
La confirmación de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tiene en su poder al padre del delantero de la selección Colombia Luis Díaz ha generado condena nacional e internacional y ha puesto en vilo los diálogos que el Gobierno nacional adelanta con la guerrilla desde noviembre de 2022.
Una de las figuras de la política y de los procesos de paz en Colombia es Alejandro Éder, que hizo parte de la primera delegación del gobierno Santos para participar en los diálogos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en 2012.
El recién elegido alcalde de Cali expresó su rechazo ante el hecho, calificándolo como una “vergüenza nacional” y agregó que el Gobierno debería romper los diálogos con el ELN, pues no está demostrando voluntad de paz.
El mandatario elegido por los caleños destacó la disposición que tiene el Gobierno de acabar con la guerrilla más antigua de Colombia, sin embargo, también recalcó que le falta contundencia en implementar una política de seguridad que, según el mandatario local, “no se ha sentido” y que la liberación del señor Luis Manuel Díaz debe ser una prioridad del Gobierno de Gustavo Petro.
Éder expresó que Colombia está quedando mal ante el mundo, pues el secuestro de un civil es “inaceptable”, en especial, si es familiar de una figura de reconocimiento internacional como lo es Luis Díaz.
Cabe recordar que el electo alcalde de Cali tiene, además de estudios sobre resolución de conflictos, una amplia experiencia en el conflicto armado colombiano, pues en 2006, asesoró al gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en la Política Nacional de Integración.
De 2007 a 2010, Éder fue nombrado asesor político y gerente de la Unidad de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Alta Consejería para la Paz y la Reintegración, con el liderazgo de Frank Pearl.
Ya para 2010, en el gobierno de Juan Manuel Santos, Éder fue nombrado como alto consejero presidencial para la Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas; y en 2012, integró el equipo negociador del Gobierno Santos en los diálogos de paz con las Farc en La Habana
De otro Lado, durante la rueda de prensa, Éder declaró que gran parte de su gabinete no se conocerá sino hasta la primera semana de diciembre, pues para el mandatario elegido, es prioridad determinar el estado de cada dependencia.
Otras voces de rechazo a los diálogos de paz con el ELN
La noticia de que los autores intelectuales del secuestro del señor Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, son integrantes de la guerrilla del ELN, cayó como balde de agua fría en las conversaciones que vienen adelantando con el grupo alzado en armas.
Fue el propio Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno en el proceso de paz con el ELN, el que comunicó la noticia a la opinión pública el jueves 2 de noviembre.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dijo que la situación de inseguridad que vivieron los papás de Luis Díaz le restan “transparencia” y credibilidad al proceso de paz: “Pone en riesgo el proceso, porque es que un proceso lo puede negociar el Gobierno con la guerrilla, pero para ser transparente debe tener el respaldo ciudadano y cuando los ciudadanos saben que los secuestradores del papá de Lucho son los que están negociando, imagínese qué van a pensar”, dijo Velasco.
Mientras que Ariel Ávila, senador del Partido Verde, expresó vía X (antes Twitter): “El secuestro es, tal vez, uno de los crímenes más odiados por la sociedad colombiana, hacer esto es una gran bajeza, es un golpe a la sociedad, al proceso de paz, al Gobierno, a la confianza, a la comunidad internacional, a todo el mundo. Esto solo lo hacen trogloditas que no entienden la cosa política como está funcionando el país (...) creo que no se va a acabar la mesa, pero sí va a haber una gran crisis”.
Más Noticias
Estos son los números ganadores de Baloto de este sábado 5 de julio
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Lotería de Santander: jugada ganadora y resultado del último sorteo
La Lotería de Santander realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados de hoy

Atentado Miguel Uribe: sigue vigente recompensa de $ 3.000 millones por autores intelectuales
Luego de la captura alias El Costeño, el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, señaló que van a llevar ante la justicia a los criminales que fraguaron el intento de magnicidio contra el congresista y precandidato del Centro Democrático

Conducta Delictiva, el podcast español que conquista a la audiencia de Spotify Colombia
El podcast conducido por los periodistas de investigación Michell Rodríguez y Kevin Pinzón explora las complejidades sociales, mentales y judiciales detrás de casos delictivos

La Equidad quiere pisar fuerte en la Liga BetPlay: dio golpe en el mercado de fichajes con un campeón del mundo
Tras la pésima campaña en el primer semestre de 2025, el cuadro bogotano contrató a un jugador joven y que le aportará mucho a la plantilla del español Diego Merino
