
La crisis que generó en San Andrés la quiebra de Viva y Ultra Air, además del alza que ha tenido el precio de los combustibles a nivel mundial, sigue afectando el turismo de la isla. Con corte a septiembre de 2023, llegaron menos de 670.000 pasajeros al archipiélago, mientras que en el mismo periodo de tiempo del 2022, el número de visitantes ya era de más de 1,08 millones.
Cifras de la Secretaría de Turismo de la isla -conocidas por el diario La República- indican que lo anterior significa que durante los primeros nueve meses del año, 416.663 de pasajeros dejaron de ir al archipiélago, lo que representó un 38% menos comparado con el mismo periodo del 2022.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Al cierre del año pasado 1,38 millones de turistas visitaron San Andrés, mientras que este año las proyecciones rondan los 800.000″, reseñó el citado medio.

Aunque recientemente la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) destacó que la conectividad aérea del país tuvo una recuperación del 89% entre enero y octubre de 2023 respecto al mismo periodo de tiempo en 2022, San Andrés continúa siendo uno de los destinos más afectados por cuenta de la salida del mercado de Viva y Ultra Air.
El gobernador de San Andrés, Everth Julio Hawkins, explicó al diario La República que tras la quiebra de las dos aerolíneas low-cost, la isla pasó de tener 37 frecuencias diarias a tan solo 15, generando así no solo que se redujera la conectividad desde el archipiélago hacia otras regiones, sino también, que el precio de los tiquetes aéreos se incrementara.
En entrevista con RCN Radio el mandatario regional además explicó que la región insular “está pagando un alto precio en los combustibles”, lo que habría generado que muchas aerolíneas prefieran aterrizar en Estados Unidos y México y no en el Archipiélago de San Andrés y Providencia.
Las soluciones

Ante el crítico panorama, el gobernador Hawkins hizo un llamado ante los micrófonos de RCN Radio al Gobierno nacional para que declare la isla como zona de frontera de tal manera que se les exonere del impuesto al combustible, del IVA (Impuesto al Valor Agregado), y otras cargas tributarias.
“Necesitamos abrir las rutas que perdimos a Bucaramanga, Pereira y Armenia, también aumentar la frecuencia a Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Panamá”, indicó el mandatario regional de San Andrés en diálogo con la citada emisora.
El llamado del funcionario se hizo seis meses después de que el Gobierno nacional anunciara que declararía al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como Zona de Frontera y Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo para, entre otras cosas, dar descuentos en el valor de las tasas y derechos que son cobradas al pasajero por el uso de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, garantizar un arancel del 0%, entre otros. Sin embargo, tras el anuncio de ese 11 de abril, el Gobierno nunca publicó el decreto.

Debido a la crisis aérea y turística en la isla, el Gobierno de San Andrés le ha apostado en los últimos meses a mejorar la infraestructura y la oferta de actividades que oferta el archipiélago para sus visitantes.
El más reciente ejemplo de ello, fue la inauguración del puente flotante más largo de Colombia en San Andrés, una estructura de 204 metros lineales que conecta a los cayos del archipiélago Rose Cay y Haynes Cay.
“Hemos trabajado mucho en promocionar a la isla en eventos nacionales e internacionales para seguir atrayendo turistas al país y a nuestro departamento. Invitamos a todas las personas a ver lo bonito que está quedando San Andrés y Providencia, a conocer nuestras hermosas playas, la naturaleza, la gente amable de la región y toda la nueva oferta de actividades que tenemos”, comentó al respecto el secretario de Turismo de San Andrés, Juan Enrique Archbold.
El gobernador Hawkins por su parte anunció ante los micrófonos de RCN Radio que esperan que con la llegada de la aerolínea chilena de bajo costo, JetSmart al país, la isla “tenga una o dos frecuencias diarias más que nos ayuden a ir compensando paulatinamente la posibilidad del transporte de pasajeros nacionales y extranjeros”.
Más Noticias
Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 16 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento

Bogotá realizará un concierto en memoria de las víctimas de siniestros viales este lunes festivo: hora y lugar
La iniciativa incluye la instalación de 100 nuevas placas en el árbol de vida del Parque Simón Bolívar, donde familiares y asistentes podrán dejar ofrendas o mensajes

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 17 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Villavicencio: Pico y Placa para este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los autos que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa



