
El médico pediatra y exalcalde de Riohacha Luis Gómez Pimienta, que fue designado el pasado 6 de enero por el presidente Gustavo Petro para liderar la ‘gerencia para La Guajira’, renunció a su cargo en la tarde del 6 de noviembre.
“Le informo que he decidido renunciar a la posibilidad de renovación o ampliación de mi contrato vigente hasta el próximo 31 de diciembre”, se lee en la carta enviada por el también líder social guajiro al jefe de Estado colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El puesto al que dimitió Pimienta fue una figura creada por el presidente Gustavo Petro y el entonces Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, para dar solución a las necesidades históricas que han vivido los habitantes de La Guajira por medio de la implementación de una serie de medidas que permitiera mejorar las condiciones de vida y seguridad alimentaria en la región.
“Queremos que esta crisis humanitaria llegue a su fin. La muerte de un solo niño para nosotros es una tragedia, no son solamente cifras. Eso es demostrar que estamos fracasando y no queremos fracasar, y por eso convocamos a todas las entidades de nivel nacional y local y, por supuesto, a la Fuerza Pública, para que se unan a esta iniciativa que busca salvaguardar la vida y garantizar los derechos fundamentales de la población”, dijo Velasco en ese entonces.

“Ofrezco mi formación para contribuir a la transformación del Pacto Histórico”: el mensaje de Pimienta al presidente Petro
Aunque la salida de Gómez de la Gerencia para La Guajira es una decisión definitiva, el también exalcalde de Riohacha no dudó en ofrecer su conocimiento y experiencia para “transformar” el Pacto Histórico, el partido del presidente Gustavo Petro.
“Ofrezco mi modesta formación, experiencia y relaciones, para contribuir, a la transformación del Pacto Histórico, hoy conformado por seguidores dispersos en una decena de nombres, siglas y avales que les estimulan las contradicciones y los conducen a la derrota política”, señaló el médico pediatra.
A renglón seguido, Gómez aseguró en la misiva dirigida al jefe de Estado colombiano que la transformación del Pacto Histórico “debe ser conducido hacia la construcción de una organización de militantes, con estatutos, instancias de dirección, decisión y proyecto político estratégico”.

Aunque el presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado sobre la renuncia de Luis Gómez Pimienta, el también exalcalde de Riohacha envió un mensaje de agradecimiento al mandatario nacional por haberlo nombrado como gerente para La Guajira.
“Agradezco la confianza depositada al designarme, gerente especial para La Guajira”, expresó Pimienta en su carta de renuncia.
Así las cosas, Luis Gómez Pimienta permanecerá en su cargo hasta el próximo 31 de diciembre, cuando finalice su contrato.
La dimisión de Gómez pimienta como gerente para La Guajira se da a conocer a tan solo semanas de que la Sala Plena de la Corte Constitucional tumbara cinco de los decretos que hacían parte de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada en la región por el Gobierno del presidente Gustavo Petro el pasado 2 de julio.

Uno de los decretos que tumbó la alta corte fue el 1268 de 2023, a través del cual se adoptaban “medidas para la recuperación de las Salinas Marítimas de Manaure”. En este caso, el Gobierno nacional le apostaba a la recuperación productiva industrial de las salinas.
Entre los decretos que tumbó la Corte Constitucional también se encontraba el 1274 de 2023, con el cual se creaba una institución de educación superior autóctona del pueblo Wayúu; además del que buscaba cambiar el rol de las EPS en La Guajira, y la protección cultural del pueblo Wayúu.
Más Noticias
Impactantes imágenes de un secuestro exprés a plena luz del día en la vía Cali - Jamundí, en el Valle del Cauca
Un conductor fue interceptado y sometido por desconocidos en la vía Panamericana. El ataque, captado en video, terminó con la víctima herida y abandonada cerca de una clínica

Colombia vs. Bolivia EN VIVO por la Liga de Naciones Femenina: minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Escándalo Ungrd: Definieron fecha para audiencia de imputación de cargos de Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco
El ente acusador señaló que cuenta con el material probatorio suficiente para comprobar la responsabilidad de los dos exministros del Gobierno Petro en el entramado de corrupción

La tragedia de Chapecoense y el sueño que anticipó el accidente aéreo: “Salí y estaba en una montaña”
Neto, una de las seis personas que se salvó de morir en el accidente registrado en Colombia, afirmó que no quería viajar a Medellín

Ranking de Netflix en Colombia: estas son las películas más populares del momento
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios


