
Para el martes 7 de noviembre de 2023 se llevará a cabo en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes el debate de control político al alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, convocado por un grupo de congresistas de los partidos de oposición, para que entregue explicaciones sobre el avance de los procesos de paz que se adelanta por parte del Gobierno con las organizaciones ilegales.
Rueda deberá comparecer desde las 7:30 a. m. del martes 7 de noviembre de 2023 en las instalaciones de la comisión, luego de que el miembro del Ejecutivo fuera citado por los representantes José Jaime Uscátegui y Catherine Juvinao, junto con Germán Rozo, Óscar Rodrigo Campo, Jhon Jairo González, Orlando Castillo, Norman David Bañol, Héctor Cuéllar, Luis Miguel López y Yénica Sugein Acosta.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Así lo confirmó en su misiva la presidenta de la comisión, la representante Susana Gómez, más conocida como Susana Boreal, en un documento en el que se precisó que la citación busca conocer los avances en las negociaciones adelantadas por el Gobierno con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), como también las acciones resueltas en el proceso de la implementación de la paz total en el territorio patrio.
La comisión está compuesta por 15 miembros en la Cámara y 10 miembros en el Senado y tiene como la defensa de los derechos humanos en las comunidades, cuyas garantías sean vulneradas por actores armados; al igual que la vigilancia y control las autoridades de velar por el respeto de los derechos humanos; y la celebración de audiencias especiales en las que se puedan exponer temas de interés para la sociedad.

Citación llegó en el peor momento para el alto comisionado para la Paz
El debate de control político a Danilo Rueda se efectuará en medio del ambiente de crispación en el país por el secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista del Liverpool F.C. y la selección Colombia, Luis Díaz, ocurrido el 28 de octubre de 2023, en zona rural del municipio de Barrancas (La Guajira). Luego de nueve días, el progenitor del atacante de la Tricolor aún no ha sido liberado.

Como también de la suspensión del proceso de negociación por parte del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, tras el episodio ocurrido en el corregimiento El Plateado de Argelia (Cauca), en donde fueron secuestrados cerca de 200 militares por parte de miembros de este grupo al margen de la ley, quienes ejercieron presión sobre los habitantes de la zona para retener a los uniformados.
“Desde hoy (domingo 5 de noviembre) declaramos suspendida la mesa de diálogos y la agenda pactada entre el Gobierno y las FARC-EP, iniciaremos un proceso de consulta interna con nuestra comisión de diálogo, invitamos al Gobierno nacional a hacer lo mismo. El cese al fuego bilateral se mantiene como lo hemos pactado, por el bien de Colombia, esperamos podamos superar esta crisis”, dijo el EMC.
Rueda, que lleva 15 meses en el cargo, ha sido cuestionado por su cercanía con las estructuras criminales que operan en el territorio nacional, pese a que una de sus funciones es establecer negociaciones que lleguen al fin del conflicto. En días pasados, también afrontó una fuerte controversia, al revelar que sostuvo encuentros con Luciano Marín, alias Iván Márquez, que se encontraría en territorio colombiano. Esta revelación ocasionó una dura respuesta del fiscal General, Francisco Barbosa, que lo citó a declarar por este suceso.
Más Noticias
Armando Benedetti ‘sacó las uñas’ en defensa de la reforma tributaria 3.0: “No afecta a la clase media ni a la canasta familiar”
Según el ministro del Interior, la oposición busca confundir a la ciudadanía con versiones falsas sobre el impacto real de la reforma fiscal

Así se movía en Ucrania ‘Chepelin’, el mercenario colombiano cuyo asesinato fue grabado por un dron ruso que lo atacó en cuestión de 41 segundos
En la última secuencia capturada antes de su muerte, el mercenario aparece herido, tendido en el suelo, con gafas oscuras, extrayendo del bolsillo una pequeña bandera de Colombia y el emblema de su brigada

“No voy a darles el gusto de sacarme del camino”: Daniel Quintero habló sobre su candidatura y los procesos en su contra
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial por el Pacto Histórico aseguró en entrevista que su salida de la Alcaldía fue una decisión estratégica y no un abandono

Yina Calderón y Melissa Gate dejan atrás su rivalidad y juegan con la intriga de un posible proyecto juntas
Las exrivales de ‘La casa de los famosos Colombia’ dejaron a todos boquiabiertos al aparecer juntas en un video, desatando rumores sobre lo que se traerían entre manos

Federico Gutiérrez reveló resultados de mega operativo en el centro de Medellín: incautaron más de 1.500 dosis de bazuco
El alcalde de la capital antioqueña compartió imágenes en sus redes sociales de lo que fue el procedimiento que desplegaron las autoridades en la mañana del martes 2 de septiembre
