
“No hay ningún interés distinto a obtener ese resultado (la liberación de Luis Manuel Díaz) y eso se logra con la exigencia, pero también la paciencia”, expresó Iván Cepeda a Caracol Radio.
En esa misma entrevista el senador por el Pacto Histórico y que hace parte de la mesa de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) señaló que “no se ha considerado” dar un “ultimátum” para que la guerrilla libere al padre del jugador del fútbol del Liverpool, Luis Díaz.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Hemos sido muy claros en la exigencia de que eso debe producirse a la mayor brevedad”, mencionó Iván Cepeda. También dijo que el gobierno espera que la liberación se haga en “condiciones de salud óptimas”. Sin embargo, aclaró que lo esencial es garantizar la vida de Luis “Mané” Díaz, por lo que no hay otra preocupación distinta a ello.
Frente a si el ELN estaba pidiendo dinero a cambio de la liberación, Iván Cepeda expresó al mismo medio que el gobierno no tiene conocimiento de dicha situación: “no podemos dar certeza ni credibilidad a esa afirmación”, detalló el senador, quien además hizo un llamado sutil a evitar la especulación en redes sociales sobre este caso de secuestro que ha estado en la lupa de los colombianos.

Estas afirmaciones contrastan con lo que había dicho Cepeda en la plenaria del Senado el pasado 7 de noviembre, cuando se refirió al futuro de los diálogos de paz entre el gobierno y esta guerrilla. El senador dijo que “cuando se produzca la liberación del señor Diaz, esta situación y las otras, ameritarán una posición clara en la mesa de diálogos”.
Iván Cepeda también agregó también que, como parte del grupo negociador, “somos conscientes que la paz no se puede construir si persisten estos hechos que, repito, enlutan y avergüenzan a nuestro país”.
¿Cuál es la postura de otros congresistas sobre levantarse de la mesa de diálogos con el ELN?
En medio de la incertidumbre sobre la liberación de Luis Manuel Díaz, quien lleva más de diez días secuestrado, los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN han sido objeto de debate. Por esto, varios congresistas se han manifestado sobre si deberían continuar o no con la mesa de negociaciones, que se enmarca dentro de la política de Paz Total del Gobierno Petro.
El senador por el Partido Alianza Verde Ariel Ávila es uno de quienes se ha pronunciado al respecto. Según propone, el Gobierno debería establecer un plazo máximo para evaluar el cumplimiento de los compromisos. Agregó además que los grupos armados deben comprender que algunos de sus requerimientos no son factibles, por ejemplo, la desmilitarización.

“El ELN no puede pretender que después de liberar al señor Luis Manuel Díaz, todo siga como si nada hubiese pasado”, puntualizó el senador de “los verdes”.
La senadora María José Pizarro, por el pacto Histórico, mencionó en su cuenta de X que “es tiempo de que el ELN defina si quiere la paz o va a mantenerse en la guerra. El primer paso para la paz es la propia convicción”. Señaló también que el gobierno sí ha mantenido los compromisos que han sido resultado de la mesa de negociación.

Por su parte, el senador de la oposición David Luna, de Cambio Radical, insistió en que el ELN debe mostrar claras señales de paz, lo que no se ve reflejado con el secuestro del padre del jugador de fútbol.

“Los mecanismos de verificación han señalado que en tres oportunidades el ELN ha violado el cese al fuego. El Gobierno tiene que analizar que claramente le están incumpliendo las apuestas que ellos conjuntamente señalaron. Si la mesa de negociación, después de este paro armado y de la ausencia de la liberación del padre de Luis Díaz no avanza, claro que una opción es levantarse de la mesa, porque de lo contrario esto termina siendo una burla para los colombianos”, declaró Luna.
Más Noticias
Gobierno de Chile adelanta gestiones con Gobierno Petro para la extradición de líder del Tren de Aragua que fue capturado en Santander: “Podría tomar dos o tres meses”
Luis Cordero, ministro de Seguridad de Chile, sostuvo que la cooperación policial con Colombia es fundamental para el traslado de Alberto Carlos Mejía Hernández hacia ese país, al ser acusado de un homicidio en Santiago

Valor de apertura del dólar en Colombia este 18 de agosto de USD a COP
El inicio de semana en los mercados globales estuvo marcado por tensiones geopolíticas, movimientos fiscales y ajustes monetarios
Santander, registró un sismo de magnitud 3.0 este 18 de agosto
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Los memes no perdonan a David González tras la goleada de Tolima a Millonarios en la Liga BetPlay II-2025
Los Embajadores solo suman un punto en cinco partidos jugados y han recibido nueve goles en contra, seis en los últimos dos partidos

Así avanza el pedido para desclasificar archivos secretos sobre toma del Palacio de Justicia: autoridades estadounidenses no responden
La desclasificación de archivos estadounidenses permanece envuelta en trámites incompletos y promesas no cumplidas 40 años después de la peor tragedia judicial en Colombia
