Gustavo Petro arremetió contra el Estado Mayor Central y el ELN tras suspensión de mesa de diálogos y secuestro del papá de Luis Díaz: ¿qué dijo?

El presidente, que participa de la ceremonia de ascensos de 243 oficiales en la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander, donde también se celebra el aniversario 132 de la Policía, cuestionó la actitud de los grupos armados insurgentes con respecto al proceso de paz

Guardar
El presidente Gustavo Petro les
El presidente Gustavo Petro les salió al paso a las críticas sobre lo que sería el fracaso de la Paz Total - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

En un fuerte pronunciamiento, el presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó duros señalamientos el martes 7 de noviembre de 2023 en contra del Estado Mayor Central (EMC), disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco, tras la decisión de suspender los diálogos de paz que se debían efectuar en los próximos días; luego de la instalación de la mesa de negociación en Tibú (Norte de Santander).

Y también contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN), después de que protagonizaran el secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista del Liverpool F.C. y la selección Colombia, Luis Díaz, que completó 10 días en cautiverio luego de ser raptado en zona rural del municipio de Barrancas (La Guajira) por hombres que se movilizaban en una motocicleta.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En la ceremonia de ascensos de 243 oficiales en la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander, y la celebración del aniversario 132 de la Policía, el presidente Gustavo Petro le dijo a los insurgentes si quieren seguir o no en el camino de la delincuencia - crédito @infopresidencia/X

Asimismo, les hizo un fuerte llamado sobre el futuro que deben tener los diálogos entre el Estado y estas estructuras criminales, que pusieron en riesgo las negociaciones con su accionar. En el caso del EMC, con el secuestro de militares en el corregimiento El Plateado, que hace parte del municipio de Argelia (Cauca), y el ELN, con el ya mencionado caso de privación de la libertad del progenitor del deportista.

“Tienen la posibilidad de escoger si el camino es Camilo Torres o Pablo Escobar”

Según el jefe de Estado, el cañón del Micay en el Cauca se transformó en un “fortín” de la economía ilícita, con lo que denominó “cuerpos ilícitos” que fueron en su defensa. Petro justificó la presencia de las fuerzas militares en los territorios, al tiempo que confesó que la negociación política con esta estructura, a la que le dio estatus para negociar como organización insurgente, fue, quizás, “prematura”.

“Tienen aún la posibilidad de escoger si el camino es Camilo Torres Restrepo, el sacerdote que fundó la facultad de sociología de la Universidad Nacional, o Pablo Escobar. Colombia no es la dueña del mercado de la cocaína, ahora son multinacionales. Colombia se queda con lo peor: sobreexplotación de los campesinos, que no reciben ni una mínima parte de lo que vale en Estados Unidos o en China”, agregó.

Durante su discurso en la ceremonia de ascensos de 243 oficiales en la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander, y la celebración del aniversario 132 de la Policía, el presidente Gustavo Petro conminó a los grupos insurgentes escoger si quieren seguir los pasos del líder guerrillero o del capo del cartel de Medellín - crédito @infopresidencia/X

Y es que, según Petro, lo que hay en el país es una lucha en los campos, en donde los jefes de las facciones armadas que levantan esas armas en diferentes sitios del territorio nacional “se han vestido, no de guerrilleros, sino de traquetos”. Una afirmación que también despertó toda clase de comentarios, en momentos en los que en el Congreso llamaron a rendir cuentas al alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda.

En el caso caucano, en particular, indicó que se le propuso a ese grupo armado que, en lugar de entrar al poblado disparando, que lo abandonara y con ello el Gobierno pueda transformar esta zona en una economía lícita. “Si eso lo logramos, las posibilidades de paz se abren en Colombia”, agregó el presidente en su intervención.

Por último, el mandatario enfatizó en el concepto de que Colombia se encuentra en lo que calificó como una tercera fase de la violencia, basada justamente en la economía del narcotráfico. Y sacó a relucir el trabajo periodístico denominado los narco files, que detalla desde su perspectiva como “es lo ilícito que permite hacer dinero” y cada vez resulta más complejo asilar el Estado y el grupo ilegal, en las fases política e ideológica.

Más Noticias

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil

Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Bahía vs. Atlético Nacional EN

Day Vásquez encendió las redes con enigmático mensaje en medio de las audiencias contra Nicolás Petro: “Finjo no saber”

La testigo clave en el proceso contra el hijo del presidente de la República se pronunció en las plataformas digitales tras la solicitud de un examen psicológico por parte de la defensa

Day Vásquez encendió las redes

Carlos Hernán Rodríguez seguirá ejerciendo como contralor General de la República por orden del Consejo de Estado

La Sección Quinta del alto tribunal negó las demandas de nulidad contra su elección, concluyendo que no existía inhabilidad para ocupar el cargo

Carlos Hernán Rodríguez seguirá ejerciendo

Petro celebró decisión de la Corte Constitucional de suspender investigación a su campaña presidencial: “Frena un golpe de Estado”

El gobernante de los colombianos aseguró que además de las pesquisas del CNE, la financiación de su campaña hay más intentos de sacarlo del poder

Petro celebró decisión de la

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló audio en el que el expresidente se queja de sus abogados; tuvo que disculparse

El expresidente, que afronta un juicio oral por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, indicó que sus apoderados no eran capaces de manejar ciertos aspectos de su caso

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló
MÁS NOTICIAS