Pares se pronunció sobre decisión de disidencias de las Farc de suspender diálogos con el Gobierno: ¿qué dijo?

La Fundación Paz y Reconciliación expresó su preocupación con la situación de la mesa de negociación entre el grupo armado ilegal y el Estado, pese al cese bilateral al fuego vigente desde el 16 de octubre de 2023

Guardar
A solo 20 días de
A solo 20 días de establecerse el cese bilateral al fuego, el Estado Mayor Central determinó suspender los diálogos de paz con el Gobierno - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Tras el anuncio del Estado Mayor Central (EMC), disidencias de las Farc a cargo de alias Iván Mordisco, de la suspensión de la mesa de diálogos con el Gobierno nacional, luego del incidente registrado en el corregimiento El Plateado de Argelia (Cauca), en el que un pelotón de 200 militares fue retenido en esta población, la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), se refirió a la situación de este proceso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con el EMC, los “constantes incumplimientos” a los acuerdos firmados con el Gobierno nacional, sumado a lo que denominaron como “falta de seriedad” en el cumplimiento de los protocolos, alejan a la estructura alzada en armas de la opción de alcanzar el propósito principal de la mesa de negociación. Un anuncio que causó preocupación en el país, pero que está basado en la presencia militar en terreno.

En efecto, para las disidencias, los militares deberían salir de las zonas como El Plateado, pues era el compromiso establecido en la instalación de la mesa, el 8 de octubre de 2023, en zona rural de Tibú (Norte de Santander). Y tras el anuncio del cese bilateral en todo el país durante los próximos tres meses,

Sin embargo, la respuesta ha sido incrementar el pie de fuerza, copando todos los espacios que las partes nos comprometimos en desocupar, demandando en ellos una actuación contraria a los acuerdos adoptados, generando malestar en las comunidades y en la dirección de las Farc, denotando un total incumplimiento de cada acuerdo y cada compromiso discutido, adoptado y firmado”, agregó el EMC.

La suspensión de la mesa
La suspensión de la mesa de diálogos entre el EMC y el Gobierno nacional tiene como blanco de críticas al alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Lo que dijo Pares sobre la suspensión de los diálogos entre Gobierno y disidencias

En entrevista concedida a Blu Radio, la subdirectora de la Fundación de Paz y Reconciliación, Laura Bonilla, aseguró que el hecho de que se hayan suspendido los diálogos entre el EMC y el Gobierno pondría en riesgo a las comunidades del Cauca, que es el departamento en donde mayor injerencia tiene este grupo armado en Colombia. Lo anterior, a 20 días del inicio del cese bilateral con esta agrupación.

Para la subdirectora de la fundación, en charla con el citado medio, fue una “muy mala idea”, establecer un cese al fuego sin verificación. “Ya cuando se instala la mesa fue muy cerca de las elecciones, lo cual puso al Plan Democracia a estar entre el camino entre el cese al fuego y la instalación de un mecanismo de monitoreo”, añadió Bonilla, que señaló que no se puede trabajar en una mesa en la que no hay confianza.

A su vez, la subdirectora de Pares no ocultó su preocupación por los frecuentes casos de secuestro perpetrados por el ELN. Dos de ellos, el de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, como también el de Juan Carlos Bayter, es primo del médico Jorge Enrique Bayter, del que desde el 18 de octubre no se tiene certeza sobre su paradero.

Más Noticias

Comandante de las Fuerzas Militares anunció el despliegue de más de 30.000 hombres y mujeres en todo el país para asumir la seguridad en Semana Santa

Este gran despliegue también contará con la participación de la Fuerza Aérea Colombiana para distribuir la seguridad en todo el territorio nacional, con misiones de apoyo logístico, vigilancia y patrullajes aéreos para reforzar el apoyo a los uniformados en tierra, en los corredores viales y centros turísticos

Comandante de las Fuerzas Militares

Situación de violencia en Buenaventura sigue crítica: los jefes de bandas criminales seguirían controlando sus crímenes desde el extranjero

La disputa entre Shottas y Espartanos continúa siendo el mayor desafío para las autoridades en el principal puerto del Pacífico colombiano, pese a la captura de más de 30 integrantes. Además, los vacíos en la justicia también estarían afectando la seguridad

Situación de violencia en Buenaventura

Atentado contra la Policía de Mondomo, en Cauca, dejó una persona fallecida y varios heridos: esto se sabe

El hecho ocurrió en el corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, y al parecer, un vehículo con explosivos fue activado en la zona, que dejó una persona muerta

Atentado contra la Policía de

El presentador Juan Carlos Giraldo denunció que fue víctima de estafa cibernética: perdió casi 4 millones de pesos

El presentador compartió con sus seguidores en Instagram que fue víctima de una sofisticada estafa cibernética. Giraldo explicó cómo un estafador, suplantando la identidad de un amigo cercano, logró manipularlo y llevarlo a realizar una transferencia

El presentador Juan Carlos Giraldo

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud

La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó
MÁS NOTICIAS