
En medio de la discusión del proyecto de reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro, el presidente electo de la Federación Internacional de Hospitales (IHF, por sus siglas en inglés), Henry Gallardo, habló del sistema de salud de Colombia.
Según él, que es director de la Fundación Santa Fe de Bogotá, Colombia ya tiene una cobertura altísima: “La gente no se la cree, es del 99%. Muchos países no tienen ese nivel de cobertura”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Para Gallardo, el sector salud en Colombia tiene una cantidad de retos, pero el país en ese aspecto a nivel internacional es respetado y reconocido.
De igual forma, afirmó que es muy impresionante lo logrado por Colombia en el mundo hospitalario.
Gallardo cree que hay cosas muy buenas en muchas entidades.
Entre las principales tareas a nivel global que tiene dentro del cargo, precisó que hay varias y la lista todavía está larga.
Dijo que no la ha priorizado con juicio, pero hay una tarea de especial preocupación en el mundo y es que faltan 25 millones de profesionales en diferentes áreas para cubrir las necesidades de la población, para cubrir los hospitales, las acciones de prevención, de salud pública y de recuperación de la salud.
“Un reto similar y paralelo es que muchos países siguen teniendo dificultades en la universalidad de la cobertura en los servicios de salud. Colombia ya tiene una cobertura altísima, la gente no se la cree, es del 99%. Muchos países no tienen ese nivel de cobertura”, indicó Henry Gallardo al medio.

En qué va la reforma a la salud
El primero de noviembre se esperaba que se reanudara el segundo debate de la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes; sin embargo, una vez más, fue aplazado pasadas las 3:00 p. m., luego de que el ponente, el representante del Pacto Histórico Alfredo Mondragón, y varios congresistas solicitaran el aplazamiento.
El debate estaba programado para iniciar a la 1:00 p. m., luego se aplazó para las 2:00 p. m. Finalmente, arrancó media hora después y luego de confirmarse que había cuórum decisorio, la plenaria acogió la proposición y lo aplazó para la siguiente sesión plenaria, que podría ser el martes 7 de noviembre.
La plenaria del 1 de noviembre comenzó con declaraciones de varios representantes ponderando los resultados de las elecciones del 29 de octubre, que para muchos fueron una suerte de castigo al Gobierno de Gustavo Petro, y con constancias de varios legisladores sobre el anuncio de la red de droguerías Cruz Verde de suspender, desde el 15 de noviembre, el suministro de medicamentos no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS) de la Entidad Promotora de Salud (EPS) Sanitas.

JP Morgan ponen en dudas aprobación de las reformas del Gobierno Petro
JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, advirtió que a las reformas sociales del presidente Gustavo Petro no les depara un futuro prometedor.
En su más reciente comentario, JP Morgan precisó que apenas 14 meses después de la toma de posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia, su coalición política, el Pacto Histórico, encontró un fuerte rechazo que se vio reflejado en los resultados de las elecciones regionales.
El mismo mencionó que el Pacto Histórico, la alianza política de Petro, enfrenta derrotas en la mayoría de los territorios urbanos y regionales importantes. Un ejemplo notable fue Bogotá, donde Gustavo Bolívar, el candidato del Pacto, no solo fue derrotado en la primera vuelta, sino que terminó relegado al tercer lugar.
Más Noticias
Gobernador de Santander alertó por fuertes amenazas de muerte que recibió él y su familia: de qué se trata
Juvenal Díaz Mateus denunció que su esposa ha recibido graves amenazas a través de redes sociales: “Escojan las flores para el entierro, qué tipo de flores quieren, les traemos la tumba”

Gero Ángel fue eliminado del ‘Desafío siglo XXI’: en medio de las lágrimas, el integrante de Alpha fue despedido por su equipo
Su eliminación conmovió a los equipos y generó muestras de afecto, mientras el grupo Alpha enfrenta la recta final sin uno de sus miembros más representativos

Él es el mayor general (r) Hernando Garzón Rey, destituido por orden de Petro por supuestos nexos con el narcotráfico
El abrupto retiro de un general condecorado desata una tormenta institucional y reactiva viejos cuestionamientos sobre la integridad castrense

Daniel Quintero presentó su segunda propuesta de campaña: “Todos los maestros tendrán acceso a la medicina prepagada, asumida 100% por el Estado”
El precandidato presidencial, en un video publicado en su cuenta en X, aseguró que la educación es un pilar fundamental en el país y que “los maestros son los arquitectos del futuro”

Procurador Eljach alerta por “instrumentalización de comunidades” y advierte que asonadas contra Fuerza Pública son delito
Luego del secuestro de 45 militares en El Tambo (Cauca), el jefe del Ministerio Público calificó de inédita la táctica de las disidencias de las Farc de instrumentalizar a civiles para impedir operaciones militares y pidió celeridad en las investigaciones
