
Colombia enfrenta una seria crisis en el suministro de medicamentos que ha afectado a la población y ha desatado una serie de debates en torno a las causas y las soluciones.
Esta situación no es nueva y ha estado en aumento desde el inicio de la pandemia de covid-19. A pesar de los esfuerzos por parte del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la escasez persiste y preocupa a la nación.
El Invima ha identificado múltiples razones que explican la escasez de medicamentos en el país. En primer lugar, se señala el aumento de la demanda, atribuido en parte a la pandemia de covid-19. Además, la regulación de precios de algunos medicamentos por parte del Ministerio de Salud ha llevado dicho aumento en la demanda y una disminución del interés económico de los fabricantes de medicamentos.
Otras razones incluyen la insuficiencia de proveedores, la falta de información de los titulares del registro sanitario, problemas en la adquisición de materias primas (debido a la falta de una industria farmoquímica local), y problemas en la manufactura.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Una razón controvertida es la posibilidad de que algunos titulares del registro sanitario deliberadamente generen escasez para aumentar sus ganancias vendiendo medicamentos a través de canales comerciales en lugar de institucionales.

Para comprender mejor esta compleja situación, consultamos a expertos en medicina y salud. La epidemióloga Claudia Vaca, consultada por El Colombiano, sugiere que si bien la venta de medicamentos a través de canales institucionales y comerciales es diferente, no cree que la escasez sea deliberada para obtener ganancias adicionales.
El exdirector de Medicamentos y Tecnología en Salud del Ministerio de Salud, Leonardo Arregocés, no considera que el Invima tenga competencia para hacer esta afirmación y destaca que la demanda ha crecido más rápido que la capacidad de los gestores de adquirir y producir medicamentos.
La investigadora Alejandra Taborda apunta a dificultades en la comercialización y la falta de proveedores en algunas zonas como posibles causas de la escasez.
El flujo de dinero en el sistema de salud es crucial para garantizar el suministro de medicamentos. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) se asocian con gestores farmacéuticos para proporcionar medicamentos a los afiliados. Sin embargo, la falta de recursos ha llevado a retrasos en los pagos y deudas considerables, lo que ha agravado la crisis, según se explica El Colombiano.

El Ministerio de Salud y el Invima han implementado un sistema de monitoreo para el suministro de medicamentos y han instado a los actores del sistema a generar informes que permitan tomar medidas adecuadas. A pesar de cierto grado de cooperación, no todos los gremios han cumplido con esta solicitud.
Entre las causas identificadas se encuentran el incremento de la demanda, restricciones en la contratación entre EPS y gestores, problemas en la entrega de pedidos, trámites en curso en el Invima, problemas en la adquisición de materias primas, falta de interés de la industria en comercializar ciertos productos de baja rentabilidad pero esenciales para la salud, conflictos comerciales entre fabricantes y distribuidores, y escasez de algunas marcas comerciales a pesar de la disponibilidad de medicamentos con la misma composición en el mercado.
El Ministerio de Salud está trabajando con la Superintendencia de Industria y Comercio para abordar las cuestiones relacionadas con el mercado. Los gremios farmacéuticos y laboratorios independientes expresan su preocupación por la disminución en las ventas.
El Invima, como entidad central para la gestión de alertas de desabastecimiento de medicamentos, desempeña un papel importante en la resolución de esta crisis. Mientras tanto, el Ministerio de Salud y el Invima continuarán monitoreando la situación y esperan una mayor transparencia en los informes de los actores de la cadena de suministro.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Argentina en el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor en Manizales
Las cafeteras buscan la victoria en el estadio Palogrande ante la Albiceleste, por la primera jornada del grupo A y en el que también juegan Chile, Paraguay y Venezuela

Marino Hinestroza no volvería a la selección Colombia: técnico de Atlético Nacional le cerró las puertas
Pese a que el extremo es uno de los hombres más talentosos de la Liga BetPlay y fue convocado en marzo, Javier Gandolfi tomó postura con el jugador para las eliminatorias en junio

Un niño de la minga indígena, asentada en la Universidad Nacional, se quemó con aguapanela hirviendo: está fuera de peligro
El menor de edad recibió atención médica en el Hospital Simón Bolívar, donde continúa recuperándose de sus heridas

Ana Lucía Domínguez y Jorge Cárdenas revelaron cómo mantienen vivas las raíces colombianas de su hija en territorio europeo
La pareja enfatizó su compromiso de transmitir a Luciana el amor por su tierra natal, a pesar de que su vida transcurre en España

Hija de Karina García reaccionó al ingreso de Marlon Solórzano a ‘La casa de los famosos’: “Se gastó la platica”
El exparticipante hizo su regreso a la casa estudio y dio de qué hablar por sus interacciones con la modelo paisa, hecho que no pasó desapercibido para Isa Vargas
