
El sindicato del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación denunció que a 23 funcionarios, que pertenecen a la entidad desde los tiempos de Colciencias, se les dejará de pagar una prima de méritos que se estableció en 1970, como represalia a una carta que se envió al presidente Gustavo Petro sobre la gestión de la ministra Yesenia Olaya.
Desde el ministerio aseguran que, según un concepto del Consejo de Estado, solicitado en los últimos días del gobierno de Iván Duque (el 5 de agosto de 2022), esta prima no tiene fundamento constitucional ni legal y que esta fue la razón para suspenderla. Este concepto advierte la inviabilidad de seguir entregando esta prima a los funcionarios del ministerio que hacían parte del fondo Francisco José de Caldas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Andrea Carolina Álvarez, jefa de la oficina jurídica del Ministerio de Ciencia, explicó en Noticias Caracol el por qué se suspendió el pago de la prima:
¿Qué dice el concepto del Consejo de Estado?
El 3 de marzo de 2023, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado expidió su concepto advirtiendo que, por carecer de fundamento constitucional y legal, “no existe un derecho adquirido sobre la prima de méritos”, toda vez que la Corte Suprema de Justicia, en 1972, desapareció este tipo de beneficios del ordenamiento jurídico, por lo que no es posible ni su pago ni su reajuste.
Ministerio pidió otro concepto
Como el concepto del Consejo de Estado tuvo reserva legal hasta septiembre de 2023, el ministerio elevó una consulta a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, que el 29 de marzo de 2023 advirtió que, conforme lo establecido en el artículo 61 del Decreto 473 de 2022, le corresponde al Departamento Administrativo de la Función Pública conceptuar en materia de salarios y prestaciones de los empleados públicos, por lo que le remitió la solicitud.
La respuesta llegó el 2 de mayo y en esta se señaló que, si bien no era procedente para la Dirección Jurídica realizar pronunciamiento alguno en esta materia, se debía acatar el concepto proferido por el Consejo de Estado y sugirió valorar las acciones que se podían tomar. En consecuencia, el Ministerio de Ciencia estudió la expedición de un decreto, que bajo la Ley 4 de 1992, reglamentara el reconocimiento de la prima de méritos a 23 servidores que actualmente la devengan. Decreto que no prosperó.
Finalmente, según información de Noticias Caracol, el Ministerio de Ciencia seguirá pagando este beneficio a los 23 funcionarios hasta que termine todo el proceso legal para notificarlos de que, en efecto, la prima de méritos no va más.
Más Noticias
Explosión en El Patía, Cauca, dejó un civil muerto y un soldado herido en ataque contra vehículo militar
Tras la explosión que afectó a un camión del Ejército, las Fuerzas Armadas intensificaron patrullajes y movilizaron tropas para garantizar la protección de la vía y prevenir nuevos incidentes en la región

Encienden las alertas ante la ruptura entre Gustavo Petro y Carlos Caicedo: “La izquierda dividida no gana”
Gustavo Bolívar lanzó un llamado urgente al presidente y al líder de Fuerza Ciudadana para que logren un acuerdo y presenten un solo candidato en las elecciones de 2026

Salida de Mencho sacudió el ‘Desafío Siglo XXI’: la deportista reveló el dolor que sintió al ser reemplazada por Yudisa
La deportista olímpica se refirió a una de las decisiones más impactantes en el juego

EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Autoridades capturaron a pareja que se hacía pasar como parte del equipo de trabajo de un senador para ofrecer cargos públicos
Las denuncias sobre el accionar de los individuos provocó que los Grupos de Acción Unificada para la Libertad Personal tomaran cartas en el asunto
