
Miguel Polo Polo ganó una demanda que se había presentado en su contra ante el Consejo de Estado y que pedía anular su elección como representante a la Cámara por las comunidades afrodescendientes, por presuntas irregularidades en el resultado final del conteo de votos.
La demanda fue interpuesta por Ferney Quintero Angulo en contra de los congresistas elegidos por las negritudes, es decir, además de Polo Polo, también fue en contra de Ana Rogelia Monsalve del Consejo Comunitario de Palenque.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Supuestamente se habrían presentado diferencias entre los formularios E-14 y E-24 en las elecciones del 2022, lo que habría alterado los resultados en el conteo de votos, quedando Polo Polo de tercero y no segundo, como se estableció.
Además, el demandante aseguró que, una vez consolidada la información de las diferentes comisiones escrutadoras departamentales, se les sumaron unos votos con los que no contaba.
Y alegó que la candidata Lina del Pilar Martínez García, del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra Limones, habría sido la ganadora de la curul por la Circunscripción Especial de las Comunidades pues obtuvo unos 50 votos más que Miguel Polo Polo.
“El resultado de la votación en el escrutinio departamental que favorecía a la candidata Lina del Pilar Martínez García, del consejo comunitario de la comunidad negra Limones, con una votación de 39.106 sufragios, superior a la que obtuvo el Consejo Comunitario Fernando Ríos Hidalgo, que avaló al demandado Miguel Abraham Polo Polo, con 39.062 votos”, expresó en una sentencia.
Para aclarar la situación, la revisión del conteo de votos la realizó la Sección Quinta del Consejo de Estado y corroboró que el candidato Miguel Polo Polo obtuvo la cifra de 40.013 votos, mientras que Lina del Pilar Martínez obtuvo 39.992 votos.
Así las cosas, el Consejo de Estado negó la demanda y ratificó la curul del representante Polo Polo.
“Niéganse las pretensiones de la demanda de nulidad electoral contra el acto de elección contenido en la Resolución E-3319 de 16 de julio de 2022 y en el Formulario E 26 CAM del 18 de julio de 2022, mediante el cual el Consejo Nacional Electoral declaró la elección de los representantes a la Cámara por la Circunscripción Especial de las Comunidades Afrodescendientes, periodo 2022-2026″, dice el fallo del alto tribunal, con ponencia del magistrado Luis Alberto Álvarez.
Al respecto, el representante expresó su alegría y celebró la decisión del Consejo de Estado:
“Hoy El Consejo de Estado, la Sección Quinta, acaba de pronunciarse sobre la última de las 13 demandas de nulidad electoral que habían interpuesto en mi contra. Cabe recalcar que soy el congresista más demandado en toda la historia republicana de este país”, aseguró el parlamentario.
A Polo Polo lo han intentado sacar del Congreso en varias oportunidades. Sin embargo, hasta el momento, el alto tribunal ha ratificado su curul en la Cámara de Representantes.
“Esta era una de las demandas contra nuestra curul que más nos preocupaban porque era una cuestión de votos. Y gracias a Dios hoy, la Sección Quinta del Consejo de Estado nos otorgó la razón y dijo que nuestra elección había sido totalmente legal”, afirmó el congresista.
Según Polo Polo, este tipo de acciones en su contra vienen desde la izquierda, la cual dice se ha “empeñado” en tumbarle su curul:
“La izquierda nos quería robar la curul pero no nos dejamos, luchamos con uñas y dientes y, gracias a DIOS, nos posesionamos en el congreso. Después la izquierda quiso sacarnos del congreso interponiendo 13 demandas de nulidad electoral en mi contra (el más demandado en la historia) y una a una le hicimos frente y les ganamos en justicia. La izquierda ahora pretende robarse el país, pero desde mi curul les digo que lucharé para que eso no pase. Colombia, cuentas conmigo”, escribió el representante en su cuenta de X (antes Twitter).

Más Noticias
Daniel Quintero fue formalmente imputado por el escándalo de Aguas Vivas: juez avaló formulación de la Fiscalía contra exalcalde de Medellín
En la reanudación de la diligencia judicial, el martes 22 de abril de 2025, el exmandatario de la capital antioqueña quedó formalmente vinculado al caso en el que se investiga presuntos actos de corrupción en el manejo de un lote, por el que se pretendían 48.000 millones de pesos

La historia de Consuelo Córdoba, la mujer quemada con ácido que desistió de la eutanasia tras abrazo de Francisco
La visita del papa Francisco, del 6 al 10 de septiembre de 2017, dejó llena de fe y esperanza a miles de personas, entre ellas a una mujer víctima de la violencia de género por parte de quien era su pareja

Investigan presunta maniobra de expresidente de reconocida empresa de mensajería para obtener millonaria indemnización
Aunque Diego Huertas defiende su gestión, el caso ya es objeto de investigación por parte de la Contraloría y ha despertado serias dudas sobre la legalidad del procedimiento y el manejo de los recursos públicos en la entidad estatal

Madre de colombiano detenido en El Salvador aseguró que a su hijo le “vulneraron” los derechos procesales
Las políticas de Nayib Bukele en el país centroamericano han generado polémica a nivel mundial por el trato que las autoridades han dado a los reclusos en los diferentes centros penitenciarios

El fraude telefónico crece en Colombia: casi tres de cada diez ciudadanos han sido víctimas de esta modalidad
Un reciente estudio reveló que cerca del 30% de los fraudes digitales en el país son perpetrados mediante tácticas de “vishing”
