Concejala de Bogotá lanzó fuertes críticas a Jóvenes a la U, mientras que el distrito abrió nueva convocatoria de becas

Al cierre de 2023, se espera que 40.000 estudiantes estén cursando una carrera universitaria con el programa

Guardar
En el evento de entrega
En el evento de entrega de becas de Jóvenes a la U, la alcaldesa junto a los concejales de la Alianza Verde, Andrés Onzaga y Julián Rodríguez Sastoque - crédito @EdnaBonillaSeba/X

Jóvenes a la U es uno de los programas bandera de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el cual ha permitido a miles de jóvenes cumplir el sueño de ingresar a estudiar una carrera técnica, tecnóloga o profesional sin la necesidad de endeudarse con entidades bancarias o con el mismo Icetex.

Desde el Concejo de Bogotá, fuertes críticas hizo una cabildante del Pacto Histórico, partido de oposición al Gobierno distrital, a este programa que brinda oportunidades de educación superior a los jóvenes más pobres de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Se trata de la actual concejal y también electa para el periodo 2024–2027, Ana Teresa Bernal, que durante un debate en el cabildo distrital expresó su escepticismo sobre el programa Jóvenes a la U y su herramienta de gestión Atenea, argumentando que este ha debilitado la educación superior pública en la ciudad.

La política de izquierda respaldó su afirmación con tres aspectos claves, señalando un desfinanciamiento estructural en las universidades públicas.

En primer lugar, destacó un cambio en la tendencia de matrícula en la educación superior en Colombia a partir de 2017.

Quejas por los altos costos de la matrícula

En el mismo sentido, preguntó qué había impulsado este aumento, sugiriendo que los altos costos de matrícula en las universidades de élite podrían estar influyendo en esta tendencia.

En segundo punto, resaltó la importancia de la acreditación de alta calidad en la educación superior y cómo esto requiere esfuerzos e incentivos significativos del Estado para garantizar una educación de calidad como un derecho fundamental.

Y añadió que, según datos de 2020, muestran que de las 316 instituciones de educación superior en Colombia, solo 66 tienen Acreditación Institucional de Alta Calidad.

Igualmente, mencionó un desfinanciamiento estructural que enfrentan las universidades públicas en Bogotá, que se acerca a los 18 billones de pesos, según el Centro de Pensamiento en Políticas Públicas de Educación Superior de la Universidad Nacional de Colombia.

Finalmente, Bernal resaltó la importancia de una discusión detallada y crítica sobre las políticas y programas que afectan la educación superior en Bogotá y planteó cuestionamientos sobre el impacto de estas iniciativas en el acceso, la calidad y la financiación de la educación superior pública en la ciudad.

Distrito abrió nueva convocatoria de Jóvenes a la U

Por su parte, Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología, Atenea, abrió una nueva convocatoria para los bachilleres de Bogotá que estén buscando una beca universitaria del 100%.

Los interesados podrán asistir el viernes 10 de noviembre de 2023 al evento de lanzamiento en el Palacio de los Deportes, ubicado en la Av. José Celestino Mutis #59a-06. Las puertas estarán abiertas desde las 8:00 a. m. hasta las 2:00 p. m.