
La Comisión V de Senado, citó un debate de control para conocer qué medidas está adoptando el Gobierno nacional para atender la situación que viven actualmente los cafeteros en Colombia, que de acuerdo con la institución estaría afectando a más de 500 familias, a este asistió el ministro de Comercio, Industria y Turismo Germán Umaña, el cual explicó que la crisis que atraviesa dicho sector se debe en parte a las circunstancias que vive el mundo.
Y es que, a lo largo de este año, se han dado a conocer varias noticias que no son alentadoras para los caficultores del país, pues los precios del grano se han desplomado, hay bajos índices de producción, de importaciones y envejecimiento de los cultivos. De hecho, no es la primera vez que congresistas se pronuncian con respecto a la situación, en octubre el representante a la Cámara por Risaralda, Alejandro García, dijo lo siguiente: “Si el Gobierno no toma medidas, podríamos estar ad portas de ser testigos de la mayor movilización cafetera de la historia en Colombia”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De hecho, acerca de la crisis, el vocero de Dignidad Cafetera en Risaralda, Carlos Arturo López, mencionó en varias oportunidades, en el pasado, que las importaciones de café de baja calidad están cambiando la percepción que existe del producto colombiano. “Hay serios indicios de que las importaciones han aumentado más del 100% en los últimos años y esto contribuye a que en el país se tome solo pasilla y a que posiblemente adulteren los cafés que exportamos, por lo que se rebaja la prima que nos pagaban por buena calidad en el mundo y perdemos credibilidad”, dijo.
En cuanto al debate de control realizado recientemente por la Comisión V, de acuerdo con el Senado, la crisis en el sector cafetero está afectando actualmente a 560 municipios que son productores del grano, sin mencionar la caída de su precio en el mercado internacional, y más factores que están afectando alrededor de más de 500 familias.
En el desarrollo del debate, el director de Café La Manchuria hizo una propuesta para hacerle frente a la crisis del sector, durante su intervención pidió que fueran suspendidas las importaciones de materias primas que no son colombianas, además de revisar a fondo el tema de los insumos, la formalización de la mano de obra y las plataformas para comercio propio.

Por su parte, el senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, dijo que en su opinión la crisis del café, el tópico central en aquel debate de control, no es un tema de producción, para él el producto debe tener un valor agregado y esto derivará a que haya una mayor calidad de vida.
“No es un tema de producción, el valor agregado para que ese producto tenga un punto más alto para que haya más calidad de vida y por consiguiente, haya más clase media productiva”, dijo el senador, Andrés Guerra.
En el debate, de igual manera estuvo presente el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, el cual señaló a las circunstancias que vive el mundo como las responsables de la crisis por la que atraviesan los caficultores en Colombia. “Estamos enfrentando una problemática que se ha estado dando a nivel mundial, y, sin embargo, estamos en tasas positivas de crecimiento, y, sin embargo, bajaron los precios de los fertilizantes de manera muy representativa, estamos manejando una estrategia de apoyo al sector caficultor”, argumentó el jefe de cartera.
Finalmente, la conclusión que señalaron los senadores integrantes de la Comisión V es que se debería hacer un acuerdo nacional desde el Congreso con el propósito de que haya una reforma rural integral con la que se pueda aportar a la consolidación de los caficultores, así como el incremento de sus ganancias. Además, dijeron que esperan que el tema de los productores se convierta en una tarea prioritaria para el Gobierno nacional.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 18 de noviembre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia



