Alza en tarifas de peajes y en el precio del ACPM sí traerán paros camioneros: “Tenemos que amarrarnos los cinturones”

El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo se mostró preocupado porque ambas medidas se tomarán para casi que los mismos meses

Guardar
Los transportadores de carga aseguran
Los transportadores de carga aseguran que la subida en las tarifas de los peajes y en el precio del ACPM (diésel) impactará la inflación de Colombia al alza - crédito @DenunciasAntio2/X

A principios de noviembre se conoció que el Gobierno de Gustavo Petro prepara dos ajustes seguidos para las tarifas de los peajes en Colombia. Esto, tras haberlas mantenido congeladas durante 2023, lo que generó un hueco fiscal de más de $800.000 millones.

Según el borrador de decreto del Ministerio de Transporte, los aumentos se darán el 1 de diciembre del 2023 y el 16 de enero del 2024, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual del 2023.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Dicha situación es bastante complicada, ya que la actualidad económica de Colombia no es muy buena. Esto, entre otras cosas, ante la situación del alto precio del dólar (por encima de $4.000), la inflación (10,48% a octubre del 2023) y la tasa de interés del Banco de la República (13,25%).

A esto se refirió el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo en redes sociales. Se quejó en X (antes Twitter), que el alza se dará cerca de la misma época en que empezaría a desmontarse el subsidio del ACPM (diésel), lo que seguro generará dificultades con los transportadores de carga.

Ante esto, el exfuncionario aseguró que “tenemos que amarrarnos los cinturones para los paros camioneros que se vienen”.

De igual forma, aceptó que el alza de estos ítems hay que hacerlos por dos razones.

La primera, para enmendar el error de haber congelado los peajes de manera irresponsable. La segunda, no hacerlo sería permitir que el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc) termine devorándose el escaso margen de inversión que le queda al país.

Publicación de Juan Camilo Restrepo,
Publicación de Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda, sobre el alza en las tarifas de los peajes y el precio del ACPM - crédito @RestrepoJCamilo

El cese de actividades de los camioneros está latente. Por lo menos, así lo dejó entrever en varias oportunidades el presidente de Fedetranscarga, Henry Cárdenas, que aseguró que si sube $8.000 el ACPM en Colombia entrarían en una quiebra inminente y de inmediato, porque tendrían que empezar a pelear con el generador de carga para poder subir un 30% las tarifas que usamos en todo el territorio nacional.

“Eso significa que para todos nos subiría el Índice de Precios al Consumidor (IPC), cosa grave que no necesitamos. Es importante para Colombia que el ACPM no suba, ya que se pasa por unos momentos difíciles, y a hoy van 16 conductores muertos en el 2023, lo que quiere decir que la inseguridad en las carreteras está bastante desbordada”, afirmó el dirigente en octubre pasado.

Mesa técnica del precio del ACPM

Sin embargo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que no aceptaría chantajes ante la negociación de dicha alza.

Bonilla y su equipo técnico, representantes de los ministerios de Transporte y de Minas, junto con los líderes del gremio de transporte de carga y pasajeros, se reunieron el 9 de noviembre para hacer la segunda sesión de la mesa técnica para el proceso del ajuste de precios del ACPM.

Durante este encuentro, el Gobierno nacional y los representantes del gremio dialogaron sobre varios temas como el déficit del Fepc y el ajuste de los precios del ACPM, así como sus eventuales impactos en la inflación.

Por su parte, el Gobierno resaltó que el déficit histórico del Fepc para al cierre de 2023 sería de $103,9 billones y el correspondiente a esta vigencia sería de $21,4 billones. Lo anterior, principalmente, en la medida en que, en lo corrido del 2023, el Fepc ha estabilizado cada galón de ACPM en más de $7.500.

Segunda sesión de la mesa
Segunda sesión de la mesa técnica sobre ajuste del precio del ACPM - crédito Ministerio de Hacienda

De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de no hacer ajustes al precio del ACPM, el Fepc tendría un déficit en 2024 por este combustible de $10,5 billones.

Cabe recordar que la semana pasada se llevó a cabo la primera sesión de la mesa técnica del ACPM con los representantes del gremio transportador.

Así, se espera que la próxima semana se lleve a cabo la tercera reunión, en la que se busca escuchar y atender las inquietudes y necesidades del gremio.

Más Noticias

Fifa publicó archivos con los que probó que Rodrigo Holgado, delantero de América, falsificó documentos para jugar en Malasia

El futbolista nacido en Argentina afronta una sanción de un año sin jugar tras el lío que representó su convocatoria al seleccionado asiático en verano de 2025

Fifa publicó archivos con los

Mauricio Lizcano denunció amenazas de muerte contra él y su familia: sufragio encendió las alarmas en el precandidato presidencial

El exministro y aspirante al primer cargo de la nación publicó en sus redes sociales la foto del ramo fúnebre recibido en su sede de Manizales, con el nombre de su padre, el excongresista Óscar Tulio Lizcano, que fue víctima del flagelo del secuestro por parte de las Farc

Mauricio Lizcano denunció amenazas de

El costo de los nuevos Gestores del Orden en Bogotá superará los $66.000 millones: hay dudas sobre su efectividad

El anuncio de más de 1.700 cargos administrativos ha generado debate político, cuestionamientos sobre la transparencia y dudas respecto al impacto real en seguridad y convivencia, según denuncias de la concejal Diana Diago

El costo de los nuevos

Le prometió trabajo en un almacén de ropa en Italia y terminó llevándola a red de explotación sexual: ahora pagará 13 años en prisión

El fiscal del caso detalló las precarias condiciones de salubridad y alimentarias a las cuales fue sometida a la mujer dentro de la red de trata en la ciudad de Bari

Le prometió trabajo en un

Desgarrador testimonio de Gustavo Sastoque, que estuvo más de 10 años preso pese a no estar implicado en crimen del hermano de Carlos Pizarro

Entre lágrimas y visiblemente afectado, el exagente del CTI de la Fiscalía recordó que su madre fue asesinada mientras él pagaba una condena por un crimen en el que nunca estuvo involucrado

Desgarrador testimonio de Gustavo Sastoque,
MÁS NOTICIAS