Carlos Amaya se siente “cómodo” como aliado del Gobierno: “Una cosa es el petrismo y otra el presidente Petro”

El jefe de Estado señaló que su partido político, al igual que sus aliados, lograron 14 gobernaciones tras las elecciones regionales, entre ellas la de Boyacá

Guardar
Carlos Amaya fue elegido gobernador
Carlos Amaya fue elegido gobernador de Boyacá para el periodo 2024-2027 - crédito John Paz/Colprensa

Uno de los resultados de las elecciones regionales atribuido por el presidente Gustavo Petro a su Gobierno que más causó críticas fue el de Boyacá con Carlos Amaya. El gobernador electo, en cambio, asegura sentirse cómodo en esa posición y que lo dicho por el mandatario es cierto.

Pese a que Amaya fue candidato presidencial en el 2022 y tras la segunda vuelta decidió apoyar a Rodolfo Hernández, tras su elección como gobernador el presidente Petro señaló que su victoria se contaba en el listado de los candidatos de movimientos aliados al Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Por esa razón, varios usuarios de redes sociales e incluso políticos cuestionaron que se contara a Amaya dentro del mapa político, debido a que su relación con el mandatario no había sido cercana.

Sin embargo, Amaya ha reiterado que pese a no haber apoyado a Petro y aclarar que no es “petrista”, sí está de acuerdo con que el mandatario cuente su elección dentro de las fuerzas políticas del Gobierno nacional.

El gobernador de Boyacá dejó
El gobernador de Boyacá dejó abierta la puerta a colaborar con el Gobierno nacional - crédito Presidencia/Colprensa

“Que el presidente diga que ganó un aliado en Boyacá, pues es claramente cierto. Más porque yo he defendido la idea de seguir siendo de la coalición de Gobierno. El presidente no dijo ninguna mentira, aunque era importante la precisión de que no voté por él”, señaló Amaya a El Tiempo.

El electo gobernador de Boyacá, para un segundo periodo al frente del departamento, señala que sí se enfrentó al candidato del Pacto Histórico y que en campaña fue atacado. “Igual el petrismo me atacó a nivel nacional. Una cosa es el petrismo y otra el presidente Petro y él merece todo el respeto y la buena voluntad para trabajar con él”, agregó.

Amaya señala que no va a caer en el juego de quienes quieren hacerlo ver como fuera de la línea del mandatario. Reafirma que su postura es ser un aliado del presidente y trabajar de la mano para poder desarrollar los planes que tiene para el departamento.

Yo me siento cómodo que el presidente sienta que Boyacá es aliado del Gobierno. Es una buena noticia de Boyacá. Yo no estoy en la labor de hacerle oposición, ese no es mi papel como gobernador”, afirmó el electo gobernador, al reafirmarse como parte de la alianza del mandatario.

El Partido Alianza Verde logró dos gobernaciones con candidatos propios con la de Amaya y de César Augusto Ortiz en el departamento de Casanare. Además, en Caldas y en Guaviare coavalaron a los candidatos ganadores de las pasadas elecciones, con Henry Gutiérrez y Yeison Rojas, respectivamente. Dos victorias que también fueron atribuidas por Petro a la coalición del Gobierno nacional.

Rafael Bolaños fue uno de
Rafael Bolaños fue uno de los alcaldes electos en capital del departamento con la victoria en Quibdó - crédito Rafael Bolaños

La Alianza Verde también señaló que logró ganar en las elecciones de 142 alcaldías, 84 de ellas con candidatos con aval principal del partido y 40 en coaval. Entre las mismas se cuentan dos capitales de departamento, en Quibdó con Rafael Andrés Bolaños Pino y Puerto Carreño con Jaime Ariel Rodríguez Guzmán.

En Bogotá, el partido no tuvo candidato propio. Varios de sus miembros apoyaron a Carlos Fernando Galán, quien resultó electo. Sin embargo, fueron el partido más votado en la ciudad para las listas al Concejo Distrital con 419.884 sufragios, que mantendrán a la bancada como la mayoritaria y les permite llamarse “la primera fuerza política” de la capital del país.

El presidente Gustavo Petro se reunirá en las próximas semanas con los candidatos electos que asumirán sus funciones para el nuevo mapa político del país a partir de enero de 2024. Amaya confirmó que su reunión con el mandatario está programada para el 7 de octubre.

Más Noticias

Padre de familia cavó nueve días hasta encontrar el cuerpo de su hijo, el pequeño Emanuel de 4 años, tras deslizamiento en Bello, Antioquia

Luego de la avalancha de tierra se han registrado 26 víctimas, en medio de las exhaustivas jornadas de búsqueda en las que autoridades y lugareños trabajan juntos para encontrar a sus familiares, vecinos y amigos y poder darles el último adiós

Padre de familia cavó nueve

Ocuparon bienes del reconocido cantante Charlie Zaa por presuntos nexos con grupos paramilitares: está incluida su famosa discoteca El Oasis

Por figurar como un supuesto testaferro, la Fiscalía General de la Nación aplicó la medida de extinción de dominio en los inmuebles del cantante de música popular y tropical, cuyo valor supera los $25.000 millones

Ocuparon bienes del reconocido cantante

Ejército destruyó 59 artefactos explosivos en Caquetá que ponían en riesgo la vida de poblaciones campesinas

Cada unidad contenía 300 gramos de pentolita y mecanismos de activación por cable, presión y tensión, con jeringas adaptadas como mecanismos de activación

Ejército destruyó 59 artefactos explosivos

Jerson Lagos, futbolista del Auckland City, reveló que gana más dinero como barbero que como futbolista profesional

El jugador del Auckland City relata cómo debe alternar los entrenamientos con su trabajo como barbero, ya que el tope salarial en la liga de Nueva Zelanda obliga a buscar ingresos fuera del campo para apoyar a su familia

Jerson Lagos, futbolista del Auckland

Vicky Dávila volvió a poner la responsabilidad política del atentado a Miguel Uribe sobre Petro y su gobierno: “Crearon ambiente propicio y agresivo contra la oposición”

La periodista y candidata presidencial, en su cuenta de X, hizo un recuento de toda la gestión de las autoridades hasta hoy en este caso

Vicky Dávila volvió a poner
MÁS NOTICIAS