
Científicos colombianos volverán a pisar la Antártida como parte de la Décima Expedición 2023-2024 al también llamado ‘continente blanco’. La tripulación, compuesta por noventa hombres y mujeres, zarpará en el buque ARC Simón Bolívar.
La embarcación, que partirá a la Antártida el próximo 14 de diciembre desde el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca), realizará una travesía de 120 días, hasta el 22 de marzo del 2024, en la que ejecutará proyectos en 20 líneas de investigación, con los que atracará en puertos de países como Chile, Perú y Ecuador.
El objetivo, de acuerdo con la Armada Nacional de Colombia, será “explorar el continente blanco potencializando la investigación en materia de cambio climático, biodiversidad, biología marina, y demás temas de interés”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El primero en su clase

Con 83 metros de eslora (largo) y 16 metros de manga (ancho), el buque es el más grande construido en la historia de Colombia, y el primero diseñado exclusivamente para la expedición científica a la Antártida.
Así lo develó el secretario ejecutivo de la Comisión Colombiana del Océano, el capitán Juan Camilo Forero, a la revista Semana, quien indicó que gracias a la embarcación los científicos colombianos podrán indagar en aquellos fenómenos que ocurren en la Antártida y que tienen algún tipo de efecto en la biodiversidad y el clima del territorio colombiano.
“Las conexiones que tiene Colombia con la Antártica son conexiones naturales. La mejor evidencia son las ballenas que vemos en el segundo semestre en las costas del Pacífico. Nacen en aguas cálidas colombianas y bajan a la Antártica para alimentarse; están en continua migración. Otra es la biodiversidad, Colombia tiene pesca gracias al océano antártico, ya que tiene aguas frías que viajan por una corriente y bañan las aguas del Pacífico”, expuso el capitán Forero a la publicación bogotana.

En la expedición, que ya se ha realizado nueve veces en la historia de Colombia, los científicos también podrán indagar en campos como la geofísica, la oceanografía e hidrografía, a través de los laboratorios y tecnología de punta que tiene la embarcación abordo, informó el diario El Universal.
“Las expediciones se han hecho en el verano austral porque las condiciones son más favorables, son extremas, pero son menos durante el verano. No es un verano como el del Caribe, pero más favorable para que podamos navegar. Por ejemplo, el buque tiene acondicionados unos radares que permiten detectar icebergs, que son más probables cuando no es verano austral”, explicó el segundo comandante de la Armada Nacional, el vicealmirante Juan Ricardo Rozo Obregón, en diálogo con la revista Semana.
Construido por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval y Marítima Colombiana (Cotecmar), el ARC Simón Bolívar de igual forma permitirá hacer grandes contribuciones al Programa Antártico Colombiano, cuyo propósito recae en “promover las ciencias antárticas, procurar la protección y conservación ecosistémica, e incentivar el intercambio y la transferencia de información, conocimiento técnico y capacidades científicas”.

Entre los 90 tripulantes del ARC ‘Simón Bolívar’ que se embarcarán en la travesía por la Antártida habrán desde investigadores, biólogos, estadistas, hasta ingenieros colombianos que durante años se han preparado para zarpar en ese tipo de aventuras, así lo conoció el diario El Universal.
La embarcación, que fue oficialmente presentada el pasado martes 31 de octubre en la ciudad de Barranquilla (Atlántico), por ahora adelantará sus últimos preparativos para adentrarse en la Antártica desde el próximo 14 de diciembre, cuando zarpe desde el puerto de Buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca.
Más Noticias
Las multas por ruido en Navidad que pondrán en aprietos a vecinos que incumplan las normas en Colombia
Durante las celebraciones de fin de año, los excesos de ruido pueden activar sanciones contempladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia

Petro afirma que Maduro no lidera el narcotráfico y cuestiona el rol de la CIA y de Trump
En una entrevista con CNN, el presidente Gustavo Petro expuso su lectura sobre la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, defendió nuevamente a Nicolás Maduro

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios



