
La controversia y las tensiones siguen en aumento debido a los comentarios del presidente de la República, Gustavo Petro, sobre la situación entre Israel y Palestina desde la madrugada del sábado 7 de octubre. En este contexto, la Confederación de Comunidades Judías de Colombia se pronunció y expresó su preocupación por la falta de prudencia en las declaraciones del presidente en su cuenta de X (Twitter) en relación con el conflicto en el Medio Oriente.
La organización, que representa a la Comunidad Judía de Colombia, lamentó profundamente la decisión del presidente Petro de llamar a consultas a la embajadora de Colombia en Israel.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A pesar de que el presidente ha manifestado su apoyo al principio de dos Estados para dos pueblos y de la misma manera ha liderado el llamado a una conferencia internacional de paz, la Confederación de Comunidades Judías de Colombia considera que es esencial mantener una postura ecuánime y equilibrada frente al conflicto.
Uno de los puntos de mayor controversia es la aparente simpatía del presidente Petro hacia la organización terrorista Hamas, que es considerada el principal enemigo de la paz en la región, según expresó la comunidad mediante un comunicado.
Después de varias publicaciones en redes sociales, en las que Petro ha expresado su desacuerdo con la guerra y su preocupación por el sufrimiento del pueblo, algunos diplomáticos consideran que el presidente respalda a la organización terrorista y no ha rectificado su postura.
De acuerdo con el documento, el presidente Petro ha expresado su respaldo a Hamas en diversas ocasiones, lo que ha llevado a críticas y cuestionamientos por parte de la Confederación, ya que esta expresa que el mandatario ha celebrado públicamente la decisión de llamar a consultas a la embajadora en Israel, y esto le generó una gran preocupación.

La Confederación de Comunidades Judías de Colombia sostiene que no es apropiado premiar a una organización terrorista como Hamas y castigar a Israel, un aliado y amigo de Colombia de larga data, por ejercer su legítimo derecho a la defensa.
La organización destacó que el grupo palestino es conocido por no respetar el derecho internacional humanitario (DIH), como se demostró en la masacre del 7 de octubre y en sus continuos ataques con misiles dirigidos contra la población civil israelí, incluyendo zonas habitadas por población civil palestina.
De esta manera, la Confederación hizo un llamado al presidente Petro a actuar con la mayor prudencia en sus declaraciones en las redes sociales, especialmente en momentos en los que el antisemitismo en el mundo está en aumento.
Las comunidades judías en todo el mundo han experimentado amenazas, actos de vandalismo, incendios de sinagogas y ataques a personalidades. En este contexto, es fundamental que las figuras públicas eviten comentarios que puedan exacerbar las tensiones y contribuir al crecimiento del antisemitismo, de acuerdo con la solicitud de la organización.

Más Noticias
Así fue la presentación de la colombiana Kali Uchis en Coachella con Jennie Kim, la estrella del grupo K Pop Blackpink
La colombiana fue invitada al escenario para participar en la interpretación del nuevo éxito llamado ‘Damn Right’ y que emocionó a los asistentes al festival de música Coachella

Pueden los católicos tener relaciones durante Semana Santa: sacerdote despejó las dudas
Ante el miedo de “quedarse pegados” algunos fieles siguen consultando qué está prohibido y que es permitido durante la Semana Mayor

Profesores de Fecode anunciaron apoyo a la consulta popular de Gustavo Petro: “Ahí estaremos señor ministro”
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, invitó a todos los colombianos a participar en la votación de la consulta popular, reiterando el “compromiso en defensa de la reforma laboral”

Murió en Cartagena reconocida imitadora de Shakira: participó en el Factor X
Nidia del Carmen Romero Santos se hizo popular después de intentar imitar a la colombiana con su canción ‘La Tortura’. Desde entonces, se había ganado el cariño de los cartageneros

Suiza que vino a Colombia a estudiar la cumbia reveló por qué se quedó viviendo en una casa de bahareque: “Este pueblo me atrapó”
Su investigación sobre la cumbia y los picós la trajo varias veces a Colombia y, en su última visita, decidió radicarse a orilla de la carretera, en San Jacinto
