
El miércoles 1 de noviembre de 2023, la Central de Trabajadores de Colombia (CUT) denunció amenazas de muerte contra su presidente y por lo menos 14 líderes sindicales más. Por eso, a través de un comunicado, la entidad rechazó estos hechos de violencia y aseguró que fueron obra de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (clan del Golfo).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Siendo las 3:30 p. m., fue encontrado en el piso de una de las oficinas de la sede sindical de la CUT Valle, un sobre que decía: ‘CLOCA 1 NO MÁS COMUNISMO EN COLOMBIA- ERRADICACIO- EXTERMINO Y MUERTE’”, señaló la CUT.
En el documento también adjuntaron una lista en la que se declaraba como “objetivo militar” a otras 14 personas pertenecientes a dicho grupo sindical:
- Fabio Arias Giraldo, presidente CUT Nacional.
- Miguel Fernández, presidente CUT Cauca.
- Carlos Ordoñez Dulcey, secretario General CUT Cauca.
- Wilson Sáenz, presidente CUT VALLE.
- Julián Lozano, tesorero CUT Valle.
- Hernán Arciniegas, CUT Valle.
- Francisco Maltés, exdirigente Nacional de la CUT.
- Gilberto Pareja, exdirigente Nacional de la CUT.
- Jimmy Núñez, integrante de la CTC.
- Edith Patiño, del Partido Comunes.
- Jairo Saavedra, CTC.
- Nataly González, Partido Comunes.
- Giovanny Yule, del CRIC.
- Jorge Morales, de la CTC.
La CUT expresó su preocupación por “la complejidad de la coyuntura que busca a toda costa intimidar la lucha que venimos desempeñando los dirigentes sindicales en las diferentes regiones del país”.
Manifestaron que han registrado un aumento en los actos de violencia contra los líderes sociales y sindicales, principalmente, en lo que respecta a amenazas, estigmatización, señalamientos y asesinatos.

Desde la entidad señalaron que se sienten desprotegidos frente a estos hechos de violencia, pues “pese a las denuncias que ante el Gobierno Nacional y las autoridades se han realizado, pues no se evidencia una acción efectiva del Estado”.
Finalmente, solicitaron a las autoridades competentes investigar la procedencia de las amenazas y gestionar la seguridad necesaria para salvaguardar la vida e integridad física de los integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores.
“Exigimos a las entidades competentes, las garantías necesarias y suficientes para el ejercicio sindical para la Central Unitaria de Trabajadores CUT”, concluye el comunicado.
Un panorama de violencia persistente en Colombia

De acuerdo con el más reciente reporte del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), van 135 líderes sociales asesinados en Colombia en lo que va de 2023.
El último caso se registró el 22 de octubre de 2023 en el municipio El Charco (Cauca), donde fue asesinado el líder social afrodescendiente, Felipe Castro Pinillo.
Tan solo en el primer semestre del año, entre enero y junio de 2023, 92 líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos fueron asesinados en todo el territorio nacional.
Los tres grupos que concentraron más casos de asesinatos fueron: líderes comunales (22), líderes comunitarios (20) y líderes indígenas (16). Esto representó el 63% de los homicidios registrados por el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo.
En el más reciente reporte entregado por la entidad defensora de derechos humanos, se da cuenta de que estos asesinatos ocurrieron en 26 de los 32 departamentos del país, siendo el departamento de Cauca el que más homicidios registró: 17 casos.
Le siguieron Nariño y Antioquia, con siete casos cada uno; Valle del Cauca y Córdoba, con seis casos cada uno; y Bolívar y Cesar, en donde se registraron, en cada uno, cinco asesinatos de líderes y lideresas sociales.
Ante el panorama de violencia persistente en el país, el Consejo de Seguridad de la ONU expresó su preocupación por los hechos violentos contra líderes sociales y excombatientes de las Farc, así como por el impacto en niños y jóvenes causado por grupos armados.
Por ello, exhortó Gobierno nacional a tomar medidas y señaló que es necesario aumentar la presencia integral del Estado en las áreas afectadas por el conflicto, y señaló su preocupación por las violaciones y abusos contra la infancia, incluyendo el reclutamiento y uso de niños en conflictos armados.
Más Noticias
Con tutela de por medio, el Pacto Histórico logra inscribir 535 aspirantes al Congreso: esta es la lista
La coalición logró destrabar el proceso gracias a una acción legal impulsada por Gustavo Bolívar, Carolina Corcho y Luis Guillermo Pérez

Sudán acusó a mercenarios colombianos de crímenes de guerra e hizo contundente llamado al Gobierno Petro
Durante su intervención ante la ONU, el primer ministro Kamil Idris pidió la cooperación de Colombia para detener el reclutamiento, señalando que el conflicto se agrava por la participación de mercenarios extranjeros

Don Jediondo anunció que obtuvo la residencia en los Estados Unidos: “Fue un pedido del doctor Trump”
El humorista explicó que este logro fue posible gracias a sus constantes viajes, sumado a los negocios que emprendió en el país norteamericano

Polo Polo estalló en redes sociales y propuso a Abelardo de la Espriella como candidato único contra Petro
El congresista pidió a los ciudadanos tomar la iniciativa ante la falta de unidad en la oposición y desató un intenso debate

Gustavo Petro propuso trasladar la sede de la ONU tras el retiro de su visa estadounidense: “Expreso mis oponiones libremente”
Estados Unidos retiró la visa al presidente colombiano, tras un discurso en Nueva York en el que instó a militares norteamericanos a desobedecer órdenes
