El reconocido abogado Abelardo de la Espriella se pronunció en un video que ha generado gran impacto en la opinión pública colombiana. En medio de una creciente preocupación por la seguridad en el país, De la Espriella, famoso por su postura firme en temas legales y políticos, compartió su visión sobre la situación actual de Colombia y no dudó en sostener cuál era el castigo para los delincuentes.
El contexto que rodea esta declaración se ha visto marcado por una serie de eventos importantes en la sociedad colombiana. El 28 de octubre de 2023, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) secuestró al padre del futbolista Luis Díaz, Luis Manuel Díaz, un día antes de se presentarán las elecciones regionales, y justo en un momento en el que se encontraban en proceso de diálogo con el Gobierno nacional y se había decretado un cese de hostilidades que fue incumplido con dicho acto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además de este suceso, se informó sobre un violento robo y agresión sufrida por el actor Juan Pablo Raba, que decidió denunciarlo a través de sus redes sociales. El impacto de estos hechos fueron notorios en la opinión pública y ha generado un clima de inseguridad y preocupación.
En el video que compartió De la Espriella se le ve en un fondo con diferentes armas, lo que generó aún más intriga en sus seguidores. En esta grabación, el letrado expresó su profunda preocupación por la situación que enfrenta Colombia y agregó las imágenes de los hechos mencianos anteriormente. Asegura que el país está inmerso en una “terrible realidad” y que se ve obligado a abordar este tema debido a la gravedad de la situación.

Abelardo, que goza de popularidad en un sector del país por sus opiniones de derecha, en esta ocasión no dudó en señalar que “el país está cayendo a pedazos”, con una delincuencia desenfrenada y un terrorismo que parece actuar sin restricciones. Subrayó la importancia de aplicar la ley de manera efectiva para evitar que el país se encamine hacia un desastre.
Las “leyes” con las que De La Espriella busca combatir la delincuencia
El abogado, en su discurso, mostró dos balas mientras decía: “Eso es lo que quiere el régimen, destruir el país. A los delincuentes, a los bandidos, hay que darles plomo corrido, la ley 556 o la ley 762, que me gusta más, que es más efectiva. Con los bandidos, plomo corrido, nada que negociar”.
Es importante aclarar que las leyes mencionadas por De la Espriella, la 556 y la 762, no se refieren a leyes constitucionales, como podría pensarse. En realidad, se trata de dos tipos de calibres de munición, siendo estos el 5.56 y el 7.62, por eso, mientras lo decía, mostró las balas y expresó que de hecho le gustaba más una que la otra.

Las declaraciones del abogado generaron una amplia discusión en la sociedad colombiana. Mientras algunos apoyan su llamado a tomar medidas más contundentes contra la delincuencia, otros expresaron su angustia por la posibilidad de un enfoque más agresivo en la lucha contra la criminalidad.
Más Noticias
Colombianos habrían sido detenidos y torturados para inculparlos en el asesinato de Regio Clown y B King en México
El proceso judicial ha estado marcado por inconsistencias, acusaciones cambiantes y la ausencia de pruebas concluyentes, mientras persisten las denuncias de violaciones a derechos humanos en el país norteamericano

Dólar: cotización de cierre hoy 6 de octubre en Colombia
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 6 de octubre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Ejército Nacional ya había advertido sobre incumplimientos en el polémico contrato de los helicópteros MI-17
Altos mandos militares advirtieron reiterados incumplimientos en el acuerdo con Vertol System para el mantenimiento de aeronaves, mientras crecen cuestionamientos sobre el uso de fondos y la operatividad de la flota

Ministerio del Trabajo aclaró si a empleados con estos salarios se les deben pagar horas extra, recargos nocturnos y festivos
La aclaración oficial distingue entre la naturaleza de las funciones y la denominación del cargo, y detalla que la disponibilidad puede considerarse tiempo laborado si impide hacer otras actividades remuneradas
