
El sindicato del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación denunció que a 23 funcionarios, que pertenecen a la entidad desde los tiempos de Colciencias, se les dejará de pagar una prima de méritos que se estableció en 1970, como represalia a una carta que se envió al presidente Gustavo Petro sobre la gestión de la ministra Yesenia Olaya.
Desde el ministerio aseguran que, según un concepto del Consejo de Estado, solicitado en los últimos días del gobierno de Iván Duque (el 5 de agosto de 2022), esta prima no tiene fundamento constitucional ni legal y que esta fue la razón para suspenderla. Este concepto advierte la inviabilidad de seguir entregando esta prima a los funcionarios del ministerio que hacían parte del fondo Francisco José de Caldas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Andrea Carolina Álvarez, jefa de la oficina jurídica del Ministerio de Ciencia, explicó en Noticias Caracol el por qué se suspendió el pago de la prima:
¿Qué dice el concepto del Consejo de Estado?
El 3 de marzo de 2023, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado expidió su concepto advirtiendo que, por carecer de fundamento constitucional y legal, “no existe un derecho adquirido sobre la prima de méritos”, toda vez que la Corte Suprema de Justicia, en 1972, desapareció este tipo de beneficios del ordenamiento jurídico, por lo que no es posible ni su pago ni su reajuste.
Ministerio pidió otro concepto
Como el concepto del Consejo de Estado tuvo reserva legal hasta septiembre de 2023, el ministerio elevó una consulta a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, que el 29 de marzo de 2023 advirtió que, conforme lo establecido en el artículo 61 del Decreto 473 de 2022, le corresponde al Departamento Administrativo de la Función Pública conceptuar en materia de salarios y prestaciones de los empleados públicos, por lo que le remitió la solicitud.
La respuesta llegó el 2 de mayo y en esta se señaló que, si bien no era procedente para la Dirección Jurídica realizar pronunciamiento alguno en esta materia, se debía acatar el concepto proferido por el Consejo de Estado y sugirió valorar las acciones que se podían tomar. En consecuencia, el Ministerio de Ciencia estudió la expedición de un decreto, que bajo la Ley 4 de 1992, reglamentara el reconocimiento de la prima de méritos a 23 servidores que actualmente la devengan. Decreto que no prosperó.
Finalmente, según información de Noticias Caracol, el Ministerio de Ciencia seguirá pagando este beneficio a los 23 funcionarios hasta que termine todo el proceso legal para notificarlos de que, en efecto, la prima de méritos no va más.
Más Noticias
Así es la medalla con la que la Federación Colombiana de Fútbol le da la bienvenida a los jugadores convocados a la selección Colombia
En Estados Unidos, la Tricolor, bajo órdenes de Néstor Lorenzo, tendrá los dos primeros partidos amistosos de preparación para la Copa Mundial 2026, justamente ante dos de las selecciones anfitrionas

La contundente respuesta de La Jesuu a Yina Calderón: “No hay perfume que cambie el asco de persona que sos”
La ‘influencer’ no se guardó nada y, con palabras directas, criticó la actitud de la empresaria, e invitó a la reflexión sobre el verdadero valor de las personas más allá de la apariencia

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 6 de octubre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 6 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Daniel Quintero se despachó contra el ex embajador de Colombia en Israel tras afirmar que los niños en Gaza no están aguantando hambre: “Cínicos”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial rechazó la versión oficial israelí sobre la situación humanitaria en Gaza y remarcó la gravedad denunciada por organismos internacionales
