
La Junta Directiva del Banco de la República expidió la Resolución Externa 6 del 31 de octubre de 2023, por la cual regula la interoperabilidad en los Sistemas de Pagos de Bajo Valor Inmediatos (Spbvi).
El nuevo marco normativo se desarrolló en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 104 de la Ley del Plan de Desarrollo (Ley 2294 de 2023) y establece las reglas y estándares que deben cumplir las entidades administradoras de los Spbvi que procesan los pagos y/o transferencias de fondos inmediatas, con el objetivo de promover en el país una forma de pago interoperable de amplio acceso, en tiempo real y seguro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La resolución y la circular establecen las reglas y fijan los estándares de los pagos de bajo valor inmediatos. Entre otros aspectos, está lo siguiente:
- Interoperabilidad: los ciudadanos podrán transferir recursos o hacer pagos en tiempo real, indistintamente de la entidad financiera donde tengan sus cuentas de ahorro u otros tipos de medios de pago, siempre que estas entidades participen en un Spbvi.
- Características de las órdenes de pagos y/o transferencias de fondos inmediatas: los pagos o transferencias se harán en un tiempo máximo de 20 segundos. Las transacciones contarán con una experiencia del cliente sencilla y estandarizada para todas las entidades participantes.
- Tecnologías de acceso: las órdenes de pago y/o transferencias de fondos inmediatas requieren que los clientes usen llaves como identificadores de los productos de depósito. Estas llaves podrán ser, por ejemplo, el número del celular o el correo electrónico. De igual manera, las órdenes de pago y/o transferencias de fondos inmediatas también podrán iniciarse mediante un código QR.
- Directorios: cada Spbvi deberá contar con un directorio federado para almacenar las llaves de los clientes.
- Proceso de liquidación: la liquidación de las operaciones inmediatas se efectuará en las cuentas de depósito en el Banco de la República.
- Experiencia del cliente y sello: la experiencia del cliente en la ejecución de las operaciones inmediatas será clara, sencilla y estandarizada. Esta experiencia estará acompañada por un distintivo gráfico, definido por el Banco de la República que deberá ser usado por todas las entidades financieras que ofrezcan órdenes de pago y/o transferencias de fondos inmediatas.
- Comité de Interoperabilidad de los Pagos Inmediatos (Cipi): se crea el CIPI como órgano consultivo con el propósito de mantener de forma permanente el diálogo con la industria de pagos e impulsar la escalabilidad del sistema. La secretaría de esta instancia estará a cargo del Banco de la República.
- La regulación se implementará de manera gradual para lo cual se prevé un régimen de transición y fases de implementación que permitan a los Spbvi su ajuste a la nueva estructura operativa de pagos inmediatos.
Para lograr la interoperabilidad de los pagos inmediatos, el Banco de la República desarrollará y pondrá a disposición del mercado dos módulos que soportarán de manera central la estructura del ecosistema, favoreciendo transversalmente a las entidades administradoras de los Spbvi participantes y usuarios:
- Directorio centralizado: contiene las llaves o identificadores de los clientes de todo el ecosistema y permite la interoperabilidad de las órdenes de pago y/o transferencias de fondos inmediatas cuando estas se procesen por entidades financieras que pertenecen a diferentes Spbvi.
- Mecanismo operativo de liquidación: servicio prestado en las cuentas de depósito del Banco de la República ofrecido para ejecutar las instrucciones de liquidación de las operaciones enviadas por los Spbvi.
La construcción de esta regulación y estructura operativa del ecosistema de pagos inmediatos interoperado tuvo en consideración los avances de la industria local, la experiencia internacional, la asistencia técnica de organismos multilaterales, los aportes de diferentes actores durante el Foro de Sistemas de Pago y los comentarios del público al proyecto normativo.
De acuerdo con un análisis del portal Valora Analitik, en la actualidad hay diversos sistemas para ejecutar pagos de bajo valor, como, por ejemplo, la plataforma llamada Visionamos que usan algunas entidades del sector cooperativo; Transfiya para usuarios de plataformas como Daviplata, nequi, BBVA y dale!; y Redeban que usan billeteras como nequi, Movii, Lulo y Daviplata. Esas plataformas seguirán existiendo como se conocen hoy.
Un ejemplo que citó el medio es cuando una persona tiene su dinero en un banco o una billetera digital que tenga como base a Transfiya. Esta quiere enviar dinero a otra persona que tenga su cuenta en la plataforma de Redeban. Esos recursos pasarán a través del sistema de pagos del Banco de la República que confirmará la operación y verificará quién es el receptor para entregarle el dinero en máximo 20 segundos. Hoy en día, esa misma operación puede tardar varios días.
Entonces, las operaciones que pasen por el sistema de pagos inmediatos serán procesadas en un plazo máximo de 20 segundos y el monto máximo que se establece para cada transacción será de $10 millones (equivalentes a 1.000 Unidades de Valor Básico-UVB). No obstante, las entidades pueden imponer techos máximos en cada transacción para proteger a sus usuarios en eventuales casos de fraude.
Las operaciones estarán disponibles las 24 horas del día sin restricción entre las diferentes plataformas como pasa hoy y que pueden tardar varios días si se hacen por ejemplo en un fin de semana o de días festivos.
Más Noticias
Por qué Petro tiene las manos amarradas para modificar el TLC con EE. UU. o acabar el acuerdo comercial con Israel
El Consejo de Empresas Americanas advirtió que no resulta aconsejable, ya que podría generar incertidumbre económica y afectar la confianza inversionista, un factor clave para el desarrollo de Colombia

Fritanga Fest Bogotá 2025 anuncia edición recargada con más de 70 participantes: estas son las fechas oficiales
El festival incluirá charlas de expertos y la presencia de referentes como Doña Segunda y Don Jorge, destacando la importancia social y cultural de la fritanga en la ciudad

‘El Lágrima’ y ‘El Menor’, las jóvenes caras al mando de los Conquistadores de la Sierra en el Caribe: “Uno manda, el otro mata”
Uno tiene 25 años y el otro, 22. Uno exhibe su vida de lujos y ostentación, mientras que el otro planea, coordina y ejecuta homicidios selectivos en pueblos y veredas de la Sierra Nevada, el Magdalena y La Guajira

Se prenden las alarmas en la selección Colombia: habría una baja sensible para los amistosos de octubre
Mientras el tecnico Néstor Lorenzo prepara la convocatoria para enfrentar a México y Canadá, Carlos Cuesta, uno de sus jugadores más importantes sufrió una lesión
Cayeron ‘Los de la Esperanza’, una banda dedicada al microtráfico en colegios de Cundinamarca y Boyacá
Una investigación de varios meses culminó con la detención de cabecillas y decomiso de drogas, armas y vehículos usados para el expendio en zonas frecuentadas por niños y adolescentes en Simijaca y Chiquinquirá
