
La investigación publicada por el medio mexicano Eje Central, en el que por medio de unos documentos de la Fiscalía de este país se planteaba la presencia y consolidación del cartel de Sinaloa y Los Chapitos en Colombia, ha tomado más fuerza luego de que se publicara una investigación con aspectos similares en el país.
El 6 de noviembre, Cuestión Pública reveló una investigación que logró llevar a cabo debido a la filtración de una serie de correos de la Fiscalía General de la Nación, en los que se revelan detalles inéditos de las nuevas rutas de distribución de droga que habrían sido creadas desde Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El informe inicia revelando que en febrero del 2022 la Policía Nacional interceptó una llamada en la que se hablaba de la distribución de droga cultivada en Guatemala y que sería transportada por el Caribe, lo que sería un recopilado de informes de la Fiscalía General de la Nación en los que se evidencian las nuevas rutas usadas por los capos en Latinoamérica y Europa.
La participación de Colombia en estos nuevos procedimientos estarían condicionados bajo un factor que, en caso de no registrarse, haría de la distribución de los narcóticos algo imposible, exponiendo que se ha descubierto que la aparición de laboratorios en el exterior se debe a la presencia de “cocineros colombianos” en estos lugares.
Una iniciativa que ha sido ejecutada por los carteles de narcotráfico después de que se adelantara el proceso de paz en Colombia con las Farc, lo que ha permitido que los capos experimenten con nuevas técnicas y cadenas para suplir el suministro de drogas que se registraba anteriormente.

En la investigación se destaca la importancia de Colombia, Perú y Bolivia en la plantación y distribución de coca desde los 80, argumentando que con el paso de los años los narcotraficantes se han visto obligados a buscar variantes para que su negocio ilícito no sea descubierto.
La disminución de costos es otro de los factores que hace más conveniente enviar personas que conozcan cómo “cocinar” la coca, que continuar con el procedimiento de enviarla desde Colombia, debido a que el valor de esta droga se multiplica fuera del país latinoamericano.
Se resalta que uno de los correos indica que en julio de 2022, un grupo de colombianos habría llegado a Países Bajos para trabajar en un laboratorio que producía hasta 200 kilogramos de cocaína al día. Aparte del dinero que tienen los líderes de estos nuevos laboratorios, la investigación revela que estas personas priorizan contratar personal colombiano debido a que cuentan con la experiencia y la facilidad de haber trabajado de esa forma anteriormente.

Por último, la investigación se enfoca en resaltar que los laboratorios no pueden funcionar sin la coca y que la que está siendo sembrada en el exterior es insuficiente para cumplir con la demanda de drogas que existe en Europa y Asia, por lo que han modificado las formas de enviar desde Colombia este producto para burlar a las autoridades.
Dentro de estos nuevos métodos está el de mezclar la base de la cocaína en plástico fundido, que luego de llegar al lugar de destino es moldeada y disuelta con líquidos; esto mismo se registra al impregnar la sustancia en ropa y otros materiales diferentes.
Esto evidencia que Colombia sigue siendo el sitio predilecto para conseguir cocaína o base de cocaína, pero en los últimos años, los carteles en el exterior se han interesado con mayor frecuencia en el personal colombiano con experiencia en la elaboración de la droga.
Más Noticias
Tercer día con Nequi caído en pleno Black Friday: usuarios reportan diferentes fallas
La aplicación de Nequi presentó fallas durante la jornada de ‘Black Friday’, lo que afectó a usuarios que intentaron acceder y realizar operaciones en una de las fechas más concurridas del comercio digital

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Influenciadora colombiana reveló que fue víctima de violento robo en Bogotá y estuvo en estado de shock varios días: “El tipo nos apunta y nos dice: ‘¡Cállense, cállense!’”
La creadora de contenido relató con detalles inesperados cómo fue asaltada mientras visitaba a su suegro, y dejó una lección a su comunidad que se atreve a compartir después del shock por el atraco

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Director de la Policía abrió investigación contra funcionarios de la Dijín por interceptación a caravana en la que viajaba ‘Calarcá’ en Anorí
La medida busca esclarecer el proceder de los agentes involucrados en la retención de computadores y celulares pertenecientes a los ocupantes de la comitiva

