
Aunque en Bogotá hubo una contundente victoria electoral por Carlos Fernando Galán, el candidato a la alcaldía que se comprometió a no dar marcha atrás con la construcción del metro elevado, que en la actualidad se viene construyendo en la ciudad, y perdió, con la tercera votación más alta Gustavo Bolívar, que estuvo propendiendo a que se soterrara, como ha buscado el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, el jefe de estado volvió a referirse al tema, que parecía zanjado tras los comicios regionales.
En la noche del martes 7 de noviembre, el mandatario se refirió a un supuesto estudio —del que no citó su ficha técnica, ni dio mayores detalles— donde, al parecer, los habitantes de la capital colombiana estaban divididos en su preferencia por las dos modalidades, aunque se inclinaban más por el que ya se está construyendo y no conocían de la nueva idea del actual gobierno Nacional.
“Esta es una encuesta hecha sobre el metro de Bogotá. Se desconoce la propuesta de la nación sobre un tramo mixto. El 50% quiere un metro elevado porque ya esta contratado, el 40% quiere un metro subterraneo porque es mejor (sic)”, publicó en su cuenta oficial en la red social X.
Además, destacó que por estratos hay una marcada diferencia por las dos modalidades, donde los de menos ingresos se inclinan por su idea.
“Pero cuando vamos a la.encuesta por estratos sociales el estrato 4, 5 y 6 quiere en un 63% el metro elevado, y los estratos pobres, 1 y 2, quieren mayoritariamente un metro subterraneo. ¿Puede usted sacar conclusiones. Se le impone a quienes usarian el metro, el tipo de transporte? (sic)”, aseguró.
Es la segunda ocasión en que el mandatario revive la controversia tras las elecciones territoriales, luego de que el alcalde electo de la capital colombiana, Carlos Fernando Galán, le solicitara no interferir en el desarrollo del proyecto como está en la actualidad.
“Mi discusión con la Nación va ser siempre a través de canales institucionales, respetuosa con el presidente de la República, pero también tenemos que exigir un respeto por la autonomía de Bogotá y territorial. Porque la ciudad define un proyecto que impulsa y lo saca adelante. No debe entrar el Gobierno a que se replanteé ese proyecto”, señaló el entrante mandatario distrital.
A esta petición reaccionó Petro que afirmó que se trataba de una falsedad, porque ese futuro tren metropolitano no ha tenido verdaderos avances desde que surgió el proyecto.
“Que tontería. Mi gobierno no ha hecho nada para que no hagan el metro elevado, pero en nueve años no lo han hecho. Quien presentó la propuesta de integrar el metro elevado con un tramo de metro subterraneo como el que estudiamos fue la alcaldesa, pero después, nos insultó por acoger su propuesta (sic)”, sostuvo.
Y finalmente, el presidente de la República les vaticinó que por impulsar al metro elevado, la historia los condenaría por los perjuicios que causará.
“Que las generaciones posteriores los recuerden por hacer ese esperpento, pero si no lo han hecho en estos nueve años, no es porque nosotros lo hayamos impedido (sic)”, reiteró.
La controversia también la volvió mencionar el exsenador y excandidato a la alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar, pese a que en campaña firmó un documento en notaria con el que se comprometía a no interferir en la construcción del tren metropolitano elevado que denominó de chambón.
Lo hizo a través de un video en el que recordó que las columnas para los rieles del metro irán sobre las estaciones del Transmilenio, que aparte de que ya son estrechas las deteriorará.
“Les voy a mostrar otra chambonada: el humo de los buses cae directo a la cara de la gente que está esperando el metro”, dijo en la grabación que dejó en su cuenta oficial de X.
Más Noticias
David Luna asegura que Petro esconde problemas nacionales y de su gobierno con “nubes de humo”: “Caímos en el juego”
El precandidato presidencial, que hizo parte del Senado, se despachó en sus redes sociales contra el jefe de Estado, a raíz de sus más recientes señalamientos contra el órgano legislativo, cuando promovía la consulta popular

Temblores el domingo 4 de mayo de 2025: varios sismos sacudieron a Colombia
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional, que continúan siendo monitoreados como parte de la actividad sísmica diaria

Partido de fútbol terminó en fatalidad: niño de 13 años murió tras chocar con un compañero en la cancha
Ante el accidente, la Liga Antioqueña anunció que implementará controles más estrictos para priorizar la seguridad

Video: con cuchillo en mano, reconocido cirujano plástico amenazó a una pareja tras reclamarle por un procedimiento
Tras la difusión del video, usuarios en redes sociales piden sanciones contra Carlos Eduardo Valdivieso tras protagonizar un altercado con una pareja de esposos y su bebé

A uno metros de la casa estaba el agujero que el pastor habría cavado para esconder el cuerpo su hijastra: tenía todo calculado
El señalado abusador estaba realizando el trabajo en la tierra en el momento en el que la joven logró escapar
