
Tras el anuncio del Estado Mayor Central (EMC), disidencias de las Farc a cargo de alias Iván Mordisco, de la suspensión de la mesa de diálogos con el Gobierno nacional, luego del incidente registrado en el corregimiento El Plateado de Argelia (Cauca), en el que un pelotón de 200 militares fue retenido en esta población, la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), se refirió a la situación de este proceso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el EMC, los “constantes incumplimientos” a los acuerdos firmados con el Gobierno nacional, sumado a lo que denominaron como “falta de seriedad” en el cumplimiento de los protocolos, alejan a la estructura alzada en armas de la opción de alcanzar el propósito principal de la mesa de negociación. Un anuncio que causó preocupación en el país, pero que está basado en la presencia militar en terreno.
En efecto, para las disidencias, los militares deberían salir de las zonas como El Plateado, pues era el compromiso establecido en la instalación de la mesa, el 8 de octubre de 2023, en zona rural de Tibú (Norte de Santander). Y tras el anuncio del cese bilateral en todo el país durante los próximos tres meses,
“Sin embargo, la respuesta ha sido incrementar el pie de fuerza, copando todos los espacios que las partes nos comprometimos en desocupar, demandando en ellos una actuación contraria a los acuerdos adoptados, generando malestar en las comunidades y en la dirección de las Farc, denotando un total incumplimiento de cada acuerdo y cada compromiso discutido, adoptado y firmado”, agregó el EMC.

Lo que dijo Pares sobre la suspensión de los diálogos entre Gobierno y disidencias
En entrevista concedida a Blu Radio, la subdirectora de la Fundación de Paz y Reconciliación, Laura Bonilla, aseguró que el hecho de que se hayan suspendido los diálogos entre el EMC y el Gobierno pondría en riesgo a las comunidades del Cauca, que es el departamento en donde mayor injerencia tiene este grupo armado en Colombia. Lo anterior, a 20 días del inicio del cese bilateral con esta agrupación.
Para la subdirectora de la fundación, en charla con el citado medio, fue una “muy mala idea”, establecer un cese al fuego sin verificación. “Ya cuando se instala la mesa fue muy cerca de las elecciones, lo cual puso al Plan Democracia a estar entre el camino entre el cese al fuego y la instalación de un mecanismo de monitoreo”, añadió Bonilla, que señaló que no se puede trabajar en una mesa en la que no hay confianza.
A su vez, la subdirectora de Pares no ocultó su preocupación por los frecuentes casos de secuestro perpetrados por el ELN. Dos de ellos, el de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, como también el de Juan Carlos Bayter, es primo del médico Jorge Enrique Bayter, del que desde el 18 de octubre no se tiene certeza sobre su paradero.
Más Noticias
Armando Benedetti ejercerá como ministro de Justicia ad hoc para casos específicos, incluida la condena de Álvaro Uribe
La decisión se tomó luego de que el titular de esa cartera, Eduardo Montealegre Lynett, manifestara impedimento para actuar en asuntos relacionados con la ejecución de la condena penal contra el expresidente

Laura Tobón reveló cómo enfrentó el difícil mundo del modelaje desde que era una niña: “Un mánager un poco toconcito”
La también presentadora tuvo que aprender sobre la marcha, enfrentando los retos particulares que implica abrirse paso en un entorno competitivo y, con frecuencia, poco transparente para quienes empiezan

La Dian realizará una jornada masiva para regularizar obligaciones tributarias: así puede participar y evitar embargos
La entidad ejecutará más de 7.800 visitas de cobro y 3.400 acciones judiciales, incluyendo embargos a cuentas y bienes para recuperar cartera vencida, y prevenir acciones penales por evasión o fraude fiscal

ExFarc hicieron fuerte llamado al Gobierno Petro para avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz: “Seamos serios”
Los congresistas de las extintas Farc cuestionaron la baja implementación del acuerdo firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos

Con una estrategia de terror, paramilitares del Magdalena controlan a presuntos delincuentes: “Aquí estoy para cambiar mi vida”
La mayoría de los videos son expuestos por los Conquistadores de la Sierra Nevada
