
Tras el anuncio del Estado Mayor Central (EMC), disidencias de las Farc a cargo de alias Iván Mordisco, de la suspensión de la mesa de diálogos con el Gobierno nacional, luego del incidente registrado en el corregimiento El Plateado de Argelia (Cauca), en el que un pelotón de 200 militares fue retenido en esta población, la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), se refirió a la situación de este proceso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el EMC, los “constantes incumplimientos” a los acuerdos firmados con el Gobierno nacional, sumado a lo que denominaron como “falta de seriedad” en el cumplimiento de los protocolos, alejan a la estructura alzada en armas de la opción de alcanzar el propósito principal de la mesa de negociación. Un anuncio que causó preocupación en el país, pero que está basado en la presencia militar en terreno.
En efecto, para las disidencias, los militares deberían salir de las zonas como El Plateado, pues era el compromiso establecido en la instalación de la mesa, el 8 de octubre de 2023, en zona rural de Tibú (Norte de Santander). Y tras el anuncio del cese bilateral en todo el país durante los próximos tres meses,
“Sin embargo, la respuesta ha sido incrementar el pie de fuerza, copando todos los espacios que las partes nos comprometimos en desocupar, demandando en ellos una actuación contraria a los acuerdos adoptados, generando malestar en las comunidades y en la dirección de las Farc, denotando un total incumplimiento de cada acuerdo y cada compromiso discutido, adoptado y firmado”, agregó el EMC.

Lo que dijo Pares sobre la suspensión de los diálogos entre Gobierno y disidencias
En entrevista concedida a Blu Radio, la subdirectora de la Fundación de Paz y Reconciliación, Laura Bonilla, aseguró que el hecho de que se hayan suspendido los diálogos entre el EMC y el Gobierno pondría en riesgo a las comunidades del Cauca, que es el departamento en donde mayor injerencia tiene este grupo armado en Colombia. Lo anterior, a 20 días del inicio del cese bilateral con esta agrupación.
Para la subdirectora de la fundación, en charla con el citado medio, fue una “muy mala idea”, establecer un cese al fuego sin verificación. “Ya cuando se instala la mesa fue muy cerca de las elecciones, lo cual puso al Plan Democracia a estar entre el camino entre el cese al fuego y la instalación de un mecanismo de monitoreo”, añadió Bonilla, que señaló que no se puede trabajar en una mesa en la que no hay confianza.
A su vez, la subdirectora de Pares no ocultó su preocupación por los frecuentes casos de secuestro perpetrados por el ELN. Dos de ellos, el de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, como también el de Juan Carlos Bayter, es primo del médico Jorge Enrique Bayter, del que desde el 18 de octubre no se tiene certeza sobre su paradero.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de Liga BetPlay en directo: el Leopardo va ganando con 10 hombres
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Consejo de Estado intensificó investigación contra Isabel Zuleta por el polémico “tarimazo” en Medellín: decretó nuevas pruebas
El alto tribunal solicitó información al Inpec, al Senado y a la Presidencia de la República como parte del material probatorio

Este es el pesebre más grande de Colombia, precio y fechas de apertura del recorrido
El montaje incluirá el trabajo de más de 30 artistas en un espacio de 10.000 metros cuadrados

La Dian propuso nuevo valor de la UVT para 2026 y así subiría el pago de la declaración de renta y las sanciones el próximo año
El monto actualizado de la Unidad de Valor Tributario servirá como referencia para cálculos fiscales y obligaciones tributarias durante el próximo año, ajustándose a la inflación certificada

Ingrid Betancourt confirmó su aspiración al Congreso por el partido Verde Oxígeno: esta es la “nómina” que la acompañará
El movimiento político presentará oficialmente su equipo en Bogotá, integrando a personas afectadas por la violencia, exponentes culturales y antiguos integrantes de las Fuerzas Armadas



