
El exgobernador de Santander, Hugo Aguilar Naranjo, se encuentra en el centro de la atención debido a su intento por ser admitido en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). El próximo 14 de noviembre marcará su última oportunidad para lograrlo, pero su ingreso estará condicionado a su aporte a la verdad en diversos aspectos cruciales relacionados con su participación en el conflicto armado y sus vínculos con los grupos paramilitares en la región.
Aguilar, quien lideró uno de los clanes políticos más poderosos en Santander, deberá ofrecer detalles concretos sobre su relación con los paramilitares y su implicación en la campaña que lo llevó al poder. También se espera que contribuya con información relevante sobre la posible existencia de fosas comunes de las autodefensas en Santander y el reconocimiento de la participación de los paramilitares en su gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La Sección de Apelación del Tribunal para la Paz le ha otorgado una última oportunidad a Aguilar, pero con una condición importante: su contribución debe ser más que relatos “anecdóticos”. Los magistrados esperan que Aguilar entregue una versión completa y detallada que no solo intente librar su responsabilidad, sino que también arroje luz sobre el contexto que permitió la comisión de los delitos.

“Lo anterior, advirtiéndole tanto al solicitante como a su apoderado que en el escenario que se surtirá a partir del presente auto, no tienen cabida los alegatos defensivos o exculpatorios, ni los relatos fragmentados o anecdóticos, sino que lo que se espera es un relato omnicomprensivo que no solo resuelva su situación particular, sino que abarque el ambiente que propició la comisión de las conductas delictivas y que concrete un aporte detallado y exhaustivo a la verdad y a la reparación”, se lee en el documento de citación.
Entre los temas clave que Hugo Aguilar deberá abordar se encuentra su relación con los grupos paramilitares y su participación en sus campañas electorales. El exgobernador ha admitido previamente que recibió apoyo de los paramilitares para ser elegido gobernador de Santander y diputado del departamento. Además, ha mencionado la construcción del Parque Nacional del Chicamocha como una forma de cumplir acuerdos burocráticos con los paramilitares, según reposa en el expediente de la JEP y que reveló Vanguardia en las últimas horas.
Y es que según ha declarado anteriormente, el Bloque Central Bolívar fue el protagonista en las elecciones que lo designaron como diputado de Santander y posteriormente gobernador del departamento. A cambio, Aguilar habría entregado varios puestos de importancia a los hombres de confianza de paramilitares, como en el caso de Bonel Patiño, quien era amigo cercano del exjefe paramilitar Ernesto Báez y que el exgobernador designó como secretario de Educación del departamento.
Otro aspecto relevante que se espera que Aguilar aporte a la verdad es la posible existencia de fosas comunes de paramilitares en Santander. El exgobernador ha indicado que, en al menos dos municipios de la región, los líderes paramilitares tenían sus propias fosas comunes donde enterraban a sus opositores, como en el caso del corregimiento de San Rafael de Lebrija, donde existiría un lago con cocodrilos, que eran alimentados con los cuerpos de las víctimas.

“Este lago ya fue rellenado, es decir ya no existe, pero estoy seguro por informaciones de la gente del corregimiento, que al lado donde existía el lago hay una fosa común donde enterraron varios cadáveres”, se rescata del documento revelado por Vanguardia.
Además, Hugo Aguilar ha alegado corrupción judicial, afirmando que se le exigió una suma considerable de dinero para obtener una sentencia favorable en su caso por parapolítica.
A pesar de su intento anterior de ingresar a la JEP y sus declaraciones sobre su relación con los paramilitares, la falta de compromiso con la verdad le cerró inicialmente las puertas de esta jurisdicción. Sin embargo, la Sección de Apelación ha decidido brindarle una última oportunidad, reconociendo la relevancia de su contribución para esclarecer patrones de macrocriminalidad en la región y contribuir a la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Más Noticias
Crisis en Colombia: expertos y políticos reaccionan ante la suspensión de la línea de crédito por parte del FMI
La suspensión impuesta por el Fondo Monetario Internacional es interpretada como un reflejo del deterioro económico nacional

La historia del sicario que mató a la persona que no era en Cartagena: ‘Libardito’ estuvo a punto de ser linchado
Alias Libardito fue el primer condenado por este caso en el que perdió la vida una mujer de 40 años identificada como Yasmina Lambis Pérez en el barrio Chiquinquirá. Falta por capturar a ‘Chucha’, el pistolero que haló del gatillo motivado por el hoy procesado

Cony Camelo reveló que tan bien paga MasterChef Celebrity a los participantes: “A mí me salió carísimo”
De acuerdo con lo expuesto por la actriz, es común que los concursantes tomen clases privadas de cocina para mejorar sus habilidades y mantenerse competitivos en el programa

Dos equipos lograrían su clasificación a cuadrangulares de la Liga BetPlay: vea cuáles son
Durante la jornada 16, se conocerían los primeros conjuntos que accederán a las semifinales del campeonato colombiano, a falta de cuatro fechas para terminar la fase de ‘Todos contra Todos’

Secuestraron al director de la Corporación para el Desarrollo del Chocó, Arnold Rincón: fue abordado por hombres armados
La víctima se movilizaba en un vehículo por la vía que conecta los municipios de Istmina y Quibdó, en un sector conocido como Rancherías, cuando fue atacado con múltiples disparos. Un hombre de su esquema de seguridad resultó herido y está siendo atendido por el personal de salud
