
En la Cámara de Representantes, el segundo debate de la reforma a la salud avanza lentamente. El 10 de octubre se aprobaron 70 artículos, casi un mes después, el 7 de noviembre aprobaron otros 10, antes de que el Centro Democrático y Cambio Radical abandonaran la plenaria para romper el cuórum decisorio y suspender la sesión, que terminó con una pelea, a gritos y manotazos, de los representantes David Racero (Pacto Histórico) y Andrés Forero (Centro Democrático).
Racero le dijo a Forero que su partido solo sabotea el trámite legislativo y que, al no dar el debate, se roban la plata de su sueldo. Forero, a gritos, le contestó que seguirán saboteando el segundo debate, pues la Corte Constitucional ha dicho que romper el cuórum es un mecanismo legítimo en la discusión legislativa. El 8 de noviembre, después de la pelea, la exministra de Salud Carolina Corcho se pronunció advirtiendo que la oposición no tiene argumentos para dar el debate y que por eso prefieren el filibusterismo, la dilación y el saboteo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La confesión a la que se refiere Corcho es del representante Forero, que, en uno de los videos que circula por redes sociales de él durante la discusión con Racero, le dice: “¡Claro que lo vamos a seguir saboteando! ¡Lo vamos a seguir haciendo!”
Regresando a la publicación de la exministra, Corcho enumeró las que, para ella, son las mentiras que ha dicho la oposición durante el trámite de la reforma a la salud:
Una de las talanqueras que ha puesto el representante Forero durante el segundo debate de la reforma a la salud, es la pregunta por el aval fiscal y proyección financiera del Ministerio de Hacienda sobre el proyecto de reforma. Sobre esto, la exministra Corcho escribió que esta proyección sí existe y que la hizo el economista Luis Jorge Garay:
Después dijo que tanto el Gobierno como los ponentes de la reforma han dado respuesta a las preguntas de la oposición y que estos insisten en preguntar, una y otra vez lo mismo, solo para, según la exministra Corcho, sabotear el trámite. También dijo que espera que las mayorías en el Congreso “paren esto”, pues advirtió que el sector salud está “sometido a mucha incertidumbre”.

Más Noticias
Presupuesto 2026 aumentaría 5,7%, pero recortaría recursos a 15 departamentos para programas sociales y obras clave
Las mayores reducciones impactarían a la Amazonía y la Orinoquía, como Guainía, Vichada y Guaviare, cuyas asignaciones caerían por encima del 25 %, lo que limitaría su capacidad de respuesta ante emergencias y desarrollo local

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia
El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.
