Dominic Wolf, mejor conocido en las redes sociales como Dominic Colombia, enfrentó hace unos meses un problema con la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) por cuenta del uso de las camisetas de la selección Colombia en sus videos. De acuerdo con el llamado alemán más colombiano, como se presenta en sus publicaciones, debió despublicar todo el contenido de sus redes sociales en el que apareciera vistiendo la camiseta de la Tricolor.
El influenciador siempre dejó claro que el objetivo que tiene con sus redes sociales es el de promover la cultura colombiana a las millones de personas que reciben su contenido. Sin embargo, esto no fue suficiente para la organización, por lo que perdió la batalla y la misma FCF emitió su concepto a través de un comunicado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Las camisetas solo tienen el logo de mi marca, este logo que está registrado en la Superintendencia desde hace dos años. Así que nadie viene a reclamarme derechos de autor… Les garantizó que yo nunca reclamaré derechos de autor, porque si ustedes la compran con su propio dinero, deberían usarla cuando ustedes quieran. Debe ser lo lógico, ¿no?”, expresó en su momento el influencer.

Sin embargo, esto no fue impedimento para el influencer que, en vista de la negativa del máximo ente deportivo del país, se propuso crear su propia marca de camisetas llamada Dominic Wolf Colombia. En su momento, contrató a un diseñador para definir los moldes que tendrían las prendas de vestir y que comercializa en sus redes sociales, asimismo, el proveedor que le entregaría las camisetas maquiladas.
Pero, algo parece estar poniendo un nuevo obstáculo en el deseo de emprender con su marca en el país, pues de acuerdo con una publicación en video que reposa en sus plataformas digitales, uno de los participantes “a escondidas” intentó patentar los diseños a su nombre. Esto llevó a que ahora le estén pidiendo una fuerte suma de dinero para evitar que el proceso continúe y lo dejen en “paz”.

El alemán, que se nacionalizó colombiano desde 2020, rechazó este nuevo intento de frenar sus ganas de aportarle al país a través de su emprendimiento. Además, hizo énfasis en que personas inescrupulosas se quieran aprovechar de personas extranjeras para sacarles dinero sin haber movido un dedo en el proyecto y sin pagar impuestos como lo recalca en su publicación.
Pero esto no fue lo único, pues Wolf afirmó que se enteró de que el proveedor dejó de hacer unos pagos y está usando su nombre para sacar provecho a punta de amenazas en contra del alemán.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.2 en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 05:17 (hora local)

Colombia desilusionó en clasificación de los países ricos de Latinoamérica
Chile, Uruguay y Panamá encabezaron el listado del Índice de Prosperidad de 2025 que elaboró HelloSafe

Sigue el mal momento de John Durán en el futbol árabe
Contra el Damac, el antioqueño se cayó en lo que muchos calificaron una pifia. Sigue sin ver el gol, y no cesan las críticas en su contra, tras el juego del Al-Nassr contra el Damac

“Hay que ser muy prudente”: Murillo analiza postura de Petro frente a elecciones presidenciales en Ecuador
El excanciller habló de la posición del presidente Petro en relación con los comicios presidenciales de Ecuador, en los que resultó reelegido Daniel Noboa

A juicio en la Corte Suprema los ministros Sanguino y Benedetti
El titular del Interior responderá por un presunto tráfico de influencias con Fonade. Su homólogo de trabajo es procesado por un hecho similar cuando era concejal en Bogotá
