Informe del Cerac denunció cinco acciones ofensivas atribuidas al ELN en octubre y noviembre 2023

Los ataques habrían ocurrido dentro del lapso estipulado para el cese al fuego bilateral con el Gobierno

Guardar
La guerrilla ha realizado ataques
La guerrilla ha realizado ataques que se salen del pacto del cese al fuego, que se extendería por 180 días desde agosto del 2023 - crédito Henry Romero/REUTERS

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) al menos dos veces al mes publica informes correspondientes a datos que se desprendan de los conflictos armados por parte de grupos al margen de la ley en contra del Gobierno, así como las novedades de las negociaciones y los acuerdos circunscritos entre ambos actores.

Es así como, por medio de dos reportes correspondientes al mes de octubre de 2023, el centro de estudios reveló el número de ataques que habría propiciado el ELN en el ámbito de las conversaciones que se llevan a cabo entre la guerrilla y el Gobierno, que además ha implementado un decreto que ordena un cese al fuego bilateral entre ambos actores que entró en vigor el 3 de agosto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De hecho, como consecuencia del secuestro del padre del futbolista colombiano Luis Díaz, las alarmas se han prendido con respecto a los posibles incumplimientos por parte del grupo armado frente a lo establecido en dicho pacto.

Reporte del CERAC expone las
Reporte del CERAC expone las ofensivas del ELN desde la firma del Cese al Fuego Bilateral Nacional y Temporal -crédito CERAC

No obstante, el último reporte del Cerac indicó que las ofensivas por parte del ELN fueron más de una, especialmente en el tercer mes de aplicación del cese al fuego. El informe fue publicado el viernes 3 de noviembre, con un monitoreo que partió el 4 de octubre del año en curso.

Estas fueron las ofensivas atribuidas al Ejército de Liberación Nacional

El informe además detalló que los ataques correspondieron a: “una amenaza, una incursión y un retén ilegal; en una de estas acciones, dos personas fueron secuestradas –una ya fue liberada– en otra acción fueron secuestradas 22 personas que ya fueron liberadas”. De los dos secuestros mencionados se está haría referencia a las retenciones ilegales de los padres del famoso deportista Luis Mesa, Luis Manuel Mesa y Cilenis Marulanda.

En esa misma línea, el Cerac enfatizó en que, con respecto al informe correspondiente a septiembre, los incumplimientos y las violaciones por parte de dicha guerrilla subieron de dos a cinco, con una diferencia de tres, en los que, por primera vez desde la firma del decreto que ordenaba el Cfbnt, se dio la primer “operación de la Fuerza Pública”.

Ya son 13 los actos ofensivos por parte de la guerrilla luego del inicio del Cese al Fuego

El reporte incluyó un análisis dentro de la línea de tiempo del Cfbnt que se inició el 3 de agosto. Cabe resaltar que no se reportan muertes bajo la responsabilidad del grupo armado, de acuerdo con las declaraciones del centro de estudios.

“Desde el inicio del Cfbnt -el pasado 3 de agosto- Cerac ha registrado 13 eventos violentos atribuidos a esa guerrilla: nueve de ellos violaciones y cuatro incumplimientos de los compromisos del CFBNT. En esas violaciones tres personas resultaron heridas, dos menores de edad están desaparecidos y fueron secuestradas 36 personas (23 de ellas ya liberadas); de las 13 personas que permanecen en poder de esa guerrilla 12 son integrantes del ELN. Las violaciones a los compromisos del cese ocurrieron en Cauca, Chocó y Santander (dos acciones en cada departamento) y en Antioquia, Arauca y La Guajira (una acción); los incumplimientos ocurrieron en Arauca (dos) Antioquia y Santander”, aclaro el Cerac.

El presidente Petro rechazó el secuestro de los padres de Luis Díaz y mencionó que el proceso de paz podría verse afectado

Desde Washington D.C., Estados Unidos, el mandatario colombiano rechazó los secuestros contra los padres del jugador colombiano del Liverpool que, a su vez, fueron adjudicados al ELN luego de la filtración de un audio de un gestor de paz del grupo armado.

El mandatario colombiano rechazó el
El mandatario colombiano rechazó el secuestro de los padres de Luis Díaz desde Washington D.C., Estados Unidos - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

De cara a estas afirmaciones, y ante una pronta liberación también expresada por la guerrilla, el presidente manifestó que la ofensiva es un detrimento para las negociaciones.

“El ELN hoy es el responsable de la vida del papá de Luis Díaz y ha hecho un acto que va en contra del mismo proceso de paz. Tengo que expresar mi más profundo rechazo”, manifestó.

Más Noticias

Ni David Vélez, ni los Santo Domingo: este es el empresario colombiano que se consolida como el hombre más rico del país

El auge de sectores como la banca digital y la diversificación empresarial impulsa a la élite económica regional, mientras Colombia enfrenta el reto de una base de millonarios en descenso

Ni David Vélez, ni los

Prisionero pidió permiso extramural y fue arrestado por participar en una balacera a una banda enemiga: con él cayeron 8 secuaces

La intervención policial permitió incautar varias armas y detener a otros sospechosos vinculados a una organización criminal en el barrio La Churria de la capital risaraldense

Prisionero pidió permiso extramural y

Bogotá se prepara para recibir a los Guns N’ Roses en el Vive Claro con un despliegue especial de TransMilenio

El espectáculo fue aprobado tras cumplir requisitos técnicos y administrativos. El sistema de transporte público implementará rutas y servicios adicionales para facilitar la llegada y salida de miles de asistentes

Bogotá se prepara para recibir

Defensora del Pueblo se pronunció tras ataques a las sedes de la Andi: “La protesta debe ser pacífica y no generar estigmatización”

Iris Marín Ortiz llamó a que las movilizaciones se desarrollen de forma pacífica, al tiempo que rechazó cualquier tipo de señalamiento o estigmatización hacia el gremio empresarial, frente a la crisis en Medio Oriente

Defensora del Pueblo se pronunció

Colombia igualó 1-1 con Nigeria y se instaló en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Tricolor finalizó en la primera casilla del Grupo F sumando cinco puntos en tres juegos disputados. El equipo de Cesar Torres se medirá con Sudáfrica en la próxima instancia

Colombia igualó 1-1 con Nigeria
MÁS NOTICIAS