
Después de cumplirse once meses sin incrementos en los precios de los peajes que tiene a su cargo la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, indicó que se harán dos alzas en estos valores.
Una de ellas se realizará el próximo primero de diciembre y la otra, como es costumbre, después del puente de Reyes. Esta medida se toma para ponerse al día con los aumentos anuales que se hacen en el precios de las tarifas de los peajes en el país.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esto significa que los bolsillos de miles de viajeros, que se tomarán las carreteras del país para las festividades de final de año, se verán impactados por el alza en estos precios, por lo que se recomienda que vayan aumentando su presupuesto para recorrer el país.
La resolución que se está estudiando en los ministerios de Transporte y de Hacienda deja contempladas las fechas en las que se hará el aumento. Estas serían el 1 de diciembre y el 16 de enero de 2024.
La meta que tiene el Ministerio de Transporte según el jefe de esa cartera William Camargo, es que se normalice el esquema tarifario a más tardar el 1 de julio de 2024.
Con dichos incrementos se pretende que quede subsanado el déficit generado por la orden que se dio a principio de este año por el presidente Gustavo Petro, por medio del Decreto 0050 de 2023, con el que se congelaron las tarifas de los peajes a cargo de la ANI y el Invías, con el objetivo de mitigar el impacto generado por la inflación en el país.
En esta ocasión se realizará un incremento del 13.12% qué es el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor que se presentó en 2022. Por su parte, el alza que habrá en enero de 2024, se realizará con el IPC de cierre del presente año.

De acuerdo con el porcentaje anunciado por los ministerios de Transporte y de Hacienda, algunos de los peajes más costosos del país quedarán con el siguiente valor: Túnel de occidente: en la actualidad tiene un precio de $26.900 y con el incremento de diciembre quedaría en $30.429 y de acuerdo con el IPC que se dé al cierre de este año quedaría aproximadamente en $33.228.
El peaje de Pipiral que en la actualidad tiene un costo para los vehículos de categoría I de $23.400. En diciembre quedaría con el alza de 13.12% en $26.470 y la proyección en la tarifa para 2024 sería de $28.950.
Otro de los peajes más costosos que existen en el país es el del Túnel de Oriente el cual tiene una tarifa en la actualidad de $21.800 y quedaría con el alza del último mes de 2023 en $24.660 y en enero pasaría a costar $26.911.

Por su parte el peaje de Circasia tiene un costo en su tarifa de $17.300, en diciembre esta pasaría a ser de $16.569 y el 16 de enero subiría a $18.325.
Del mismo modo, el peaje Palmitas actualmente su tarifa tiene un valor de $16.200. En diciembre esta sería de $18.325 y según la proyección que se tiene hasta este momento del IPC quedaría aproximadamente en $20.010.
El porcentaje que se usó para referenciar el valor que empezará a regir el 16 de enero de 2024 se tomó de las declaraciones hechas por el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, quien manifestó que el porcentaje de inflación al cierre de este año estaría alrededor del 9.2%.
Más Noticias
El papá de Greeicy Rendón está en el ojo del huracán por su posible vinculación a un caso de secuestro y tortura
Versiones preliminares indican que el familiar de la popular artista fue detenido y debe responder ante la Fiscalía

Modalidad de pago diario para tasa de congestión en Cali iniciará el 13 de octubre: conozca todos los detalles
Nuevas condiciones permiten elegir entre varias modalidades de pago, con rebajas significativas para quienes anticipan el trámite y requieren circular en fechas específicas

Reducción de la jornada laboral no evita malas noticias sobre el actual desempeño de millones de trabajadores colombianos
Un informe de la Ocde advierte sobre el impacto de la informalidad y la baja eficiencia en el desarrollo social y económico nacional

Autoridades indígenas denunciaron ataque armado contra un escolta en territorio ancestral por parte del Ejército Nacional
Un comunero resultó gravemente herido tras un tiroteo atribuido a tropas legitimas en Caloto, mientras líderes del resguardo exigen el esclarecimiento inmediato de los hechos

Iván Cepeda propone diálogo con todos los sectores, incluso con el uribismo: “No queremos persecuciones políticas ni genocidios”
Según el senador y precandidato, ningún gobierno puede garantizar la paz desde la guerra, por eso insistió en la necesidad de una política de paz sólida y con resultados reales
