En la Comisión Primera del Senado de la República se discutió el proyecto que busca poner sobre la mesa cambios en el sistema de salud colombiano diferentes a los planteados por el Gobierno nacional. La iniciativa fue presentada por senadores del Centro Democrático y de Cambio Radical. Hoy también se tenía planeado llevar a cabo el segundo debate de la reforma a la salud del gobierno en la Cámara de Representantes, pero quedó aplazado para el martes 14 de noviembre.
El proyecto de la oposición se define así: “Por medio del cual se dictan disposiciones orientadas a ajustar y a fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud, garantizar a toda la población el derecho fundamental a la salud consagrado en la Ley 1751 de 2015, mejorar los resultados en salud, aumentar la satisfacción del usuario y garantizar la sostenibilidad del sistema de salud, acumulado con el proyecto de ley estatutaria 86 de 2023″.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según la senadora Paloma Valencia, uno de los puntos clave de esta iniciativa es impedir que las EPS sean intermediarias en los pagos a las IPS y proveedores únicamente cuando estén incumpliendo con los tiempos y montos de pago. Esto difiere con la propuesta del Gobierno nacional, en la que se contemplan transferencias directas de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) a las IPS, sin que en ese proceso administrativo se involucren las EPS, bajo ninguna circunstancia.
Ahora bien, de acuerdo con el senador y analista político Ariel Ávila, esta iniciativa es peligrosa porque regresa al Plan Básico de Salud mediante un listado de los servicios que se cubren y aquellos que quedan excluidos. Aseguró que “pareciera” que crea nuevamente el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) para financiar los servicios que quedan por fuera; el politólogo explicó que este fondo funcionó como un “antro de corrupción”.
Adicionalmente, dijo que el proyecto promovido por la oposición propone también servicios complementarios y, además, contempla la digitalización de la historia clínica de los pacientes sin tener en cuenta que hay zonas del país en las que el acceso a internet es precario o nulo. “Metieron lo que yo llamo una contrarreforma a la salud, es decir, una cosa que profundiza la actual crisis y no soluciona nada”, aseguró.
Por su parte, en la discusión que se adelantó en la Comisión Primera del Senado, el congresista del Partido Comunes Julián Gallo afirmó que esta iniciativa es un “intento de atravezarse” a la reforma a la salud del Gobierno nacional y que, además, le da prioridad a los negocios y no a la salud de los usuarios.
La senadora Paloma Valencia, en su intervención, indicó que con el proyecto se busca evitar que el sistema de salud pase a ser público por completo. “Uno no puede pensar que un sistema absolutamente público soluciona los problemas que tiene hoy el sistema de salud simplemente porque a uno le parece. La realidad de lo público en la salud ha sido pavorosa en el país; ha sido mucho peor que lo privado”, sostuvo.
Más Noticias
Confinadas más de 5.000 personas en Bolívar por bloqueos del ELN y Clan del Golfo, según autoridades
La situación ha afectado el suministro de alimentos, víveres y combustibles, y ha limitado completamente la movilidad entre las poblaciones cercanas

Induarroz alertó por impacto de acuerdo con arroceros: “altera profundamente la oferta y la demanda”
La organización afirmó que, aunque se trata de un pacto que pone fin a la protesta, introduce disposiciones que deben ser evaluadas cuidadosamente

Presidencia advirtió a ministros por tardanza en objetar tres leyes clave aprobadas por el Congreso
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 29 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
