La senadora del Partido Alianza Verde Angélica Lozano está que no se cambia por nadie celebrando la aprobación de un proyecto que cursaba en el Congreso de la República, que tiene como objetivo prohibir en municipios, ciudades, departamentos y en el orden nacional que cada vez que se cambie de administración también se modifique la marca que se va a manejar por los siguientes cuatro años.
“Chao, marcas de gobierno, es ley, aprobado en cuarto y último debate, sigue la conciliación, la sanción presidencial”, dijo Lozano.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el mismo sentido, aclaró que este proyecto, que está a días de ser ley, busca que no haya más despilfarro en cada rincón del país.
La congresista verde aclaró que desde que cuando empiece a regir la ley se deben utilizar los colores de la bandera del respectivo municipio, departamento o de la nación. Asimismo, que se acaban los apellidos para las ciudades.
“Y se acaban los apellidos, ya no es Valledupar Alegre y a los cuatro años Valledupar Soleada. No, Valledupar. Esto aplica para todas las entidades nacionales”.
Tras las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023, muchos alcaldes y gobernadores electos se quedarán con las ganas de usar sus colores de campaña y mensajes de la misma en sus cuatro años de gobierno, pues Lozano enfatizó en que no podrán hacerlo.

Igualmente, resaltó que con esto se va a empezar a ahorrar mucho dinero que cada cuatro años se venía despilfarrando.
“Así que ahorramos, es un despilfarro, se ha gastado mucha plata innecesariamente”.
Sobre cuentas del gasto en marcas de gobierno, en el caso de Bogotá, puso el ejemplo de un estudio que hizo un profesor sobre el tema.
“Algunos profesores, liderados por el profesor Erick Behar documentó, investigó y cuantificó que, en Bogotá, por ejemplo, entre el 2004 y el 2019, o sea, en 15 años, gastó 360 millones de dólares en cambio y posicionamiento de marca de cada gobierno que cambiaba, así que chao”.
En el mismo contexto, hablando de Bogotá, trajo a la mesa que la capital del país ya había avanzado en este aspecto.
“Bogotá en el Concejo en el 2019 dijo: ‘No más’. Y ese buen ejemplo lo traemos a la nación vía ley. Chao marcas de Gobierno”.
Ante la mención de Bogotá por la senadora Angélica Lozano, su esposa, la alcaldesa Claudia López, celebró la aprobación del proyecto.
Finalmente, recordó que los impuestos de son para invertirlos en lo público y lo social, y no es vanidades de alcaldes y gobernadores.
“El ejemplo de Bogotá que hoy se vuelve ley es que los impuestos de la ciudadanía deben ir a la inversión pública y social, a la rendición de cuentas y al control ciudadano, no a la vanidad personal ni reproducción electoral de cada alcalde”.
Más Noticias
El documental que Petro no quiere que los colombianos vean porque muestra cómo el Gobierno les expropiará el ahorro
La controversia por el documental de Jerome Sanabria y la reacción presidencial reavivaron la discusión sobre el futuro de los fondos de retiro y la confianza en el sistema

María Fernanda Cabal estalló contra el Gobierno y prometió erradicar el “cáncer en el Estado” si llega a la Presidencia de la República
A través de un video en X, la congresista señaló que la estructura estatal funciona como una enfermedad que debe ser removida para facilitar el avance del sector privado

Aerocafé: así lucirá el nuevo terminal de transporte aéreo en el Eje Cafetero
El proyecto estratégico, respaldado por el Gobierno nacional, busca posicionar a Caldas como un eje logístico y turístico, reduciendo tiempos de viaje y potenciando la economía local y la inclusión social

Una llamada para denunciar un robo en Medellín termino con la captura de dos hombres señalados de explotación sexual de menores de edad
Los hombres fueron capturados por solicitar los servicios sexuales de dos menores de edad en el barrio Laureles de Medellín

Nelson Deossa tuvo amargo debut con el Real Betis en su estreno en la liga española: así le fue al colombiano
El volante que supo vestir las camisetas de Atlético Nacional y Junior de Barranquilla llegó al equipo Andaluz luego de su destacado rendimiento en el Mundial de Clubes con el Monterrey
