de Luis Manuel Díaz se registró luego de que el 3 de noviembre se conoció un comunicado, fechado el 2 de noviembre, en el que el ELN confirmaba que dejará en libertad al señor Luis Manuel Díaz y que se iniciaba el proceso de liberación, aclarando que el secuestro había sido producto de una operación de las comisiones económicas del Frente de Guerra Norte.
El comandante del ELN, Antonio García, vía Telegram, aseguró: “Fue un error la retención del padre de Luis Díaz realizada por el frente de Guerra Norte. Luis es un símbolo de Colombia y como tal lo sentimos en el ELN”. También dijo que la instrucción que se dio, desde el Comando Central del ELN, fue liberarlo cuanto antes:
Por más que el comandante García dijera que fue un error, fuentes le dijeron a Semana que el secuestro se planeó, al menos, durante cinco meses y que habrían fijado la fecha del rapto para un día antes de las elecciones del 29 de octubre, pues la fuerza pública iba a estar concentrada garantizando la seguridad de los comicios.

Esto desmiente la información que, en la noche del 3 de noviembre, publicó Blu Radio, asegurando que la liberación de Luis Manuel Díaz no se concretó, pese a que los organismos multilaterales garantes del proceso de paz con el ELN han estado a la espera de la confirmación del sitio y la hora en la que se entregará al padre de Luis Díaz a la comisión humanitaria conformada por la Defensoría del Pueblo, la Cruz Roja y delegados de la ONU.
También se especuló si el Frente de Guerra Norte, que se ha dicho es la estructura del ELN que tiene secuestrado a Luis Manuel Díaz, no estaba siguiendo las instrucciones del comando central de la guerrilla.
Antes de que se diera la liberación de Luis Manuel Díaz, según información de La Fm, el 3 de noviembre se observaron varios carros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cerca a la casa de los Díaz, en Barrancas. El alcalde del municipio, Iván Mauricio Soto, advirtió que, antes de que fuera liberado el papá de Lucho Díaz, esperaban más información de las autoridades, pues no tenía “conocimiento de absolutamente nada”.
El primer rumor sobre la liberación
Pese a que la liberación se dio el 9 de noviembre, desde el 2 de noviembre había rumores de que Luis Manuel Díaz ya estaba en libertad. Una de las primeras personas en anunciarlo Miller Soto en X (antes Twitter). Mientras el país celebra que Luis Manuel Díaz recuperó su libertad, las autoridades y personal médico lo examinan para determinar su estado de salud.

En la tarde del 2 de noviembre, siguieron circulando informaciones extraoficiales en las que se decía que tanto el Ejército como la Policía despejaron la zona y que se estaba esperando la llegada de la comisión de la Cruz Roja y la iglesia, que irían en camino desde Valledupar (Cesar), para facilitar las gestiones que permitan la liberación de Luis Manuel Mane Díaz, como se le conoce al formador de uno de los grandes talentos con los que cuenta el fútbol colombiano en el mundo.
Sin embargo, este rumor, de que el Ejército se retiró, poco a poco, de la zona, fue desmentido por las Fuerzas Militares en X: “Ante información que circula, en relación a “ya el Ejército se han ido retirando de la zona de búsqueda de don Luis Manuel Díaz” el Comando General de las Fuerzas Militares se permite aclarar que esto NO es cierto”.

Según información de El Tiempo, desde el primero noviembre el Gobierno nacional estuvo negociando la liberación de Luis Manuel Díaz y se especuló que iba a darse esa misma noche, pero que por las condiciones del clima no se pudo consolidar el operativo para la entrega del papá del delantero guajiro.
También se dijo que ya se tenía la ubicación en la que la guerrilla tenía retenido a Luis Manuel Díaz, que se determinó gracias a las informaciones recabadas por las autoridades, que desplegaron más de 300 hombres para dar con el paradero del padre del futbolista.
Gobierno confirmó que el ELN tuvo secuestrado a Luis Manuel Díaz
Inicialmente, el 28 de octubre, se barajó la hipótesis de que los secuestradores eran miembros de una banda criminal que opera en La Guajira y que era probable que el papá de Luis Díaz fue trasladado a Venezuela; sin embargo, el 2 de noviembre, a través de un comunicado, el jefe de la delegación negociadora del Gobierno nacional, Otty Patiño, dio la noticia: el ELN tenía secuestrado a Luis Manuel Díaz.

Ese mismo día, el presidente Gustavo Petro confirmó que conversó con el delantero de la selección Colombia y que se estaba trabajando por la liberación de su padre, Luis Manuel Díaz. Así lo anunció en X (antes Twitter): “Hemos hablado con Luis Díaz en el día de ayer. Trabajamos por la liberación de su señor padre”.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, también se pronunció sobre el secuestro y la confirmación de que los responsables fueron integrantes de una célula del ELN que opera en el norte del país, advirtiendo que esto pone en riesgo el proceso de paz con la guerrilla. Así lo dijo en Blu Radio: “Muy grave. Primero, me gusta que sea el propio Otty el que le cuente al país lo que está pasado; segundo, esto es una violación al cese al fuego, es una violación a lo que estamos hablando”.
El 3 de noviembre, en el prolegómeno de la liberación, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, confirmó que Luis Manuel Díaz nunca estuvo fuera del país y dijo que esperaba que la liberación se diera horas después de sus declaraciones:
El presidente Petro, desde Washington (EE. UU.) luego de la reunión con el presidente Joe Biden y otros mandatarios de la región en la instalación de la Cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas, señaló al ELN como el único responsable de la vida del papá de Luis Díaz y reparó en que el secuestro es un acto va en contra del proceso de paz y rechazó, además del secuestro, que hayan pasado 6 días y no se haya dado la liberación.
Habló testigo del secuestro del papá de Luis Díaz
Cuatro días después del secuestro del papá de Luis Díaz, Luis Manuel Díaz, el primero de noviembre, se conoció el primer testimonio de un testigo del rapto: un campesino que dijo haber visto pasar, en la noche del 28 de octubre, dos motos que estarían involucradas en el secuestro.
El testigo también aseguró que una de las motos que encontraron las autoridades pertenecía a un joven de la región, pero que este no tiene nada que ver, pues se la robaron y que el muchacho estaba haciendo una diligencia cuando fue víctima del hurto:
Más Noticias
Resultados Lotería de Medellín 17 de octubre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Lotería de Risaralda: revise los números que resultaron ganadores esta semana
Un juego que va más allá de simples números. Su impacto transforma vidas, financiando iniciativas que generan progreso en comunidades vulnerables

Resultados Sinuano Día y Noche 17 de octubre: todos los números ganadores de los últimos sorteos
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio del sorteo día y noche

IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

“La protesta social es un derecho fundamental”: Defensoría del Pueblo tras agresiones en Bogotá
El organismo reiteró su llamado a que las manifestaciones se desarrollen sin violencia, luego de los enfrentamientos entre integrantes del Congreso de los Pueblos y la Policía en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá
