Lucas González Vélez es el actual director técnico del América de Cali, uno de los equipos grandes del fútbol profesional colombiano (FPC), junto con Millonarios, Nacional y el Deportivo Cali (rival de patio del elenco Escarlata). Siempre desde su conocimiento, da declaraciones que no a todo el mundo le gustan.
Actualmente, su equipo ya se encuentra clasificado dentro de los cuadrangulares finales y aspirará a darle la estrella número 16 a su hinchada que está esparcida por buena parte del país. Con ello, se puede dar el lujo de rotar la nómina para el cierre de la fase de todos contra todos, cuando reciba el 8 de noviembre de 2023 en el estadio Olímpico Pascual Guerrero a Atlético Bucaramanga a las 7:30 p. m.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La Mechita, en caso de triunfar, conservaría la segunda posición en esta primera fase de la liga Betplay. Actualmente, tiene 37 unidades, mientras que Independiente Medellín se ubica tercero, un punto por detrás (36).
Debido al buen estado de forma de muchos de sus jugadores, el pasado primero de noviembre, el VBar Caracol publicó la lista de jugadores del fútbol colombiano que estarían bloqueados para la próxima doble fecha de eliminatorias de la selección Colombia. En esta fecha, el equipo tricolor se enfrentará el día jueves 16 de noviembre a Brasil en Barranquilla y cinco días más tarde, el 21, jugará como visitante ante Paraguay.
A González se le cuestionó por dicho listado en el que aparecen cuatro futbolistas de su equipo que probablemente serán convocados, tema por el que le respondió al periodista Alejandro Beltrán: “Es un chisme que pudo haber soltado mi mujer y debe ser tratado así, como si lo hubiera dicho ella”.

La respuesta dicha por González en tono irónico generó opiniones dividas entre la hinchada escarlata y la comunidad de usuarios en redes sociales de otros equipos, que aprovecharon su oportunidad para caerle.
El humor en las reacciones de los internautas también estuvo presente en esta declaración, y prueba de ello fue el tweet de @humoladino76

Aún no ha sido publicada la lista de los 26 jugadores que vestirán la camiseta amarilla, azul y roja en la próxima fecha doble de eliminatorias suramericanas. Sin embargo, ya se habla de algunos jugadores del fútbol local que se unirían a las órdenes del estratega nacional, el argentino Néstor Lorenzo.
Un grupo de 18 jugadores del FPC serían: Juan Camilo Portilla, Cristian Barros, Edwin Cardona, Carlos Darwin Quintero (todos ellos jugadores de La Mechita), Andrés Llinás, Álvaro Montero, Leonardo Castro (futbolistas de Millonarios FC), Jeison Quiñonez, Jhon Salazar, Mateo Puerta (de Águilas Doradas, flamante líder de la liga colombiana), Kevin Mier, Dorlan Pabón (de Atlético Nacional), Homer Martínez, Carlos Bacca (del cuadro Junior de Barranquilla), José Luis Chunga y Edwin Cetré (ambos de Independiente Medellín).
Ante la catarata de comentarios generados por sus palabras, el técnico bogotano de 42 años comentó en la rueda de prensa previa al compromiso del 8 de noviembre de 2023 ante Bucaramanga: “Ojalá que los jugadores de nuestro equipo sean convocados a la Selección Nacional, porque sería la muestra de que lo estamos haciendo bien. Esto nos incluye a todo el cuerpo técnico, y los chicos estarían mostrando un rendimiento que merece estar dentro de los mejores del país. Ojalá sean convocados, pero les puedo asegurar que a estos cuatro jugadores no los van a llamar”.
En unos días sabremos el desenlace de esta historia cuando Lorenzo haga pública la lista de jugadores para la última doble fecha de eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Por ahora, y en lo que concierne a Lucas González, tendrá que aguantar durante unos pocos días las opiniones a favor y en contra de su indiscreto comentario.
Más Noticias
“Es un simple golpe de Estado”: Petro tras decisión de la Corte sobre la reforma pensional aprobada por el Congreso
El mandatario cuestionó la actuación del alto tribunal, particularmente la del presidente de la corporación, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez
Reducción laboral 2025: ¿qué sanciones enfrentan las empresas si no cumplen con la nueva jornada de 44 horas?
La normativa ordena una disminución progresiva del tiempo laboral con el objetivo de alcanzar, en los próximos años, un máximo de 42 horas semanales sin que esto afecte el salario de los empleados

“Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida”: testimonios tras combates en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca
Las familias buscaron refugio en la cabecera municipal, particularmente en el coliseo La Alfaguara

Disidencias suspenden entrega de secuestrados del Cauca: “No existen condiciones para una entrega segura”
El grupo ilegal dio a conocer su decisión a través de una grabación difundida

SuperSalud auditará a fondo a Nueva EPS: investigarán flujos financieros entre 2019 y 2025
El anuncio fue realizado por el superintendente Giovanny Rubiano, quien explicó que el análisis abarcará el manejo de recursos
