
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, anunció, el 3 de noviembre de 2023, que ya hay fecha para el inicio de las negaciones del incremento del salario mínimo para 2024 en Colombia.
Según Ramírez Ríos, será el 28 de noviembre de 2023 el día en el que se instale el Comité de Concertación, el cual entrará a evaluar y negociar el ajuste del salario mínimo para el año próximo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Esperamos concertar un salario mínimo para mantener el poder adquisitivo de los colombianos”, dijo la funcionaria, al tiempo que agregó que esperan trabajar con la estadística de la inflación del 30 de noviembre de 2023.
“Pero desde luego empezaremos antes para ir haciendo con la mesa de concertación los estudios preliminares, que nos permitan tener unas reflexiones mucho más profundas. Allí tendremos la posibilidad de escuchar la propuesta de los empresarios, sus análisis, lo mismo la de los trabajadores, llevaremos la academia. Desde luego, el Gobierno también hará sus análisis y desde allí esperamos concertar un salario mínimo que nos permita mantener el valor adquisitivo que este año ha sido una muy buena apuesta”, afirmó la ministra de Trabajo del Gobierno de Gustavo Petro.
En el mismo sentido, la ministra comentó que gracias a las medidas adoptadas en la negociación del salario mínimo para el presente año (2023) se ha logrado mantener un incremento real de más del 4%, mientras que en 2022 esta cifra fue negativa y afectó el bolsillo de las y los colombianos.
“La desindexación fue una medida que nosotros tomamos para preservar el valor adquisitivo del salario y eso es lo que ha ocurrido. Hoy nuestro salario tiene 4 puntos de aumento real y esto lo que significa es que no ha sido consumido por el costo de la inflación y por eso hoy todavía tenemos un valor adquisitivo protegido y esperamos que esta experiencia tan buena de la mesa de concertación que fue unánime, podamos trabajarla para el próximo año”, aclaró.
A su vez, recordó que el año inmediatamente anterior (2022), por decisión unánime durante la sesión tripartita de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, se crearon las Subcomisiones de Reforma Laboral, Reforma Pensional, de Empleo y Empleabilidad, y de Análisis de decretos y convenios de la OIT.
Como dato importante, el Ministerio de Trabajo resaltó que el salario mínimo en Colombia se ha constituido como una unidad de medida para fijar y establecer cobros, tarifas, sanciones, y precios de bienes y servicios. Igualmente, que el 15 de diciembre de 2023, será el primer vencimiento legal para concertación del salario mínimo de 2024.
¿A cuánto aumentó el salario mínimo en 2023?
Para 2023, el incremento del salario mínimo fue de 1.300.000 pesos, así lo dio a conocer, el 15 de diciembre de 2022 el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, a la opinión pública y a la ciudadanía.
A su vez, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, calificó en ese momento el aumento como histórico:
“Este es un acuerdo histórico porque por primera vez en la historia de la Comisión de Concertación, nos hemos centrado en las políticas y medidas para proteger el valor adquisitivo del salario en donde se prioriza la canasta familiar de los pobres”.
Más Noticias
Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 28 de noviembre
La restricción vehicular en Cali cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Medellín: Pico y Placa para este viernes 28 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Cinco factores clave marcan la diferencia al contratar un seguro para viajes fuera de Colombia
La comparación de límites de cobertura, atención personalizada y condiciones de pago directo resulta fundamental para quienes buscan protección en su próxima aventura internacional

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este viernes 28 de noviembre
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Polémica en base militar de Tolemaida por apuestas de presuntos uniformados para matar a un gato
La senadora Andrea Padilla expuso en redes sociales que una mujer intenta resguardar al animal, pero teme represalias tras recibir supuestas intimidaciones



