
Un sorpresivo resultado dio la rendición de cuentas del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, respecto al balance de su cartera durante el 2023. Bonilla mencionó que, debido a déficit que hay en el Fondo de estabilización de precios de los combustibles (Fepc), durante este año se consumieron los 20 billones de pesos previstos de la Reforma Tributaria:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A pesar de las 12 alzas en el precio de la gasolina que ha realizado el Gobierno en el último año, y que lo tiene en un promedio de $13.964 por galón, el ministro Bonilla destacó que todavía hay un enorme hueco fiscal y que se tienen previstas más alzas. “El déficit de los combustibles es el mayor conflicto fiscal que tiene en estos momentos el país. Nos faltan otras tres alzas en el precio de la gasolina”, aseguró el funcionario.
De igual forma, el ministro indicó que el Gobierno continuará protegiendo la regla fiscal. “Los países como Colombia deben pensar en cuál es la regla fiscal del futuro. Eso lo están haciendo en Europa y otras partes, y nadie se atreve a decir en esos países que van a voltear y acabar la regla fiscal. La discusión académica es una y hay que hacerla”.
Otro de los aspectos indicados fue el crecimiento económico del país durante el cierre del 2023, de acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) se estima un crecimiento del 1.3%, por su parte desde el Banco Mundial apuntan a un 1.5%, finalmente la cartera de Hacienda es más ambiciosa proyectando un 1.8%.
De igual forma habló sobre el aspecto de la reforma pensional indicando que los fondos de pensiones privados se están reduciendo debido al traslado masivo y de manera desorganizada a Colpensiones de manera desorganizada:
“Las personas que están pensionadas están en Colpensiones en su mayor proporción, las personas que aspiran a pensionarse entre los próximos 10 años se distribuyen entre 1,8 millones (10% de afiliados) en fondos de ahorro y 2,1 millones (30%)en Colpensiones. Hay 4 millones de personas que están en los últimos 10 años”.
Cabe resaltar que la reforma tributaria tiene como objetivo recaudar en su primer año $19,73 billones que serán invertidos para objetivos sociales. Precisamente el ministro Bonilla indicó que se han tenido que usar remanente para pagar las obligaciones sociales.
Vale resaltar que el en anteriores ocasiones ya ha señalado el ministro Bonilla que los cambios en el precio del petróleo junto a otros movimientos en la inflación ha aumentado el déficit, inclusive señaló que aún continúan pagando dinero del año pasado.
“El déficit en el 2021 fue $17 billones. En el 2022 fue de $37 billones. Estamos pagando todavía. Nos falta pagar $8 billones del 2022. Este año va a terminar en $20 billones. Habíamos previsto inicialmente que podría terminar en $17 billones, pero con los cambios que se han presentado en el precio del petróleo va a llegar dentro de esos $20 billones, de los cuales $17 billones son de diésel y $3 billones de gasolina corriente, pues de este último ya lo venimos cerrando”
Más Noticias
Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.4 en Cundinamarca
El movimiento telúrico comenzó a las 01:46 (hora local)

Resultados de la Lotería de Bogotá: ganadores y números premiados del jueves 3 de julio
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá

Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este viernes 4 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 4 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
