
Son cientos los colombianos que se trasladan a la capital de la República para asistir a la Embajada de los Estados Unidos y solicitar su visa para ingresar a suelo norteamericano; sin embargo, hay una serie de restricciones que le pueden restringir el acceso a las oficinas.
Y es que si no sabe qué se puede y qué no debe llevar el día de la cita, puede hacerle pasar por un momento muy frustrante y hacerle vivir una larga fila para ingresar a la embajada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Es por eso que la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá publicó un video informativo para aclarar qué deben llevar los solicitantes del documento, el día que les fue asignada la cita para la entrevista y/o encuentro con un oficial del trámite en cuestión.
De acuerdo con la información suministrada, cada persona mayor de 16 años que visita la embajada debe traer consigo dos formas oficiales de identificación con foto: pasaporte, cédula, tarjeta de identificación y/o licencia de conducir de los Estados Unidos.
¿Por qué dos documentos? La embajada aclaró que antes de ingresar a las oficinas, el solicitante deberá dejar una identificación con el personal de seguridad y se debe presentar el otro documento al oficial consular para entregar la solicitud del trámite.
Además, para poder ingresar a la Embajada de Estados Unidos o la Agencia Consular, los visitantes y sus pertenencias deberán pasar por un escaneo de seguridad. Por ende, los siguientes elementos están estrictamente prohibidos, “solicitamos dejar dichos artículos en casa”.
- Dispositivos electrónicos que incluyen: teléfonos celulares, computadores, cámaras, reproductores CD/MP3, memorias USB.
- Equipaje o bolsos grandes que incluyen: maletas, morrales y portafolios.
- Comida o bebidas.
- Correo sellado como paquetes aun sin abrir.
- Material inflamable o tabaco, tales como: encendedores, fósforos, cigarrillos o vapeadores.
- Objetos afilados como tijeras, cuchillos o limas de uñas.
- Cualquier tipo de armas o explosivos.
Igualmente, la entidad precisó que ninguno de los dispositivos tecnológicos podrán ser guardados en la embajada o Agencia Consular. En esa lista no está todo incluido, los oficiales de seguridad se reservan el derecho de negar la entrada de ciertos artículos que sean señalados como inseguros o una amenaza a la seguridad.
¿Qué es la Fila Express de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá?
Cuanto más objetos lleve la persona, más tiempo le llevará pasar por el filtro de seguridad. Es por eso, que se solicitó que solo dispongan de sus pasaportes y los documentos de soporte correspondientes a la visa que está solicitando.
“Esto te permitirá utilizar nuestra ‘Fila Express’. La ‘Fila Express’ fue diseñada para solicitantes que vienen a la embajada sin maletas, líquidos, dispositivos electrónicos grandes y otros objetos que se requieran una revisión adicional de seguridad”, aclaró la autoridad.
A su vez, sumaron que todos los dispositivos tecnológicos, como celulares y tablets, deben encontrarse apagados antes de ingresar a la embajada y mantenerlos así durante toda la visita.
Cabe recordar que antes de asistir a la Embajada de los Estados Unidos o al Consulado, las personas deben contar con la asignación de una cita presencial, en el caso de no disponer de esta, deberán agendarla de manera online con antelación.
Finalmente, el día de la cita llegue con los documentos solicitados, eso incluye pasaporte vigente, fotografías, certificados de empleo, extractos de entidades bancarias, y demás documentos que apoyen su visita al país norte americano.
Más Noticias
Lina Garrido arremetió contra Gustavo Petro por su respuesta ‘poética’ ante su pago en un burdel de Portugal: “Gustavo Romeo”
La congresista de Cambio Radical se burló de la declaración del mandatario nacional sobre su presencia en el local Ménage Strip Club durante su visita al país europeo en 2023

Sara Corrales responde con fuerza a las críticas por hacer ejercicio durante su embarazo
La actriz colombiana no se quedó callada ante los comentarios negativos y defendió los beneficios de mantenerse activa, compartiendo su experiencia y el respaldo de especialistas en salud para futuras mamás

Por el crecimiento del PIB, Gustavo Petro destacó que Colombia está entre los países de la Ocde que más crecieron económicamente
El Producto Interno Bruto de Colombia (PIB) registró un aumento de 3,4% después de ajustar las cifras por factores estacionales

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Colombia entra en la era de los estadios modernos: así van los proyectos en El Campín, el Atanasio Girardot y el Metropolitano
Infobae consultó con las alcaldías de Medellín y Barranquilla, además del administrador del escenario en Bogotá, para conocer detalles de los planes para no solo acoger fútbol en sus plazas


