
Los conciertos de RBD que se presentarán en la capital de Antioquia en las fechas 3, 4, 5 y 6 de noviembre dejarán a la ciudad ganancias económicas debido al alto flujo de viajeros que se dirigen a Medellín.
El secretario de Cultura de Medellín, Álvaro Narváez Díaz, resaltó en Mañana Blu que las cuatro presentaciones de “nunca se había hecho” en la ciudad conocida como La Eterna Primavera, tanto así que está igualando las cifras de la Feria de la Flores, el evento cultural más importante de Medellín.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Es más que los turistas que se reciben, por ejemplo, por eventos como la Feria de las Flores, que el año pasado tuvo veinticinco mil turistas extranjeros, y este año pudo haber estado, incluso, cercanos a cifra 49.000 o 50.000″, agregó Álvaro Narváez para el medio.

Las cuatro fechas “están igualando las cifras de la Feria de Flores en derrama turística, hotelera y económica” debido a que según el secretario la ocupación hotelera de la actualidad es del 95%, pero se espera llegar al 100% este viernes 3 de noviembre, fecha que se desarrollará el primer concierto del grupo musical.
“No solamente en el Valle de Aburra, sino también en el Valle de San Nicolás, en los alrededores de Medellín. Tenemos 49.000 turistas en la ciudad. Hoy no hay tiquetes pero la ciudad sigue funcionando”, indicó el funcionario.
El secretario de cultura mencionó que no solo viajaron turistas nacionales, sino internacionales, de países como Panamá, Ecuador y Perú, los cuales posicionan a Medellín como “el lugar para los grandes eventos y conciertos”.
La directora general de Ocesa Colombia, Luz Angela Castro, explicó para Valora Analitik en su momento que “el 70 % de los asistentes al concierto son de fuera de Medellín, eso significa más o menos 40% de Bogotá, 7% internacional y el resto provienen de otras ciudades al interior de Colombia”.

El funcionario expresó para el medio anteriormente citado que debido al ato flujo de visitantes se “viene funcionando bien todo el esquema de seguridad, todo el comité operativo de eventos, todo a la disposición de la Policía y la fuerza pública para tener cuatro conciertos que nunca se habían hecho en Medellín de este tamaño” y, además, los encargados de la seguridad de los reconocidos artistas mexicanos visitaron días antes la ciudad para “mirar los recorridos y sin duda, pues las condiciones de la ciudad les dieron mucha garantía para que estuvieran aquí”.
Asimismo, el secretario a le pidió al empresario encargado del concierto, Diomar García Montaguth, quien también trajo a Bad Bunny para dos fechas en Medellín, que hubiera “unos hoteles específicos (y) una logística de seguridad para todo el equipo”.

Álvaro Narváez Díaz también se refirió a la boletería del concierto que fue un total sold out para las cuatro fechas: “No se imaginan los llamados en la de la gente buscando boletas, pidiendo que cómo hacen para boletas. Entonces yo creo que el concierto está seguro. Pues vemos esa ocupación. Vemos esa derrama económica que ya se está generando en la ciudad. Yo creo que vamos a tener cuatro estadios llenos este fin de semana”.
Luz Angela Castro, la directora general de Ocesa Colombia, indicó para Valora Analitik que “el impuesto que pagas por el valor de las boletas, que es el 10% del costo de estas, va a representar para la ciudad aproximadamente $1.600 millones por fecha”.
Se espera que más de 100 mil personas asistan cada noche al estadio Atanasio Girardot de Medellín causando que los comerciantes salgan beneficiados del espectáculo internacional.
Más Noticias
Atlético Nacional despide a Sherman Cárdenas, uno de sus campeones en la Copa Libertadores: “Terminamos nuestra carrera”
Uno de los jugadores que hizo parte de la gesta en la edición 2016, anunció su retiro de la actividad profesional y es recordado no solo en el verde, sino en distintos clubes de Colombia y el exterior

Pacto Histórico definió quiénes participarán en la consulta presidencial: Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho, fijos en el tarjetón
Los otros precandidatos de la colectividad decidieron dejar de lado su aspiración a la Casa de Nariño, según confirmó Infobae Colombia

Así reaccionó Abelardo de la Espriella a la broma que le hizo un reguetonero: se volvió viral en redes sociales
El momento, ahora reproducido más de 487.000 veces en TikTok, muestra cómo el músico propone un intercambio con el precandidato a la Presidencia

Gustavo Bolívar no va más y se aparta de la consulta del Pacto Histórico: “Primero los principios, la coherencia y la ética”
El exdirector de Prosperidad Social cree que la política de hoy está dominada por intereses personales y contradicciones, por lo que señaló que su decisión pretende ir en contravía de esa realidad y responder a principios firmes

Tripulación de las Fuerzas Militares naufragó en aguas de Tumaco, Nariño: dos uniformados están desaparecidos
En la embarcación viajaban 28 personas, entre las que se encontraban miembros del Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Armada Nacional
