El reconocido abogado Abelardo de la Espriella se pronunció en un video que ha generado gran impacto en la opinión pública colombiana. En medio de una creciente preocupación por la seguridad en el país, De la Espriella, famoso por su postura firme en temas legales y políticos, compartió su visión sobre la situación actual de Colombia y no dudó en sostener cuál era el castigo para los delincuentes.
El contexto que rodea esta declaración se ha visto marcado por una serie de eventos importantes en la sociedad colombiana. El 28 de octubre de 2023, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) secuestró al padre del futbolista Luis Díaz, Luis Manuel Díaz, un día antes de se presentarán las elecciones regionales, y justo en un momento en el que se encontraban en proceso de diálogo con el Gobierno nacional y se había decretado un cese de hostilidades que fue incumplido con dicho acto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además de este suceso, se informó sobre un violento robo y agresión sufrida por el actor Juan Pablo Raba, que decidió denunciarlo a través de sus redes sociales. El impacto de estos hechos fueron notorios en la opinión pública y ha generado un clima de inseguridad y preocupación.
En el video que compartió De la Espriella se le ve en un fondo con diferentes armas, lo que generó aún más intriga en sus seguidores. En esta grabación, el letrado expresó su profunda preocupación por la situación que enfrenta Colombia y agregó las imágenes de los hechos mencianos anteriormente. Asegura que el país está inmerso en una “terrible realidad” y que se ve obligado a abordar este tema debido a la gravedad de la situación.

Abelardo, que goza de popularidad en un sector del país por sus opiniones de derecha, en esta ocasión no dudó en señalar que “el país está cayendo a pedazos”, con una delincuencia desenfrenada y un terrorismo que parece actuar sin restricciones. Subrayó la importancia de aplicar la ley de manera efectiva para evitar que el país se encamine hacia un desastre.
Las “leyes” con las que De La Espriella busca combatir la delincuencia
El abogado, en su discurso, mostró dos balas mientras decía: “Eso es lo que quiere el régimen, destruir el país. A los delincuentes, a los bandidos, hay que darles plomo corrido, la ley 556 o la ley 762, que me gusta más, que es más efectiva. Con los bandidos, plomo corrido, nada que negociar”.
Es importante aclarar que las leyes mencionadas por De la Espriella, la 556 y la 762, no se refieren a leyes constitucionales, como podría pensarse. En realidad, se trata de dos tipos de calibres de munición, siendo estos el 5.56 y el 7.62, por eso, mientras lo decía, mostró las balas y expresó que de hecho le gustaba más una que la otra.

Las declaraciones del abogado generaron una amplia discusión en la sociedad colombiana. Mientras algunos apoyan su llamado a tomar medidas más contundentes contra la delincuencia, otros expresaron su angustia por la posibilidad de un enfoque más agresivo en la lucha contra la criminalidad.
Más Noticias
Ejército apoya a familias afectadas por creciente del río Güejar en el Meta
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales

El ELN lanza duras críticas a Petro y afirma que “la mesa entró en crisis ante incumplimientos”
La delegación del grupo armado considera que el enfoque adoptado por el Gobierno ha generado un deterioro en la mesa

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de abril
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cartagena de Indias este 22 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Bogotá este 22 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
