
Viajar a Estados Unidos es el sueño de muchos colombianos, y para hacer realidad este anhelo es necesario tener a la mano una visa, ya sea para trabajar, estudiar, residenciarse, turistear o hacer otra actividad. Pero sacar este documento se ha convertido en un dolor de cabeza para muchos colombianos, porque el proceso puede tardarse varios meses, incluso años.
Por eso, la Embajada de Estados Unidos en Colombia ha implementado estrategias para descongestionar este servicio y agilizar el tiempo de las personas que adelantan este proceso, por lo que la fila exprés’ se ha consolidado como una de las tácticas más apetecidas para quienes deben realizar la entrevista.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Tenga en cuenta que el día de la entrevista debe pasar por cuatro puntos: chequeo de seguridad, proceso de solicitud, huellas digitales y el encuentro con el oficial consular. Para el caso de la primera parada, al ingresar a la embajada se realiza un control de seguridad riguroso.
¿Qué es la fila exprés?
Según un clip difundido por la entidad en sus redes sociales, esta medida se creó para los solicitantes que van hasta la Embajada sin objetos que requieren una revisión adicional a la hora de pasar por el área de seguridad.
Por lo que las personas que van con lo necesario puede pasar a la Fila Express “diseñada para personas que no llevan maletas, líquidos, dispositivos electrónicos grandes y otros objetos (...)”, menciona una funcionaria de la Embajada.
¿Cuáles son los documentos que debe llevar?
- Documento de identificación (sea cédula o tarjeta de identidad).
- Impresión del formulario DS 160.
- Pasaporte.
- Una foto reciente a color de cinco por cinco centímetros con fondo blanco.
Elementos que no se debe ingresar a la Embajada
- Cremas.
- Cigarrillos electrónicos.
- Encendedores.
- Perfumes.
- Vapeadores.
Tarifas de las visas en el 2023

- Visas B1/B2 (negocios o turismo): desde US$160 a US$185 lo que equivale a $820.526.
- Visas H, L, O, P, Q Y R: corresponde a trabajos de manera temporal y tienen un costo de US$190 a US$ 205, lo que corresponde a $909.232.
- Visas restablecer relaciones comerciales con EE. UU: equivalen a un total de entre US$205 a US$315, es decir, $1′397.113. Este tipo de Visa se refiere a las tarifas para comerciantes por tratado comercial (E1), inversionistas por tratado comercial (E2) y solicitantes por tratado en una ocupación especial (E3).
Preguntas que debe responder si quiere que le aprueben la visa americana
Según cifras del Departamento de Estado de Estados Unidos, Colombia es el segundo país de América Latina con el mayor número de visas negadas, con un porcentaje de 41,9% en el año 2019.
Muchas de las visas son denegadas porque el cónsul cree que la persona no es apta para entrar a territorio estadounidense, aunque nunca se da una razón precisa del rechazo. El momento más difícil del proceso de visado es la entrevista con el oficial consular, ya que es en esta cuando se define si la visa es aprobada o no.
En el portal de ViveUSA se exponen cada una de las preguntas que son claves a la hora de la entrevista. Preguntas más comunes para sacar el documento:
- ¿Cuál es el motivo de su viaje?
- ¿A qué lugar de Estados Unidos viaja?
- ¿De cuánto tiempo será su estancia y cuándo piensa viajar?
- ¿Con quién viaja?
- ¿Dónde trabaja, desde hace cuánto y qué actividades hace?
- ¿Quién pagará los gastos de su viaje?
- ¿Tiene familiares en Estados Unidos?
Se recomienda dar respuestas concretas y verdaderas para que al momento no se vea nervioso o indeciso de la información; debe tener en cuenta que los oficiales necesitan estar seguros de información base de la persona que está interesada de ingresar al país, por lo que es importante tener las fechas del viaje claras.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Este es el detalle que falta para el amistoso entre la selección Colombia y Francia: “Estamos en negociaciones avanzadas”
Los europeos sí tienen intensiones de jugar ante la Tricolor como preparación para el mundial de 2026, pero restaría un tema importante y que se definirá en diciembre

Fotógrafo de Pablo Escobar reveló historia inédita de los hipopótamos de la Hacienda Nápoles: “Como todo un jeque árabe”
En diálogo con Infobae Colombia, Edgar “El Chino” Jiménez recordó que él inmortalizó la llegada de la especie al país

Luis Gilberto Murillo quiere adelantar la transformación de Colombia desde las regiones: estas son sus principales propuestas
El exministro de Relaciones Exteriores y precandidato presidencial habló con Infobae Colombia de su plan de Gobierno en caso de que resulte elegido como el sucesor de su ex jefe, el actual mandatario Gustavo Petro

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento
Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd



