
La Serranía de Manacacías, un área natural ubicada en el municipio de San Martín, departamento del Meta, y que toca otras jurisdicciones de la región como Puerto Gaitán, Puerto López y Mapiripán, será declarada como Parque Nacional Natural.
Así lo reveló el director de Parques Nacionales Naturales, Luis Olmedo Martínez, durante la cuarta edición del Encuentro Nacional de Turismo Receptivo de Anato (la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), que se realiza en el Centro de Convenciones Anas Mai de Riohacha, en La Guajira.
“Les voy a dar una noticia, estamos firmando la declaración del último gran parque que se llama Manacacías; un nuevo parque impresionante, bellísimo, que nace con vocación ecoturística y es uno de los sitios que va a conectar el Escudo guayanés con los Andes”, develó el director de Parques Nacionales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Aunque Olmedo Martínez no entró detalles sobre la declaratoria, explicó en diálogo con Infobae Colombia que el archivo -que ya se encuentra en el despacho de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad- hace parte de una iniciativa de la entidad de fortalecer las áreas protegidas del país, y cuya oficialización se realizaría en noviembre de 2023.
“Nosotros estamos en el Sistema Nacional de Parques Nacionales logrando una representación del 86.4% de los ecosistemas y de los mosaicos de biodiversidad. Cada vez se hace más difícil subir un punto de representación, que significa encontrar esos sitios en el país donde hay una diversidad que está amenazada o que no está en el sistema”, inició exponiendo el director de Parques Nacionales Naturales a este medio.
A renglón seguido, explicó que el objetivo de la entidad será llegar a los 90 puntos de representación y, para ello -entre otras cosas-, declararán la Serranía de Manacacías como Parque Nacional Natural de Colombia, con el fin de “fortalecer la representación de diversidad en el país más megadiverso del planeta”.
“Para eso tenemos el proyecto de ampliar la Sierra Nevada -que ya lo hicimos-, y ampliar Acandí (Chocó), que ya se encuentra en proceso. Yo creo que este mes podemos dar la buena noticia al país, al igual que en Manacacías, que es un parque bellísimo que esperamos sea ese conector entre el Escudo guayanés y el sistema de La Macarena, Tinigua y Picachos. (...) Con eso aspiramos a completar gran parte del desafío”, indicó Olmedo Martínez en diálogo con Infobae Colombia.
La importancia de la Serranía de Manacacías

En palabras del director de Parques Nacionales Naturales, la importancia de la declaratoria de la Serranía de Manacacías como Parque Nacional Natural de Colombia recae en que es “un sistema único muy especial en términos de su ubicación”.
Y es que, de acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), Manacacías es un área natural de más de 68.000 mil hectáreas en la que confluye la región Andina y la Orinoquía, albergando en su interior sabanas estacionales tropicales, bosques de galería y ríos y lagos.
“Todo ese ecosistema es tremendamente importante para la sostenibilidad del clima de la región, porque es una conexión entre la Amazonía, los Andes y Guyana. Lo segundo es que es una Serranía muy curiosa en la Orinoquía, donde se levantan montes en los que se albergan unas dinámicas hídricas para la generación de ríos muy importantes como el Manacacías”, explicó el director de Parques Nacionales Naturales a este portal.

Olmedo, así mismo, destacó la biodiversidad en la zona, pues además de las cientos de especies de aves que allí se han enumerado, también se pueden encontrar otro tipo de grupos de animales como reptiles y anfibios.
“También habría un cuarto elemento y es un tema cultural en esa zona. Tiene que ver con una cultura llanera muy especial que está ubicada en el municipio de San Martín (Meta), en esa zona hay una cultura del ganado criollo sanmartinero y hay una cultura llanera muy bella desarrollada alrededor de esa práctica. Proteger ese ecosistema es fundamental para que esa cultura llanera se pueda mantener”, sentenció el funcionario en su entrevista con este portal.
Según el director de Parques Nacionales, con la declaratoria de la Serranía de Manacacías como Parque Nacional Natural, Colombia quedaría con un total de 65 parques a nivel nacional, divididos en 61 parques y cuatro áreas de manejo especial.
Más Noticias
Resultados de La Caribeña Noche del 10 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Resultados Lotería de Santander 10 de octubre: quién ganó el premio mayor de $6.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 70 premios principales multimillonarios. Descubre si fue uno de los ganadores de hoy

Super Astro Sol y Luna resultados 10 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Lotería de Medellín resultados 10 de octubre: número ganador del premio mayor de $16.000 millones
Esta sorteo cuenta con 50 premios principales que suman $42.000 millones

Resultados Sinuano Día y Noche 10 de octubre 2025: números ganadores de los últimos sorteos
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus dos sorteos del día
