
Una noticia que impactará de manera significativa a los ciudadanos en Bogotá: el sistema de transporte público TransMilenio tendría una reducción en sus tarifas, un cambio que no solo aliviará la carga económica de los ciudadanos más vulnerables, sino que también marca el inicio de un ambicioso Plan Maestro de Movilidad Sostenible y Segura.
Este anunció se hizo el 1 de noviembre en las páginas oficiales de la Alcaldía. Uno de los cambios más visibles en este plan de movilidad es la reducción de las tarifas de TransMilenio para los ciudadanos de estratos 1 y 2. Esta política tarifaria diferenciada busca aliviar los costos de transporte público para quienes más lo necesitan, garantizando que la movilidad sea accesible y asequible para todos.
La reducción de tarifas es solo el comienzo de un plan integral que tiene como objetivo transformar la movilidad en Bogotá.
“El Plan Maestro de Movilidad es uno de los tres planes que reglamenta el Plan de Ordenamiento Territorial ´Bogotá Reverdece´. Nuestra Alcaldía cumplió una deuda pendiente con las y los bogotanos, para poder tener movilidad, cuidado, servicios sociales, vivienda y hábitat de largo plazo, para nosotros y nuestras familias”, afirmó Claudia López desde su cuenta oficial de X, antes Twitter.
El Plan Maestro de Movilidad Sostenible y Segura asegura que para el futuro de la capital colombiana se buscará un cambio sustancial en la forma en que los ciudadanos se desplazan por la ciudad. La meta para 2035 es que el 77% de los viajes en Bogotá sea en medios de transporte sostenibles, incluyendo el transporte público, la bicicleta y las caminatas.
Otros beneficios que traerá el Plan Maestro de Movilidad para la ciudadanía
Para alcanzar esta meta, el plan plantea una serie de medidas. Por ejemplo, se construirán seis Complejos de Integración Modal en los extremos de la ciudad, donde se pretende lograr una integración fluida entre los sistemas de transporte público regional y distrital.

Además, se establecerá una red férrea de 107.41 kilómetros y 162.31 kilómetros a nivel regional, junto con la expansión de más de 500 kilómetros de cicloinfraestructura y una mayor cobertura del Sistema de Bicicletas Compartidas.
El plan se enfoca en reducir los tiempos de viaje a 30 minutos o menos. Para lograrlo, se promoverá la cooperación entre las empresas que conforman el Sistema Integrado de Transporte Público para compartir información sobre la operación del servicio. Esto permitirá planificar y mejorar la experiencia de viaje para todos los ciudadanos y usuarios del sistema integrado.
Una de las cuestiones más apremiantes abordadas por el plan es la contaminación del aire en Bogotá. El transporte es uno de los principales contribuyentes a las emisiones contaminantes en la ciudad, lo que afecta la calidad del aire y, en última instancia, la salud de la población. El Plan Maestro de Movilidad se enfoca en la descarbonización de los medios de transporte, abordando directamente esta cuestión apremiante.
El anuncio de la reducción de las tarifas de TransMilenio para los estratos 1 y 2 marca el comienzo de un viaje transformador para Bogotá. El Plan Maestro de Movilidad Sostenible y Segura representa un paso importante en la evolución de Bogotá hacia una ciudad más sostenible, accesible y segura para todos sus ciudadanos, según se indica desde la Alcaldía Mayor de Bogotá, encabezada por Claudia López.

La movilidad actual de la capital colombiana
Bogotá es una de las metrópolis más grandes de América del Sur. Con aproximadamente 2.4 millones de vehículos en sus calles, congestión vehicular y conflictos diarios entre los diferentes agentes viales, hay problemas coyunturales que afectan las jornadas diarias de los ciudadanos.
A pesar de que el 70% de la población ya utiliza medios de transporte sostenibles, según se reporta desde la misma Alcaldía, como el transporte público, bicicletas y caminar, el Plan de Movilidad Sostenible y Segura de Bogotá busca mejorar estas condiciones y hacer que estos modos de transporte sean aún más atractivos para todos. Esto no solo reducirá la congestión del tráfico, sino que también mejorará significativamente la calidad del aire en la ciudad
El sector del transporte es uno de los principales generadores de emisiones contaminantes en Bogotá, responsables de un 43%. Estas emisiones tienen un impacto directo en la salud de la población, especialmente en adultos mayores, niños y personas con dificultades respiratorias.
Más Noticias
Conozca el municipio antioqueño con índices de felicidad superiores a los de Medellín, según la inteligencia artificial
Para la IA, esta región se destaca por su arquitectura colonial bien conservada, así como la amabilidad de sus anfitriones, un hecho que atrae tanto a turistas nacionales como internacionales

Altafulla se sometió al detector de mentiras en ‘La casa de los famosos Colombia’: ¿Tendrá problemas con Karina García?
El artista barranquillero se le midió a participar en la dinámica donde quedaron expuestas algunas verdades en medio de la convivencia con los famosos

Arrestaron en Santa Marta a médico que habría abusado de una paciente en ambulancia que acababa de sufrir un ataque de epilepsia
Esto dejó a la mujer en un estado de total vulnerabilidad, según el testimonio de la afectada, y dicha situación habría sido aprovechada por el hoy detenido

El previo caso en el que Icbf debió indemnizar a cinco familias por abuso sexual a menores en jardín: sucedió en 2017
La sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca fue dictada en julio de 2024; sin embargo, el victimario murió en 2022

Al mejor estilo italiano, prepare un pollo a la cacerola con sencillos ingredientes
Tradicionalmente, la receta se hacía con ingredientes sencillos y locales, como tomates, aceitunas, hierbas y un toque de vino, para resaltar el sabor natural del pollo
