El Tribunal Superior de Bogotá le rebajó a 9 años la condena al expresidente de SaludCoop, Carlos Augusto Palacino Antía, que también deberá pagar una multa de 112.000 millones de pesos por tener responsabilidad en un millonario desfalco a la salud.
En el fallo de segunda instancia, la Sala Penal de ese Tribunal también dejó en firme la sentencia contra Palacino por el delito de peculado por apropiación a favor de terceros.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Por medio de un fallo de 49 páginas, el Tribunal Superior de Bogotá determinó que Carlos Palacino, actuó en su condición de presidente ejecutivo y representante legal de la EPS SaludCoop, propiciando la apropiación de recursos en favor de terceros.

En el texto se lee que “Modificar el numeral primero de la parte resolutiva del fallo de primera instancia, en el sentido de FIJAR en nueve (9) años las penas de prisión y de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas allí impuestas a Carlos Gustavo Palacino Antía”
Y se agrega que “Modificar el numeral tercero del fallo impugnado. En su lugar, CONDENAR a Palacino Antía al pago por concepto de perjuicios materiales en favor del ADRES en la suma de ciento doce mil millones sesenta y cinco mil ochocientos diecinueve pesos ($112.065.819.000) debidamente indexada”

En el escrito de acusación que fue presentado por la Fiscalía, el monto de los movimientos estaría rondando alrededor de los 398.000 millones de pesos ($ 398.106.053.537). Estos recursos fueron utilizados por el expresidente de Saludcoop, de acuerdo con el ente investigador, para el “pago de inversiones y actividades u operaciones diferentes al aseguramiento y la prestación del servicio de salud, con lo cual afectó la liquidez y capital de trabajo de la entidad que resultaban necesarios para cumplir con su objeto social y mantenerse al día con los proveedores de servicios de la red extensa”.
En el fallo de segunda instancia, el mismo Tribunal rechazó todos los argumentos que fueron presentados por la defensa de Palacino, la cual reclamaba que existían fallas en la revisión de los documentos y análisis en los movimientos de las cuentas bancarias de su cliente.
“Para el Tribunal, lo ilustrado basta para concluir, sin asomo de duda, que Carlos Gustavo Palacino Antía se aprovechó de la figura societaria y, en su rol de administrador, manipuló los estados financieros con el propósito de implementar un plan de negocios claramente dirigido a apropiarse, a favor de la empresa, de los recursos de naturaleza pública”, precisa la decisión.
Con el proceder del expresidente de dicha EPS no solamente afectó los fondos de la entidad sino a “la salud de los millones de afiliados que llegó a tener SaludCoop”, se manifiesta en el fallo.
Esta Entidad Prestadora de Salud llegó a ser la más grande del país y la que mayor cobertura tenía. “Conducta que, ciertamente, se ajusta a la descripción típica del delito de peculado por apropiación. La naturaleza dolosa de ese proceder, justamente, se ve evidenciada en la manera como dicha apropiación ocurrió”.
En otro apartado del documento jurídico, el Tribunal Superior de Bogotá evidenció que en su defensa, Carlos Palacino buscó la manera de justificar los movimientos que se llevaron a cabo desde SaludCoop.
“Aunque el procesado ha manifestado insistentemente que actuó convencido de tener derecho a un beneficio patrimonial, lo cierto es que esa excusa no es compatible con la realidad objetiva develada en los estudios contables. Porque para llegar a la estimación de la utilidad susceptible de ser empleada, se empezó por acudir a la tergiversación de los estados financieros, en contra de las advertencias del órgano supervisor”, se resaltó en el fallo.
El expresidente de Saludcoop, fue retirado de su cargo en 2010, después de que la Superintendencia de Salud interviniera el sistema y se lograra identificar que hubo un desfalco de 1.4 billones de pesos, según lo manifestó la Contraloría General de la Nación.
Esta apropiación indebida de los recursos que provenían de la UPC (Unidad de Pago por Capitación) y las rentas parafiscales se realizó entre los años 2000 y 2004. Para el ente investigador, esta unidad se calcula en 40.000 millones de pesos, es decir que al 31 de diciembre de 2017 esta cifra ascendía a $770.000 millones.
Más Noticias
Fiscalía imputó cargos a alias Harold, el séptimo capturado por el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay
La fiscal del caso determinó que es responsable de los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y fabricación y tráfico de armas de fuego

Tras muerte de Valeria Afanador, secretario de Seguridad de Cajicá convocó reunión urgente con colegios del municipio: revisarán instalaciones
Wilson Halaby aseguró que los planteles educativos tendrán una inspección para verificar las condiciones de seguridad, además de los protocolos para proteger a la población estudiantil

Etapa 10 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal, que pierde tiempo con Jonas Vingegaard en la clasificación general
El colombiano mantiene su diferencia con Jonas Vingegaard, pero los resultados de los ciclistas en las fugas no le han permitido mantenerse dentro de los diez mejores de la carrera española

Yina Calderón se quitará las prótesis y confesó qué la llevó a tomar la decisión: “Estoy en otra etapa de mi vida”
La empresaria sorprendió al compartir que optará por eliminar sus implantes tras su combate de boxeo con Andrea Valdiri, para apuntarle a una nueva etapa enfocada en la salud

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que Armada nacional inició las investigaciones sobre la muerte Julián Condia, grumete que cayó al rio Magdalena
El grumete cayó perdió la vida luego de caer al agua, lo que llevó a la Armada de Colombia a abrir una investigación oficial y a cancelar todas las actividades públicas en Barranquilla
