Bogotá y Soacha llegaron a un nuevo acuerdo para habilitar el transporte público entre las dos ciudades: estos son los principales puntos

Esta discusión, que incluyó un paro de transportadores contra el fin del convenio y genera incertidumbre en la ciudadanía de ambas ciudades, se define con un nuevo convenio entre la Alcaldía de Bogotá y la de Soacha

Guardar
Después del paro en Soacha,
Después del paro en Soacha, contra la finalización del convenio entre el municipio y Bogotá para el transporte público, inicia un nuevo convenio - crédito Alcaldía de Bogotá

La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, dio detalles sobre el nuevo convenio entre Soacha y Bogotá para garantizar el transporte público entre estas dos ciudades. El principal acuerdo es que los ciudadanos que se desplazan entre estas dos zonas seguirán teniendo la posibilidad de utilizar los buses zonales y troncales del sistema de TransMilenio.

Este acuerdo tendrá una duración de solo cinco meses y tiene como objetivo definir las condiciones de operación con el propósito de mantener la prestación del servicio en esta zona sin causar perjuicios a la comunidad, pues son más de cien mil personas las que cruzan por esta vía cada día.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Su anuncio lo hizo en compañía del gobernador electo de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y el alcalde electo de Soacha, Julián Sánchez Perico.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se reunió con Julián Sánchez Perico, alcalde electo de Soacha para establecer un nuevo convenio sobre el transporte público entre Soacha y Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

¿De qué se trata este nuevo convenio entre Soacha y Bogotá?

El Ministerio de Transporte, la Agencia Regional de Movilidad y la Alcaldía de Soacha han unido fuerzas en un nuevo convenio que garantiza la continuidad de la oferta de transporte público entre el municipio de Soacha y Bogotá.

El convenio, que tiene una vigencia de cinco meses, representa un importante compromiso para mantener la movilidad fluida y eficiente en la región. Durante este período se llevará a cabo una revisión de las condiciones de operación del transporte público, ajustándolas a las dinámicas cambiantes de movilidad en Bogotá y Soacha.

Directora (e) Agencia Regional de
Directora (e) Agencia Regional de Movilidad, Deyanira Ávila, firma convenio para extender cinco meses el transporte entre Bogotá y Soacha - crédito Alcaldía de Bogotá

No obstante, el alcalde actual del municipio, Juan Carlos Saldarriaga, había mencionado días atrás que este nuevo convenio se iba a firmar por un año. Además, según dijo, este no tendrá mayores cambios para los transportadores que actualmente se dedican a movilizar a miles de suachunos y bogotanos entre una ciudad y otra.

Según le había comentado Saldarriaga a Caracol Radio, “el Ministerio de Transporte se compromete a tomar decisiones de fondo en cuanto a cuáles deben ser las rutas y las personas que se deben movilizar”. Agregó además que los vehículos pequeños, que llevan 25 años, “tendrán la posibilidad de reposición y eso quedará establecido en el nuevo convenio”.

Imagen del alcalde de Soacha,
Imagen del alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, junto a Cristina Bustos (izquierda), representante de Aprotranspublis, vocera de los transportadores - crédito Alcaldía de Soacha

Finalmente, Saldarriaga dijo: “Vamos a mirar la posibilidad de tener nuevas rutas. Por ejemplo, los vehículos que van para abastos pueden ingresar por un sector distinto y así mejorar la movilidad. Además, no se implementará la planilla única para los taxistas, hay total tranquilidad”.

No obstante, la Alcaldía no se pronunció al respecto de lo dicho por Saldarriaga, por lo que no sería posible confirmar tal información.

Lo que ha expresado la Alcaldía sobre el nuevo convenio

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ya se había expresado sobre el nuevo convenio establecido entre el Distrito Capital y el municipio vecino. En su declaración, la alcaldesa señaló la necesidad de revisar y reformar el acuerdo existente debido a la presencia de Transmilenio en la región.

“A solicitud del Gobernador de Cundinamarca, y según lo acordado con la ministra de transporte encargada, nos pondremos a convenir un nuevo convenio. No es posible continuar con el mismo en los términos como está. Tenemos que crear uno nuevo que tenga en cuenta que Transmilenio existe”, afirmó la alcaldesa.

El anuncio de la alcaldesa López subraya la importancia de adaptarse a las transformaciones en la movilidad urbana y asegurar la eficiencia de los servicios de transporte para los ciudadanos de Bogotá y Cundinamarca. La colaboración entre el Distrito Capital y el municipio se mantendrá, pero bajo un nuevo convenio que refleje las realidades actuales y futuras de la región.

Más Noticias

Petro revivió su desafío contra Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.: “A Colombia no se le da órdenes de arrodillarse”

El presidente reiteró en sus redes sociales que Colombia es un país libre y soberano, y que no se someterá a la voluntad de ningún poder extranjero, al hacer referencia a las presiones del país norteamericano y su inclusión en la Lista Clinton

Petro revivió su desafío contra

Hinchas del América de Cali se van en contra de la barra Barón Rojo Sur tras finalizar propuesta en contra de los directivos

En los últimos semestres, el acompañamiento de la hinchada Escarlata ha estado muy por debajo del promedio de asistencia de la Liga BetPlay pese a refuerzos como el de Juan Fernando Quintero

Hinchas del América de Cali

Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”

Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”

Revelan varios errores del Gobierno

Cortes de agua en Bogotá y Soacha: por obras varias zonas se quedarán sin el suministro por 24 horas del 25 al 29 de noviembre

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado anunció intervenciones que buscan prevenir daños mayores en la infraestructura. Los sectores involucrados deberán estar atentos a los horarios establecidos

Cortes de agua en Bogotá

Alarma en García Rovira por regreso de grupos armados ilegales: exigen intervención ante amenazas y extorsiones

Campesinos y ganaderos denunciaron recorridos nocturnos de hombres armados en municipios de Santander, mientras crecen las extorsiones y la comunidad exige mayor protección de las autoridades ante el aumento de la inseguridad

Alarma en García Rovira por
MÁS NOTICIAS