Un grupo de ciudadanos de Ponedera (Atlántico) se encuentran inconformes con la elección del alcalde del municipio, Aristarco Romero, del partido Alianza Verde. Pues desde hace días vienen denunciando irregularidades en los formatos E-14.
Dicha inconformidad habría provocado que un grupo de 30 personas bloquearan la vía Oriental, entre corregimientos de Puerto Giraldo y Santa Rita, para exigir que el escrutinio de los votos sea trasladado a Barranquilla, ante la falta de garantías del municipio, que habría llevado al presunto fraude electoral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los manifestantes bloquearon la vía con llantas ladrillos y carteles que exigen “transparencia electoral en Ponedera”.
Las protestas se vienen realizando desde el miércoles primero de noviembre; ese día se realizó frente a la Registraduría del municipio, en las que incluían carteles como: “Queremos conteo voto a voto”; “Pulgar, no te vas a robar la Alcaldía de Ponedera”; y “transparencia electoral para Ponedera”, entre otros mensajes.
La inconformidad surge a raíz de que el domingo 29 de octubre, en el municipio, por voto de elección popular fue elegido el candidato por el partido Alianza Verde Aristarco Romero. Durante el conteo y reporte final de votos, solamente 188 votos separaron al candidato en mención a la candidata del movimiento ‘Avancemos juntos por Ponedera’, Vanesa Bolívar Martínez; pues, en el caso de Romero se contabilizaron 6.756 votos, mientras que, en caso de Bolívar Martínez, fueron 6.568.
En declaraciones conocidas por Blu Radio, Yuly García, una de las personas que lideran la protesta, expresó que: “Ellos solamente están revisando el E-14″.
La ciudadana afirmó además que dichas irregularidades no generan credibilidad, “ni garantías en el proceso electoral”, “estamos seguros de que la real ganadora fue Vanesa Bolívar Martínez”, sostuvo.
En esa ocasión, el gran número de manifestantes se plantó por más de tres horas en la Registraduría, y desde ese día advirtieron que continuarían con la protesta si no se garantizaba el escrutinio.
Partidos políticos exigen reconteo de votos en Santa Marta
El miércoles primero de noviembre tras una intensa batalla electoral, el destino del liderazgo en la capital del Magdalena quedó en vilo al resolverse por un margen de menos de 300 votos a favor del candidato Jorge Agudelo, postulado por el partido Fuerza Ciudadana. No obstante, el clima político se alteró cuando su rival, Carlos Pinedo, levantó la bandera ante un posible fraude electoral. Esto se dio en medio de una controversia en torno a la confirmación de la candidatura de Agudelo, que fue autorizada apenas cuatro días antes de la jornada electoral.
A pesar de que la decisión sobre quién ocupará el cargo recae en el Consejo Nacional Electoral y la posibilidad de un recuento de votos está en juego, diversos sectores políticos unieron sus voces para presionar a las autoridades electorales, solicitando que cualquier nuevo escrutinio se lleve a cabo con un riguroso proceso de verificación, con el fin de prevenir a toda costa cualquier tipo de irregularidad.
Las peticiones han ganado fuerza a través de las plataformas de redes sociales. En un comunicado publicado en su cuenta oficial de Twitter, el Partido Liberal ha instado con determinación a la Registraduría, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Fiscalía a asumir la responsabilidad de garantizar una minuciosa revisión de los votos emitidos en Santa Marta.

Siguiendo esa misma línea de preocupación, el partido Centro Democrático expresó su descontento con los resultados de las elecciones del 29 de octubre. De manera destacada, el senador Honorio Márquez señaló que desde el partido Fuerza Ciudadana se estaría obstaculizando el proceso de recuento de votos.
Más Noticias
Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos



