
Un poco más de una semana ha pasado desde que Luis Manuel Díaz, papá del futbolista de la Selección Colombia Luis Díaz, fue secuestrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Barrancas (La Guajira). El 28 de octubre, el hombre fue retenido contra su voluntad junto con su esposa Cilenis Marulanda cuando se movilizaban en una camioneta que fue interceptada por hombres armados; la madre del jugador fue liberada, pero todavía se espera que el papá salga de cautiverio.
Según el gestor del ELN Juan Carlos Cuéllar, en efecto, Luis Manuel Díaz está en manos de esa guerrilla y aseguró que sería liberado “lo más pronto posible”. Sus declaraciones fueron recopiladas el 2 de noviembre, y, hasta el momento, no se han cumplido.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A pesar de lo sucedido con su padre, Lucho Díaz jugó con el Liverpool contra Luton Town el 5 de noviembre, e incluso, marcó el gol de empate que puso como marcador final un 1-1 en el compromiso de la Premier League. Allí, mostró una camiseta con el mensaje “libertad para papá”.
Debido a que el padre del jugador no ha sido liberado, ha crecido el debate de si debería o no cumplirse con el encuentro entre la Selección Colombia y Brasil, pactado para el jueves 16 de noviembre. Desde la perspectiva del exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar, el partido debería seguir en pie y no cancelarse. Su posición es contraria a la del periodista y columnista Daniel Samper Ospina, que respondió a la pregunta que planteó en X (antes Twitter) la congresista Katherine Miranda.
“Mientras siga secuestrado el papá de Luis Díaz ¿Debería la selección Colombia jugar el partido del jueves 16 de noviembre contra Brasil?”, cuestionó Miranda. Samper Ospina afirmó que el equipo no debería cumplir con el compromiso.

De acuerdo con Bolívar, tal decisión terminaría beneficiando al grupo guerrillero: “Este comentario torpe solo le da alas al ELN para no dejar en libertad al papá de Luis Díaz antes del 16 de Nov. El terrorismo vive de la publicidad y ese hecho, la suspensión de un partido de FIFA, sería un bocado para ellos. Mejor exijamos su libertad”, aseguró.

En respuesta a su comentario, el columnista insistió en su posición de que deberían “paralizarlo todo” por la liberación de las personas secuestradas. Además, aseguró sentirse señalado de ser quien “le da alas al ELN” y no el Gobierno nacional.
“(Sic) ¿o aprendemos a convivir con esa aberración de nuevo, para que el ELN no se sienta publicitado? Pararlo todo ante el secuestro será un pedido torpe para alguien que antes pedía lo mismo constantemente: pararlo todo será torpe para alguien cuya indignación evidentemente es selectiva.”, precisó.

Además, cuestionó al excongresista por supuestamente “normalizar” estos delitos y exigir que se proteste por ciertos casos y no por todos: “(Sic) ¿de qué depende? ¿Del bando que los cometa?”, preguntó.
¿Por qué no ha sido liberado Luis Manuel Díaz?

Por medio de un comunicado, el ELN explicó que desde el 2 de noviembre, fecha en que anunció la pronta liberación de Luis Manuel Díaz, se están llevando a cabo acciones para cumplir con lo dicho y “evitar incidentes” con la fuerza pública. Sin embargo, hasta el momento, su salida del cautiverio no ha sido materializada.
No obstante, aseguró que cumplirán con la liberación del padre del futbolista y que sigue en el “empeño” de construir la paz en el país.
Más Noticias
Congresista citó a sesión de control político por escándalo de Álvaro Leyva, “ante las tremendas pruebas de un posible golpe de Estado”
Alejandro Toro, representante del Pacto Histórico, citó a un debate reservado en la Comisión Segunda, con la participación de Cancillería, Defensa y la Dirección Nacional de Inteligencia ante el presunto ataque contra el Gobierno Petro

Se abren nuevas oportunidades para comprar vivienda mucho más barato en Colombia, así impactó la decisión del Banco de la República
Los ajustes en subsidios estatales abren un desafío para el mercado inmobiliario. Conozca las estrategias que buscan apoyar a sectores históricamente marginados

Gustavo Petro firmó decreto que reglamenta programa clave para la seguridad de excombatientes y sus familias
La medida contó con el respaldo de la Misión de Verificación de la ONU y busca proteger a los firmantes desde un enfoque integral y territorial

Reforma Pensional aprobada: este es el abecé para que recuerde el nuevo sistema en Colombia
La base del nuevo esquema son los cuatro pilares que lo componen, solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario, conozca de qué se trata cada uno

Cali continúa su lucha contra los “buñuelos”: llenaron de notas adhesivas la camioneta de un mal parqueado
El vehículo se encontraba ubicado en una zona peatonal, contra las normas de tránsito que regulan la movilidad en la ciudad
