
En un mundo en constante cambio, la transición de la vida universitaria al mundo laboral es un desafío que enfrentan muchos jóvenes. @orneta.cabezasss como aparece en TikTok, es una recién graduada de 20 años. Compartió su experiencia en un video viral en redes sociales, expresando sus preocupaciones y desafíos al ingresar al mundo laboral.
Con lágrimas en los ojos, compartió su frustración después de completar su primer día laboral. A pesar de sus esfuerzos por ingresar al mundo laboral con el pie derecho, rápidamente se dio cuenta de que enfrentar las demandas del trabajo no sería tan sencillo como había imaginado.
Tras dos semanas de búsqueda de empleo tras su graduación, finalmente consiguió un trabajo, aunque no cumplió con sus expectativas. La joven describió la dificultad de los largos trayectos para llegar a su trabajo y la falta de tiempo de calidad en su día debido a las largas horas de trabajo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News
Los detalles del empleo, según lo que comentó la joven, es presencial, lo que le impide utilizar su teléfono celular durante el horario laboral. Además, lamentó la falta de tiempo para estar con su familia y amigos, lo que la dejaba frustrada por no poder disfrutar de su vida personal.

Por otro lado, la joven compartió su desesperación al darse cuenta de que su primer salario, de $742.000, no sería suficiente para cubrir sus gastos básicos. Con un alquiler de $600.000, le quedaban apenas $142.000 para sus necesidades personales. Esta situación la llevó a sentirse atrapada y sin la posibilidad de disfrutar de la vida.
El video de Ornela no pasó desapercibido en las redes sociales, y varias personas la criticaron por quejarse de su empleo. Muchos comentaron sobre las expectativas de la generación actual en sus primeros trabajos y la importancia de comprender la realidad laboral. Incluso hubo usuarios que de forma muy grosera comentaron despectivamente que la joven pertenecía a la mal llamada “Generación de Papel”.
Otros comentarios defendieron a la joven, asegurando que aunque una persona quisiera trabajar, las condiciones laborales en algunas empresas son injustas y recordaron que el tiempo de ocio también es un derecho.
La Ley 2101 de 2021 y su Impacto en la Jornada Laboral de Colombia
Colombia dio un paso significativo en la regulación de la jornada laboral con la entrada en vigencia de la Ley 2101 el 16 de julio de 2021.
Esta nueva legislación, propuesta por el expresidente Álvaro Uribe y respaldada por el partido Centro Democrático, tiene como objetivo principal reducir la duración de la semana laboral de los trabajadores sin afectar sus salarios. Este cambio fue impulsado, en parte, por las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que abogó por comparar la intensidad laboral de Colombia con otros países de la región.
En un análisis comparativo, se revela que naciones como Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Cuba, México y Paraguay lideran el listado de países de la región con jornadas laborales más extensas, alcanzando un promedio de 48 horas a la semana.

Colombia, antes de la implementación de la Ley 2101, se encontraba en el mismo grupo, con una semana laboral de 48 horas. Sin embargo, esta legislación está diseñada para reducir gradualmente la duración de la jornada laboral.
La implementación de la Ley 2101 se llevará a cabo de manera progresiva, con el objetivo de alcanzar una jornada laboral de seis horas al día, es decir, 42 horas a la semana, para el año 2026. Este proceso se desarrollará de la siguiente manera:
- A partir del 16 de julio de 2023, se reducirá una hora, estableciendo una semana laboral de 47 horas.
- Desde el 16 de julio de 2024, se reducirá otra hora, lo que resultará en una semana laboral de 46 horas.
- A partir del 16 de julio de 2025, se reducirán dos horas adicionales, llevando la semana laboral a 44 horas.
- Finalmente, el 16 de julio de 2026, se aplicará una última reducción de dos horas, estableciendo una jornada laboral de 42 horas a la semana.
Esta legislación representa un cambio significativo en la vida laboral de los colombianos, ya que les permitirá disfrutar de más tiempo libre mientras siguen recibiendo salarios justos por su trabajo. Se espera que esta medida contribuya al bienestar de los trabajadores y fomente un equilibrio entre la vida laboral y personal en Colombia.
Más Noticias
Baloto: números ganadores de este sábado 3 de mayo
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

“¡Exigimos resultados!”: gobernador de Córdoba tras ataque con explosivos en San Bernardo del Viento
La acción, que tuvo lugar en la zona costanera, se suma a una serie de incidentes recientes dirigidos contra miembros de la fuerza pública en esta región del país
Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 3 de mayo y compruebe su suerte
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Más de 20 mil indígenas regresaron a sus territorios tras manifestarse el 1 de mayo en Bogotá y ocupar la UNAL
Su llegada se había producido el 27 de abril con el propósito de vincularse a las actividades del Día Internacional del Trabajo

“Su sacrificio jamás será olvidado”: cabo del Ejército murió tras explosión en vía de Cesar
La explosión que terminó con su vida se habría producido mientras la tropa ejercía control sobre el tránsito en un tramo frecuentado por población civil
