
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) indicó que son varias las regiones del país que se han visto afectadas por inundaciones, deslizamientos, derrumbes y problemas de comunicación debido a las fuertes precipitaciones de la segunda temporada de lluvias que azotan al territorio.
A partir de eso, el Gobierno nacional instauró un Puesto de Mando Unificado Nacional (PMU) liderado por la Ungrd con el fin de evaluar los daños y tomar las medidas adecuadas para abordar las diversas situaciones de impacto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Bajo la responsabilidad del director general de la Ungrd, Olmedo López, la entidad está adelantando un análisis detallado de las áreas más afectadas por la emergencia climática, con punto crítico al oriente del mar Caribe.
Con base en la información suministrada por la dependencia nacional, los departamentos con mayor afectación identificados hasta el momento son:
- La Guajira
- Bolívar
- Magdalena
- Atlántico
- San Andrés y Providencia
- Córdoba
- Sucre
- Norte de Santander
Para hacerle frente a la problemática, la Ungrd planificó una serie de acciones inmediatas: la distribución de asistencia humanitarias tanto alimentaria como no alimentaria, la movilización de maquinaria amarilla para la atención de las emergencias, el despliegue de equipos técnicos en las zonas afectadas y la instalación de Puestos de Mando Unificados (PMU) en los departamentos con mayor riesgo.
“Agradezco a todos los miembros del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y a los coordinadores departamentales de gestión del riesgo por consolidar esta valiosa información que es crucial para iniciar la entrega de ayudas en el territorio” comentó López.
Cabe destacar que, dichas acciones comenzaron el jueves 2 de noviembre y se extenderán en los próximos días para atender de manera inmediata las situaciones que se puedan registrar.
La entidad señaló que delegados especializados serán asignados a cada uno de los territorios afectados por la ola invernal, con el objetivo de suministrar asistencia técnica, asistencia y coordinar con los esfuerzos necesarios para atender a la población que así lo requiera.
Debido a los últimos hechos que se han registrado en varias zonas del país por la presencia de las precipitaciones, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en un trabajo conjunto con otras entidades, realizaron una serie de recomendaciones para que las personas logren prevenir posibles emergencias ante un desastre natural.
La Ungrd precisó que las comunidades que deben estar mayormente alertas a posibles deslizamientos, sobre todo en temporadas de altas precipitaciones, son aquellas que residen en zonas donde se pueden registrar desplazamientos de masas de tierra o rocas por una pendiente, en otras palabras, vecindarios rodeados de montañas o ubicadas sobre estas.
A eso, la dependencia añadió que las comunidades que habitan en asentamientos cercanos a sistemas fluviales como ríos, lagunas y otros cuerpos de agua, están igualmente en una condición de alta vulnerabilidad.
Por ende, la dependencia advirtió las siguientes recomendaciones para contribuir de manera colectiva con el cuidado de todas las comunidades:
- Cree con su familia un plan de emergencias.
- Informe oportunamente a las autoridades cualquier anomalía o cambios en las zonas de ladera.
- Asegurar muy bien los techos, las tejas y las láminas de zinc.
- Cuando se presenten lluvias intensas los pobladores deben salir de sus hogares y buscar un lugar seguro, que no estén en una zona de alta pendiente ni cerca a las orillas de los ríos y quebradas.
- Atienda los comunicados oficiales emitidos por las alcaldías, entidades oficiales y gobernaciones, frente a la situación real de los eventos que puedan ocurrir en esa zona.
Cabe recordar que según con las predicciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) la segunda temporada de lluvias se extenderá hasta diciembre, registrando posiblemente granizadas a finales de noviembre.
Más Noticias
Usuario de Twitter amenazó a reconocida estadística china en Colombia: Gustavo Petro le pidió a la Fiscalía y a la Policía una investigación
El caso de Hanwen Zhang expone las deficiencias en el control digital ante el aumento de contenidos que incitan a la violencia

“Lo tenían seis pisos bajo tierra”: hija de Carlos Lehder contó cómo fueron las visitas a su padre en Estados Unidos
Mónica narró que habían sido escasas las veces que había logrado ver a su padre luego de que fuera encarcelado en una prisión norteamericana de máxima seguridad

Así operaba ‘Versus’, el mercado negro de la dark web gestionado desde Santa Marta por un alemán aliado del Cartel de Sinaloa y el Clan del Golfo
Patrick Schmitz controlaba desde Colombia una de las plataformas más activas de la dark web, donde se comercializaban drogas, armas, documentos falsos y pornografía infantil

Adriana Díaz, mujer que tuvo crisis nerviosa en Transmilenio, montó espectáculo en un taxi: el conductor la bajó del carro
Diagnosticada con esquizofrenia paranoide y trastorno bipolar, esta ciudadana insiste en que es víctima de persecución y ataques de parte de los ciudadanos

EN VIVO - Con dos sismos en Colombia inició la jornada del jueves 10 de abril de 2025: se reportaron en Antioquia
El Servicio Geológico Colombiano sigue atento la actividad sísmica en el país tras los reportes que se indicaron en los departamentos de Antioquia y Santander, en donde es usual que tiemble
